ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Dubái ha llegado demasiado lejos con su última exageración: 60 000 MWh de energía en el lugar menos esperado

by Trini N.
15 de octubre de 2024
in Energías Renovables
Dubai

Foto: pexels.com

Dubái ha llegado muy lejos con su última exageración. Se habla de 60.000 MWh de energía en el lugar menos pensado. Una noticia casi tan llamativa como el megaproyecto que hace temblar a toda Europa. El objetivo de triplicar la capacidad mundial de energía renovable de aquí a 2030 y bajar el empleo de combustibles fósiles está por alcanzarse, según registra un informe publicado por la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

En la cumbre climática COP 28 celebrada en Dubái en 2023, casi 200 países llegaron al mismo acuerdo: lograr las emisiones netas cero en el sector energético para 2050. Con este fin en mente, establecieron el compromiso de triplicar la capacidad de las energías renovables, siendo la eólica y la solar las más populares del sector. La AIE advirtió que una mayor capacidad renovable por sí sola no bajaría de manera drástica la recurrencia a los combustibles fósiles ni el costo para el consumidor final.

“Para aprovechar todas las ventajas del objetivo de triplicar la potencia, los países deben realizar un esfuerzo concertado para construir y modernizar 25 millones de kilómetros de redes eléctricas de aquí a 2030. El mundo también necesitaría 1.500 gigavatios (GW) de capacidad de almacenamiento de energía para 2030”, declaró la AIE. Bajo estas circunstancias, Dubái ha demostrado su ferviente compromiso con las renovables con la implementación de 60.000 MWh de energía.




Dubái apuesta por esta energía ubicada en el lugar menos pensado

Dubai Airports está desarrollando la instalación de paneles solares más grande del planeta en un aeropuerto, con 62.904 paneles solares. Dubai Airports y Emirates se ha aliado con Etihad Clean Energy Development Company, una subsidiaria de la Autoridad de Electricidad y Agua de Dubái (DEWA), para implementar la energía solar y escalar hasta alcanzar los objetivos de sostenibilidad. Esta unión busca bajar considerablemente la huella de carbono de sus operaciones por medio de grandes proyectos de energía limpia.

Dubai Airports lidera el desarrollo de la instalación de paneles solares más grande del mundo en el aeropuerto, que se llevará adelante en los aeropuertos Dubai International (DXB) y Dubai World Central (DWC). Esta iniciativa, que se irá completando en fases, llegará a una capacidad total de 39 MWp (megavatios pico) y estará 100% operativa en 2026.

Se prevé la instalación total de 62.904 paneles solares, que producirán 60.346 MWh (megavatios hora) de energía limpia al año. Este número busca la compensación de 23.000 toneladas de emisiones de CO2 al año, lo que es comparable a retirar 5.000 automóviles de las carreteras o brindar energía a 3.000 hogares durante un año.

El proyecto representará un hito significativo en la descarbonización del ámbito aeroportuario y la previsión es que cubra el 6,5% de las necesidades energéticas del DXB y el 20% del DWC, alineándolo con la visión a largo plazo de Dubai Airports de trabajar de forma más limpia, inteligente y sostenible. La irrupción de energía solar en estos aeropuertos es una acción en sintonía con la estrategia energética de Dubái, que estipula que para 2030 el 25% de la energía de la ciudad debe tener su origen en fuentes limpias. La meta final es llegar al 100% para 2050.

Dubái sorprende con su última apuesta energética: esta vez ha llegado demasiado lejos

Esta propuesta se suma a la óptima instalación de paneles solares en la Terminal 2 y el Concourse D del aeropuerto DXB, donde la energía solar ha bajado tanto el consumo energético como las emisiones contaminantes.

En definitiva, Dubái refuerza su compromiso con la energía renovable con este proyecto de 60.000 MWh. Un megaproyecto tan ambicioso como el que pretende ejecutar con 10 millones de paneles solares.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Transición Ecológica subvencionará parte 15 proyectos energía solar fotovoltaica La Palma
Energías Renovables

Transición Ecológica subvencionará parte de 15 proyectos de ‘energía solar fotovoltaica’ en La Palma

8 de octubre de 2025
España
Energías Renovables

La proyección de España para el 2035 supera las expectativas: Producirá enormes beneficios

8 de octubre de 2025
energías renovables cubren 100 por cien demanda mundial electricidad primer trimestre 2025 hito histórico
Energías Renovables

Las ‘energías renovables’ cubren el 100% la demanda mundial de electricidad en el primer semestre de 2025, un hito en la ‘transición energética’

8 de octubre de 2025
paneles solares
Energías Renovables

Cubrieron desiertos con paneles solares: Querían energía, pero provocaron un cambio masivo e inesperado

8 de octubre de 2025
Australia
Energías Renovables

Australia compra uno de los mayores secretos de España: Cómo cosechar energía a nuevas alturas

8 de octubre de 2025
UNEF presenta informe energía fotovoltaica motor industrialización necesario avance hacia electrificación
Energías Renovables

UNEF presenta hoy su informe: ‘La energía fotovoltaica, motor de industrialización’, el necesario avance hacia la electrificación

7 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados