La creciente relevancia de las energías renovables en el panorama energético actual refleja un claro impulso hacia el ahorro de energía y la reducción del impacto ambiental, el que estaría asociado con las fuentes de energía convencionales basadas en la combustión de combustibles fósiles. Este cambio estratégico responde a la necesidad urgente de abordar la contaminación producida por métodos tradicionales en la obtención de electricidad, optando por la energía oceánica.
Este innovador proyecto ya está suministrando energía a toda una isla
En este contexto, se observa una expansión significativa de alternativas sustentables y sostenibles que se están desarrollando como pilares esenciales para concretar un futuro con un nivel energético más limpio. Estas alternativas abarcan una amplia gama de fuentes renovables, como la solar, eólica, hidroeléctrica, geotérmica, incluso la utilización de la energía de las olas.
Con más del 70% de la superficie de nuestro planeta cubierta por los océanos, se presenta una fascinante oportunidad para ampliar las fuentes de energía renovable y buscar nuevas alternativas que sean efectivas y viables dentro del océano. Esto nos permitirá explorar alternativas innovadoras que complementan la generación de energía solar y eólica marina.
Una excelente opción, son las turbinas y centrales eléctricas marinas se posicionan como herramientas clave capaces de transformar el movimiento constante de las olas y las corrientes marinas en una valiosa fuente de electricidad, aprovechan la energía cinética generada por las olas y las corrientes, convirtiéndola directamente en energía.
Esta creación cambiará totalmente el uso de energías renovables: Promete beneficiosos resultados
Pues bien, ahora una nueva creación altamente efectiva ya estaría siendo utilizada para abastecer energéticamente a toda una isla francesa. Se trata de la turbina revolucionaria D10, desarrollada por la compañía francesa Sabella, está marcando un hito al generar hasta la mitad de las necesidades energéticas en una isla constituida por más de mil habitantes.
Desde 2005 la empresa mencionada anteriormente, Sabella, ha estado dedicada al desarrollo de tecnologías orientadas a un uso renovable, especialmente para aprovechar la energía oceánica las mareas, que se genera gracias a la atracción gravitacional de la Luna y el Sol, sacando así el mayor provecho a todas las alternativas que ofrece la naturaleza.
En una fase inicial de desarrollo, la turbina D10 sumergió sus hélices en las aguas del Atlántico entre el archipiélago de Molène y la isla Ouessant, al oeste de la Bretaña francesa, en abril de 2022. Durante una semana a prueba, la empresa Sabella anunció que la turbina alcanzó un hito significativo al batir su récord de producción, estás mismas cifras llevaron a la implementación de este método.
En este período de tiempo, la turbina contribuyó hasta el 50% del mix eléctrico de la localidad, que cuenta con alrededor de 1.000 habitantes, manteniendo una destacada media diaria del 25%. El récord de producción alcanzado durante esa semana resalta la fiabilidad y la consistencia de esta tecnología de energía oceánica, consolidándola como una opción prometedora para la producción de energía limpia en entornos marinos.
¿Qué diferencia existe entre este nuevo método y las turbinas de energía oceánica tradicionales?
Al parecer estamos ante una maquinaria más simple de lo que se había visto anteriormente ya que se tratan de un concepto más básico. «Se basa en principios de simplicidad tecnológica y rusticidad, para otorgarle una mayor fiabilidad y una menor necesidad de mantenimiento», informan desde la página web de la empresa en cuestión.
La diferencia principal radica en que, la mayoría de las turbinas destinadas a crear energía oceánica son visibles ante la superficie del mar, algunas de ellas pueden interferir con la navegación de diversas flotas ya sean recreativas o profesionales. Además esta nueva invención tiene una exposición considerablemente menor a cargas hidrodinámicas relacionadas al oleaje en zonas con poca profundidad.