Ha llegado a la industria una revolución energética para el 65% de los españoles. Supone más de 7.000 euros de beneficio y ahorro de por vida. Cuando hemos descubierto de qué se trataba no podíamos creerlo y sabemos que te sucederá lo mismo. Con la crisis económica que vive nuestro país, encontrar nuevas formas de ahorro es una necesidad, además de las normas ya impuestas por el PE.
Debido a la subida de precios en todos los ámbitos, muchos ciudadanos se hallan desprotegidos ante situaciones límite. Si bien hay ayudas para salvaguardar la integridad de los usuarios, la mejor opción es encontrar la manera de que todos pueden abastecerse de manera económica y eficaz.
Hablar de autoabastecimiento es complicado cuando el 65% de la población española, según Estadística, reside en pisos que no tienen tejado propio en el que instalar paneles solares, pero podría haber una manera más simple de la que contemplamos.
Toda una revolución energética: este proyecto propone un ahorro de por vida
Siempre hemos concebido la energía fotovoltaica como algo cercano en el ámbito físico, pero ¿qué pasaría si pudiéramos disfrutar de ella a distancia? Hay una iniciativa que contempla esta idea que supone un ahorro del 70% en la factura con placas a kilómetros de casa. ¿Te animarías a probarla si te garantizan que ahorras dinero? ¡Vamos a ver más detalles!
La llegada de parques fotovoltaicos con modelos de “autoconsumo remoto” permite que cualquier persona pueda disfrutar de ellos, sin importar el lugar en el que viva o si cambia de domicilio. Optando por esta vía, los hogares pueden bajar el impacto de su factura en un 70%.
Este servicio está en auge en Europa y algunas zonas de Estados Unidos. En nuestro país hay pocas compañías las que ofrecen este sistema. Cuentan con parques fotovoltaicos con varios paneles solares conectados con una central eléctrica que suministran energía a un gran número de hogares.
Conseguirás un ahorro de por vida con esta revolución energética
Javier Rodríguez, un ciudadano que ya ha probado esta forma de obtener energía, dio su testimonio ante RTVE. Contó que ha invertido 7.500 euros por seis que tendrá durante 30 años y harán posible que ahorre significativamente en la factura. «Antes pagaba 71,25 euros, sin placas. Ahora pago cero euros», acotó.
Pese a que este mecanismo está ganando popularidad entre aquellos que quieren abaratar su factura, según la regulación vigente no podríamos englobar este concepto como “autoconsumo” si la instalación está ubicada a más de dos kilómetros de distancia del domicilio. Precisamente por esa característica, esta práctica no presentaría ventajas económicas.
“No es el caso de un autoconsumo remoto que pueda estar a kilómetros de distancia la planta de consumo del usuario. Ya no se podría considerar que fuese susceptible de recibir ayudas o tener reducciones de costos de peajes y cargos”, expresa cuenta Lucía Valera, de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), según registra RTVE.
Este nuevo sistema supone una revolución energética: viene con un ahorro de por vida
Toda la energía producida por estos paneles es suministrada al usuario a un precio de cero euros, dado que los paneles son suyos. Así, los consumidores logran ahorrar un 70% en su factura mensual de la luz, mientras que el 30% tiene que ver con costes regulados por el estado como peajes y distribución.
A su vez, los excedentes de energía que produzcan los paneles pueden utilizarse para pagar esta parte y llegar a facturas de cero euros, un objetivo con el que muchos ciudadanos sueñan.
¿Qué son las comunidades solares y por qué son tan beneficiosas?
Las comunidades solares son la agrupación de varios tejados que se transforman en generadores de energía solar comunitaria de la que se benefician varias personas. Son desarrolladas dentro de un área geográfica específica.
Como mencionamos al principio, esta forma de proveer energía supone un ahorro de por vida y toda una revolución energética.
Aunque España todavía no tiene muchas empresas que doten de este servicio, no hay que descartar la posibilidad de que en el futuro aparezcan más, dado que nuestro país tiene hasta exceso de proyectos de energía fotovoltaica, aunque no se centra en este tipo.