ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La escasez de energía logró lo imposible: Convierten al planeta Tierra entero en una fuente infinita

by Trini N.
4 de noviembre de 2025
in Energías Renovables
energia

La escasez de energía está haciendo que la humanidad mire de cerca propuestas que hasta hace muy poco parecían de ciencia ficción. Se llega a acuñar que el planeta Tierra entero podría ser una fuente infinita. En la búsqueda insaciable por un futuro sostenible, las fuentes limpias surgen como la única solución viable y esencial para aplacar los efectos del devastador cambio climático. El agotamiento progresivo de los recursos fósiles y la creciente preocupación por el medio ambiente ha derivado en que la transición hacia fuentes de energías renovables pase a ser una prioridad global.

Principales fuentes de energía conocidas

Tras comunicarse la existencia de una tela futurista capaz de ofrecer energía ilimitada, el sector focaliza su atención en la que emana de la Tierra. Hasta ahora, cuando el ser humano ha querido recurrir a fuentes energéticas limpias ha posado sus ojos sobre las más conocidas. Por ejemplo, la solar y la eólica.

La solar se genera a partir de la captación de la radiación solar. Para obtenerla, instituciones, empresas y particulares instalan paneles fotovoltaicos o sistemas térmicos. Estos paneles transforman la luz del Sol en electricidad. Al mismo tiempo, los sistemas térmicos usan el calor para calentar agua.

Así, la energía solar no solo se torna abundante, sino que también acota la dependencia de combustibles fósiles. Por su parte, la energía eólica aprovecha la fuerza del viento para producir electricidad. Este tipo de energía es especialmente eficiente en regiones con vientos constantes, como áreas costeras y montañosas.

Además, la energía eólica reduce la difusión de gases de efecto invernadero y tiene un bajo impacto ambiental al compararlo con los sistemas convencionales de producción eléctrica. Pero más allá de las formas de energía convencionales, el mundo ha empezado a mirar a la Tierra en su conjunto como creadora de energía infinita.

Energía a partir de la rotación de la Tierra, una nueva fuente infinita

La búsqueda de alternativas energéticas está llevando a la humanidad a contextos de controversia científica. El concepto de usar la rotación de la Tierra para generar electricidad es complejo, pero podría funcionar. Al menos así lo han dejado entrever los últimos estudios.

Como el planeta Tierra gira desde hace miles de millones de años y continuará haciéndolo, su rotación podría utilizarse como fuente infinita y gratuita de energía. Para que eso suceda la humanidad necesita detectar una forma óptima de aprovecharla.

A nivel teórico, la energía rotacional del planeta podría convertirse en electricidad. No es algo imposible. No obstante, el consenso general científico lo ha considerado un esfuerzo impráctico o nulo durante un largo tiempo.

En casi 200 años de análisis, todavía no se ha desarrollado una tecnología capaz de convertir ese tipo de energía eficazmente. Por este motivo, un equipo de científicos ha publicado en la revista Physical Review Research que ha conseguido producir 17 microvoltios a partir de la rotación de la Tierra.

La cantidad alcanzada es ínfima, menos de lo que libera una neurona al activarse. Sin embargo, la metodología instaurada tiene todo lo necesario para ser escalable y lograr mucho más en el futuro. Christopher Chyba, Kevin Hand y Thomas Chyba exhibieron una base teórica para la generación de voltaje continuo tomando como punto de partida la energía cinética de la Tierra.

La energía eléctrica a partir de la rotación de la Tierra es una realidad

Según la Universidad de Princeton, el equipo detectó una “laguna” en los argumentos que hasta ese momento desestimaban esa posibilidad. Los recursos comunes cancelaban la corriente. 9 años después logró convertirse en un experimento demostrable.

Crearon un cilindro de 30 centímetros, hueco, hecho de ferrita de manganeso y zinc, con propiedades especiales que son, en simultáneo, un escudo magnético y un conductor débil. El equipo adquirió 17 microvoltios de electricidad después de aislar su cilindro en un laboratorio libre de interferencias electromagnéticas.

Los autores han mostrado optimismo frente a estos avances, aunque todavía están en la fase de pruebas de concepto. El camino recorrido hasta ahora podría sentar un punto de partida hacia observaciones más precisas y a mayor escala. La escasez de energía ha logrado lo imposible: Convertir al planeta Tierra entero en una fuente infinita. Una forma energética que sorprende tanto o más que este proyecto que desafía a la naturaleza.

TEMÁTICAS RELACIONADAS

UNEF valora positivamente el Real Decreto que refuerza el sistema eléctrico y promueve el almacenamiento y la hibridación
Energías Renovables

UNEF valora positivamente el Real Decreto que refuerza el sistema eléctrico y promueve el almacenamiento y la hibridación

4 de noviembre de 2025
El Gobierno aprueba un Real Decreto para reforzar el sistema eléctrico y acelerar la transición ecológica
Energías Renovables

El Gobierno aprueba un Real Decreto para reforzar el sistema eléctrico y acelerar la transición ecológica

4 de noviembre de 2025
España
Energías Renovables

Ni Estados Unidos ni China, España crea el Santo Grial de la energía: El material que cambiará el futuro

4 de noviembre de 2025
España
Energías Renovables

La UE lo deja claro, necesita de España: Tenemos toneladas del recurso más buscado en todo el mundo

4 de noviembre de 2025
Europa
Energías Renovables

Se apaga el Sol en Europa: O algo más está ocurriendo

3 de noviembre de 2025
energia
Energías Renovables

España transformará fotones y viento en energía: Y la enviará a más de 1000 kilómetros de distancia

3 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados