ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La energía solar cambia para siempre: esta es la batería térmica de 90 GWh que inundará un pueblo entero

Por Trini N.
19 de abril de 2024
en Energías Renovables
batería térmica, energía solar

Fuente: stoelzleglassgroup.com

La industria ha intentado de todo para no depender exclusivamente de la energía solar —y la eólica, claro—. Justo cuando parecía que nos quedaríamos con estas esferas submarinas que tienen en vilo a los científicos, ahora llega un nuevo invento. Una batería térmica de 90 GWh que, por muy eficiente que sea, tiene potencial para inundar un pueblo entero, y es lo que van a hacer.

La energía solar, revolucionada: hemos encontrado una fuente 1000 veces mejor

La energía renovable, como la solar y la eólica, es fundamental para la transición energética y la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, la naturaleza intermitente de estas fuentes crea desafíos para mantener el suministro cuando no hay sol o viento.

Esta necesidad de almacenamiento es donde entra el revolucionario proyecto de Vantaa Energy en Finlandia. Se trata de la mayor instalación de almacenamiento térmico del mundo, con una capacidad prevista de 90 GWh. Estará ubicada en una antigua mina de piedra caliza cerca de Helsinki.




La batería térmica almacenará el exceso de energía solar y eólica en forma de calor, para luego liberarla cuando sea necesario. Este hito marcará un gran avance para la integración de renovables y la descarbonización del sector energético, que es lo que nos interesa.

Un proyecto que inundará un pueblo entero: así será la batería térmica más grande

Vantaa Energy, el proveedor de energía más grande de Finlandia, está desarrollando el proyecto de batería térmica más grande del mundo en la ciudad de Vantaa, al norte de Helsinki. Se trata de una instalación de almacenamiento de energía térmica a gran escala con una capacidad de 90 GWh.

Esta potencia, que de por sí te sonará desmesurada, es el equivalente al consumo anual de calefacción de 20 000 hogares. La construcción comenzó este 2024 y se espera que esté operativa para 2026. El almacenamiento térmico se ubicará a 200 metros bajo tierra y ocupará un área similar a 10 campos de fútbol.

Consistirá en tres tanques de hormigón prefabricado de 30 metros de altura cada uno, que contendrán agua calentada entre 80-90 °C utilizando electricidad renovable. El calor se extraerá en invierno para calefacción urbana y se volverá a cargar en verano.

La tecnología detrás de esta batería térmica: así la han conseguido fabricar

La batería térmica funciona almacenando energía en forma de calor. Consta de un gran depósito aislado que se llena de agua caliente cuando hay excedente de energía solar o eólica. El agua se calienta hasta 90 °C utilizando electricidad renovable que de otra forma se desperdiciaría.

El depósito está rodeado con gruesas capas de materiales aislantes para retener el calor el mayor tiempo posible. Se utilizan aislamientos como perlita, vermiculita y espuma de poliuretano para minimizar las pérdidas de energía (quizá te suenen extraños, pero no tienen que ver con las tierras raras de las que hemos hablado otras veces).

Para extraer la energía almacenada, se hace circular agua fría a través del depósito caliente. Esto genera vapor que se utiliza para mover turbinas y generar electricidad. El sistema puede almacenar calor durante meses con mínimas pérdidas —que es lo importante en zonas gélidas del mundo como este pueblo finlandés—.

La carga y descarga es controlada por computadora para optimizar la eficiencia. Válvulas y bombas dirigen el flujo de agua caliente o fría según se requiera cargar o descargar la batería térmica. Sensores de temperatura permiten monitorizar el estado de carga en todo momento.

Está claro que la batería térmica que hemos visto, de un tamaño descomunal y con capacidad para inundar a un pueblo entero, va a marcar un antes y un después. La energía solar lo tendrá bastante más difícil desde ahora, y también en nuestro país, donde han puesto en marcha un proyecto para perforar estas islas y extraer lo que hay en el subsuelo. ¿La razón? La Unión Europea quiere lo que hay debajo.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

China
Energías Renovables

China se gana la mayor lotería de la historia: Encuentra la mina más valiosa del mundo

15 de mayo de 2025
Castilla La Mancha autoconsumo
Energías Renovables

Castilla-La Mancha apuesta por el autoconsumo sumando más de 45000 instalaciones

15 de mayo de 2025
refugio
Energías Renovables

El refugio perfecto: Es móvil y produce todo lo que necesitas para sobrevivir

15 de mayo de 2025
Navarra presidenta blindaje renovables
Energías Renovables

Desde Navarra su presidenta propone a Europa un blindaje a las renovables

15 de mayo de 2025
CCOO considera un absoluto disparate cuestionar la viabilidad de las renovables
Energías Renovables

CCOO considera un «absoluto disparate» cuestionar la viabilidad de las renovables tras el apagón

15 de mayo de 2025
Baterías autoconsumo autosuficiencia apagón
Energías Renovables

No todas las instalaciones de baterías + autoconsumo aseguran la autosuficiencia si hubiera otro apagón

15 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados