ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Una vez le tuvieron miedo, ahora drenarán su energía: Y saben cómo hacerlo

Por Trini N.
27 de mayo de 2025
en Energías Renovables
energia

Fuente: Efe

España se dispone a “drenar” la energía de un volcán por el que un día tembló. Para entender bien lo que pretende hacer tenemos que hacer un viaje en el tiempo hasta el año 2021, al momento en el que la erupción volcánica de La Palma tuvo lugar.

Dio inicio el 19 de septiembre en la zona de Montaña Rajada, área cercana a la localidad El Paraíso, del municipio El Paso, en la isla de La Palma, que forma parte el archipiélago atlántico de Canarias.

Su erupción fue completamente inesperada, ya que no sucedía una desde la del Teneguía en 1971. Respecto a Canarias, la última erupción había sido submarina y se había dado en el Hierro en 2011. Por eso, la erupción del volcán de Tajogaite de La Palma dejó al mundo en shock.




Se detuvo el 13 de diciembre del año mencionado después de 85 días de actividad, tratándose de la erupción histórica más larga registrada en la isla y la tercera del archipiélago. En los registros históricos quedará por detrás del Timanfaya en Lanzarote y Tagoro en El Hierro. Ahora se pretende convertir ese miedo aterrador que generó el volcán Tajogaite en una nueva forma de obtener energía.

El volcán Tajogaite se ve como una nueva e importante fuente de energía

Años después de ser testigos de noticias devastadoras sobre el volcán de La Palma, se tiene un plan maestro para obtener energía del volcán que ha tenido en vilo a los españoles. La iniciativa se llama SAGE4CAN “Energía Geotérmica Somera para las Islas Canarias”.

Aunque la actividad del volcán puso en alerta a la ciudadanía por sus riesgos potenciales, también muestra un nuevo abanico de posibilidades a nivel energético. Esta ubicación puede utilizarse para explotar energía geotérmica de la caldera, movimiento que abarcaría la obtención de una fuente renovable excepcional, con un gran potencial de futuro.

La Universidad de La Laguna (ULL) y el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) están llevando adelante un proyecto nacional para impulsar y profundizar el conocimiento acerca de la geotermia somera en Canarias, a través de sondeos de viabilidad en la colada del volcán Tajogaite.

Energía geotérmica a partir del volcán de La Palma: en qué consiste este proyecto

Con este proyecto se busca poner en evidencia el potencial de esta tecnología en el proceso de descarbonización vigente del sector de la calefacción y la refrigeración, sobre todo en zonas urbanas volcánicas como es el caso del archipiélago canario.

La geotermia somera aprovecha el calor contenido en los primeros metros del subsuelo, generalmente hasta alrededor de 100 metros de profundidad, con el fin de climatizar edificios y generar agua caliente. A diferencia de lo que sucede con la geotermia profunda, que extrae calor de las capas más profundas de la Tierra, esta tecnología está basada en la temperatura constante del suelo ubicada cerca de la superficie.

Más allá de las finalidades técnicas, el proyecto persigue incentivar el empleo de la geotermia somera en la climatización urbana. Se trata de una actividad poco habitual en el archipiélago alineada con las metas de eficiencia energética y energías renovables que persiguen España y la UE.

Estado del proyecto que busca extraer energía geotérmica de La Palma

Después de varios años de análisis en islas como el Hierro y Lanzarote, el proyecto ha avanzado con la ejecución de ensayos de respuesta térmica en las coladas del volcán Tajogaite de La Palma. Esto para estudiar la capacidad que tiene el suelo de transferir calor y diseñar sistemas de climatización de geotérmica eficientes.

España una vez le tuvo miedo a este volcán, pero ahora lo ve como una oportunidad de aprovechar su energía geotérmica, no en sí de “drenar” energía. Si quieres saber más sobre las sorpresas eruptivas que tuvieron lugar en La Palma, aquí te ampliamos la información.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ecologistas denuncian falta de transparencia en el proyecto de la planta de biometano en Valverde (La Rioja) y piden que se desestime
Energías Renovables

Ecologistas denuncian falta de transparencia en el proyecto de la planta de biometano en Valverde (La Rioja) y piden que se desestime

27 de mayo de 2025
Castilla-La Mancha 'movilización masiva' contra las macroplantas de biogás y biometano el 31 de mayo
Energías Renovables

Castilla-La Mancha: ‘movilización masiva’ contra las macroplantas de biogás y biometano el 31 de mayo

27 de mayo de 2025
Francia
Energías Renovables

Francia quiere intentar algo diferente a la nuclear: Apostará por estas máquinas

27 de mayo de 2025
Granada autosuficiencia energética en la planta de tratamiento de residuos
Energías Renovables

Granada avanza hacia la autosuficiencia energética en la planta de tratamiento de residuos de la provincia

27 de mayo de 2025
China
Energías Renovables

Una simple caja rellena de plásticos y residuos agrícolas: Le pondrá fin al reinado de China

27 de mayo de 2025
Premios Horizonte Sostenible 2025 de la Asociación de Energías Renovables de Andalucía (CLANER)
Energías Renovables

Premios Horizonte Sostenible 2025 de la Asociación de Energías Renovables de Andalucía (CLANER)

26 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados