Francia planea el uso de unas máquinas diferentes que elevarán el uso de las renovables. El alto precio a pagar por el uso de los combustibles fósiles ha generado una conciencia ambiental plena, mucho más presente que la existente hace años. Dentro de esta conciencia generalizada, han tomado partido nuevas formas de energía, algunas más explotadas que otras. En esta ocasión, nos centraremos en la energía mareomotriz o energía oceánica.
Con estos términos hacemos referencia al sistema que aprovecha el movimiento de las partículas del agua de los océanos, ya sea en el desplazamiento vertical (mareas) como en el desplazamiento horizontal (corriente de la marea) para producir electricidad a causa del proceso gravitatorio del Sol y la Luna. La energía de las mareas se trata de una energía renovable e ilimitada que aprovecha los recursos naturales del mar.
La producción de electricidad se da gracias a las subidas y bajadas de las mareas, el desnivel o el movimiento horizontal de las corrientes marinas. Bajo este marco, un nuevo invento ha irrumpido en Francia para llevar al país europeo al próximo nivel energético. Con su implementación, muchas cosas podrían cambiar.
Francia mira de cerca una nueva tecnología mareomotriz
Con el fin de utilizar las mareas como motor energético, Francia está instalando turbinas bajo el mar. Su intención es crear energía continua a través de una instalación a gran escala. La compañía francesa Normandie Hydroliennes es la firma detrás de la iniciativa NH1, que busca generar energía utilizando las corrientes marinas.
La instalación de las máquinas mencionadas consiste en cuatro aerogeneradores submarinos mareomotrices ubicados en la Raz Blanchard, un paso marino famoso por sus corrientes. El Fondo de Innovación 2023 de la UE le ha otorgado una subvención de 31,3 millones de euros a este proyecto.
Con esta hoja de ruta, Europa pretende incorporar la energía mareomotriz a la matriz energética de Francia y Europa, agregando una fuente constante y predecible, evitando los problemas ocasionados por las energías intermitentes. Su plan se llevará a cabo con las turbinas AR3000, consideradas las más potentes del planeta.
Cómo son las turbinas mareomotrices que pretende instalar Francia
Cada turbina contará con una potencia de 3 MW y un diámetro de rotor de 24 metros. Además, su sistema de control avanzado ajustará de forma constante la velocidad y el ángulo de las paladas con el fin de optimizar la producción de electricidad.
Cabe destacar que la estructura marina de estas turbinas permite que estas sean instaladas en apenas 20 minutos. Otro dato relevante es que este tipo de energía proporciona un abastecimiento estable y continuo, recurriendo a fuerzas naturales como la gravedad lunar que produce las mareas y moviliza los océanos continuamente.
La energía provocada por las turbinas se lleva a tierra mediante un cable único de exportación. Dicho proceso facilita la conexión de varias turbinas para transmitir la electricidad producida de forma eficiente.
Perspectiva de futuro del plan de Francia
La empresa de Francia otorgará 34 GWh anuales a la red eléctrica de Francia a partir de 2028. Además, sugiere que esta fuente de energía alberga un potencial de hasta 100GW para 2050, con posibilidad de cubrir las necesidades eléctricas de 94 millones de hogares en todo el continente.
Pero no todo es color de rosa para Francia. El diseño del proyecto acota el impacto ambiental y aminora los costos, pero puede derivar en diferentes problemas durante la instalación debido a las condiciones marinas extremas que pueden darse del paso marino.
Esto también repercutiría en el ecosistema marino. Francia quiere intentar algo diferente a la nuclear y apostará por estas máquinas. Si todavía quieres saber más sobre el potencial de la energía mareomotriz, aquí te ampliamos la información.