ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Energía mareomotriz: te contamos todo lo que debes saber sobre esta energía 100% renovable, pero poco conocida

by Sandra M.G.
28 de mayo de 2024
in Energías Renovables, Energías limpias
energía mareomotriz

La energía mareomotriz es la que capta la potencia de las mareas, que al ser generadas por la conjunción gravitacional del Sol y la de Luna, sumadas a la rotación terrestre, está considerada como una fuente de energías renovables, que puede ser transformada en otro tipo de energía (eléctrica, mecánica, de movimiento etc.).

Las centrales encargadas de la explotación de la energía mareomotriz constan de un sistema que almacena agua en un embalse durante la crecida de la marea, que culmina cuando llega al punto máximo de la pleamar. Para generar energía se aprovecha la bajamar cuando se abren las compuertas del embalse y se suelta el agua acumulada.

¿Cuál es el origen de la energía mareomotriz?

Época antigua

La historia del uso de las mareas como fuente energética se extiende hasta la antigüedad. La evidencia más temprana en cuanto a conversión de energía mareomotriz se remonta a los albores del año 900 DC, aunque los historiadores creen probable la existencia de sistemas similares cuyos vestigios se han perdido. El Woodbridge Tide Mill erigido en Suffolk, Inglaterra, data de 1170 y es el molino de mareas más antiguo conocido, que sigue en funcionamiento.




El uso más típico de este tipo de sistemas de generación energética a partir de las mareas era la molienda de los diferentes tipos de granos que se empleaban, que resultaban tan duros, que era más fácil molerlos que cocinarlos. También tenía otros usos, por ejemplo, en Hayley, una localidad de Inglaterra, se empleó el poder de las mareas para dragar un canal.

La era moderna

El concepto del denominado “molino de mareas” cruzó el Océano Atlántico junto con los colonos y especialmente en el estado de Maine, se emplearon muchos de estos sistemas de manera habitual, desde el siglo XVIII. A finales del siglo XIX, el concepto de energía mareomotriz se asoció al de la generación de electricidad. Francia fue pionera en este sentido, en Europa y el mundo.

La energía mareomotriz en Europa

En 1920, en Francia se pensó en apostar por aprovechar el potencial energético de las mareas. Se planificó la construcción de una, pero sin fondos suficientes el proyecto fue abandonado. En 1966 se construyó en la desembocadura del Río Rance en Bretaña, la Central Eléctrica de Mareas de Francia, que se considera la primera central eléctrica de origen mareomotriz del mundo.

Avances en América

En 1920, el ingeniero Dexter P. Cooper se propuso generar energía eléctrica a partir de las mareas: su intención era un proyecto internacional, que implicaba la implementación de presas en las bahías de Passamaquoddy y Cobscook, pertenecientes a la provincia marítima oriental de Nuevo Brunswick, Canadá y al estado norteamericano de Maine.

Su aliado y partidario indiscutible era Franklin D. Roosevelt. Cuando años más tarde Roosevelt llegó a la presidencia de los EEUU pidió un estudio de viabilidad del Proyecto Passamaquoddy Tidal Power. Este pretendía mover 135 mil millones de litros de agua, con los que se generaría electricidad para la ciudad de Washington. El gobierno federal decidió que el proyecto tenía costos inasumibles.

Recién en 1984 se construyó la primera (y única por ahora) central mareomotriz de América del Norte, situada en Nueva Escocia, Canadá y llamada Estación Generadora Real de Annapolis. Esta funciona alimentándose de la diferencia de mareas, de la cuenca del río Annapolis y de la sub cuenca de la cercana bahía de Fundy.

Energía Mareomotriz en Asia

En 2011 se puso en funcionamiento la primera planta de explotación de energía mareomotriz de Asía, llamada Sihwa, que además es la más grande del mundo. Está en Corea del Sur, al borde de un lago artificial cerca de Seúl y tiene diez turbinas que producen 25,4 megavatios. La estructura tiene 8 esclusas, 15 pisos y su costo superó los 300 millones de euros.

Tags: energía mareomotrizenergías renovables

TEMÁTICAS RELACIONADAS

7000 alegaciones Proyecto Eólico Benavieja
Energías Renovables

7000 alegaciones contra el ‘Proyecto Eólico Benavieja’ de los ayuntamientos afectados, Villaescusa, Penagos, Cayón, Liérganes y Astillero

26 de agosto de 2025
consumo biomasa forestal usos térmicos crece Cataluña
Energías Renovables

El consumo de biomasa forestal para usos térmicos crece en Cataluña un 12 por ciento en 2024

26 de agosto de 2025
Asturias suspende temporalmente ‘instalación parques baterías suelo no urbanizable
Energías Renovables

Autoconsumo: el Principado de Asturias suspende temporalmente la ‘instalación de parques de baterías’ en suelo no urbanizable

26 de agosto de 2025
mina
Energías Renovables

Hallan la que probablemente sea la mina más valiosa del mundo: 80 000 millones en un solo punto

26 de agosto de 2025
paneles nocturnos
Energías Renovables

Adiós a las baterías solares, llegaron los paneles nocturnos: Producen energía de día y de noche

26 de agosto de 2025
Canarias amplía plazo ‘ayudas’ instalar energía fotovoltaica
Energías Renovables

La Consejería de Transición Ecológica y Energía de Canarias amplía el plazo de las ‘ayudas’ para instalar energía fotovoltaica

25 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados