A menudo, cuando pensamos en energías renovables, imaginamos estructuras enormes como parques eólicos o solares. Pero es importante saber que algunos de estos sistemas, como la instalación de placas solares, se pueden implementar a pequeña escala y ser la fuente energética de un hogar o de una pequeña empresa.
Esto tiene varias ventajas. La primera de ellas es por supuesto de índole económica. Puesto que, tras su instalación, que puede resultar costosa, pero es fácilmente amortizable, el coste de producir electricidad acaba siendo prácticamente cero. Y si se opta por la instalación de placas solares, se puede vender a la red eléctrica el sobrante de electricidad generada.
Desde el punto de vista medioambiental, las energías renovables son muchísimo menos contaminantes. Durante su combustión o su transformación emiten poco o ningún GEI (Gases de Efecto Invernadero). Por lo tanto, a diferencia de los combustibles fósiles (gas, petróleo, carbón) el empleo de energías renovables es sostenible y ecológico.
A la hora de buscar opciones tenemos varias posibilidades. Entre las energías renovables más demandadas para un hogar u una empresa pequeña está la implementación de un sistema de bombas de calor, la instalación de placas solares o el aprovechamiento de la biomasa.
Bombas de calor
La bomba de calor térmica usa la energía geotérmica Y lo hace mediante el empleo de sensores enterrados a distintas profundidades en el suelo, capaces de capturar las calorías, que se envían, gracias a un líquido caloportador (transportador de calorías), a la bomba. Esta comprime el liquido y lo transforma en calor para calefaccionar o calentar agua sanitaria.
Las bombas de calor aire-aire y aire-agua emplean dos unidades (una interna y otra externa) para captar el calor exterior y calefaccionar ambientes y/o para calentar agua de uso sanitario. Este sistema emplea la energía aerotermia.
Antes de instalar una bomba de calor térmica o de aerotermia es necesario realizar un estudio exhaustivo de las condiciones del lugar. Si se piensa en una bomba de calor térmica, se deberá conocer el gradiente geotérmico del lugar, que debe ser medido por profesionales.
En el caso de la bomba de calor aerotermia, los técnicos tomarán en cuenta factores como el clima local (cuanto más cálido sea, mayor será la eficiencia energética del sistema) y las instalaciones previas (suelo radiante, paneles de calefacción, etc.).
Ventajas
- Produce calor de forma continua.
- Puede calentar toda la casa y generar agua caliente para toda una familia.
- Aunque el precio de instalación es elevado, la bomba de calor se amortiza rápidamente.
- Es sostenible y consume muy poca electricidad (la imprescindible para hacer funcionar el condensador y el ventilador).
Aprovechamiento de la biomasa
Hay dos opciones: la calefacción con leña y la estufa de pellets. La primera es antigua y muy conocida, pero a día de hoy además de la típica estufa a leña que caldea el ambiente, hay sistemas de calderas de biomasa que conducen el calor mediante tuberías y permiten aprovechar madera que ya no se necesita para ello. El sistema de estufa de pellets es similar, aunque más compacto y se diferencia en la materia que se usa para producir calor y calentar agua sanitaria.
La caldera de biomasa puede funcionar con diferentes tipos de agente de combustión:
- biomasa sólida: fragmentos de madera, rastrojos o aserrín.
- biomasa del mundo agrícola: purines o paja.
- biomasa “fermentable”: estiércol o lodos de depuradora.
La estufa de pellets necesita un tipo de biomasa especial, que proviene de los desechos de la industria maderera, de la agrícola, etc.
Ventajas
- Es ecológica, ya que funciona con energías renovables, a diferencia de las calderas que emplean fuel que generan enormes cantidades de CO2.
- Resulta económica.
- Ofrece un buen nivel de eficiencia energética, además de una agradable calidez.
Como desventaja está la de que el sistema de caldera de leña es voluminoso y requiere que su instalación se realice bajo determinadas condiciones, ya que será necesario un espacio de almacenamiento de la biomasa.
Y que para hacer funcionar la caldera de leña y la estufa de pellets se debe comprar materia prima, así que la energía no es gratuita, como sucede en el caso de la instalación de placas solares o del empleo de bombas de calor.
Usando energía solar
El principio de la energía solar es simple: convertimos la energía o calor del Sol en electricidad. Y hablamos de una energía renovable, gratuita, inagotable y disponible en todo el mundo. Para aprovecharla se debe hacer una instalación de placas solares, de las cuales hay dos tipos.
Las placas solares o paneles solares fotovoltaicos calefaccionan utilizando la energía del sol. Para ello, además de la instalación de las placas solares en el tejado o azotea, los profesionales colocarán un inversor y un contador.
El inversor es un dispositivo electrónico que transformará la energía captada por los paneles en corriente alterna compatible con la red eléctrica. El contador, por su parte, medirá la cantidad de corriente inyectada a la red. La electricidad producida puede emplearse para autoconsumo o almacenarse en baterías.
También se puede optar por la instalación de placas solares térmicas, que transforman la energía solar en calefacción y agua caliente, gracias a la presencia de un líquido caloportador. El calor, una vez en el líquido, pasará por un intercambiador de calor para calentar el agua. Esta última se almacenará luego en un depósito de agua caliente y se utilizará para beber agua en casa o para calefacción.
La energía solar, al igual que otras energías renovables, puede cubrir total o parcialmente las necesidades energéticas de una vivienda o de una pequeña empresa. Antes de la instalación de placas solares, es necesario que un profesional haga un cálculo del número de paneles que se requieren para cumplir con las expectativas de generación energética de cada lugar.
Ventajas
- La instalación de placas solares es algo costosa, pero se amortiza con rapidez y requiere un mantenimiento mínimo.
- Es una energía renovable, gratuita y no contaminante.
- A pesar de ser cíclica, se puede complementar con baterías y conseguir una independencia energética total.
Las energías renovables son la solución
Si bien hay otras opciones que también emplean energías renovables para producir electricidad, como los mini aerogeneradores o los sistemas combinados, estos son los que más demanda tienen en el mercado, por ser realmente sostenibles y ecológicos.
Cada situación es diferente y es necesario en cada caso realizar estudios previos, antes de invertir en uno u otro sistema. Pero, según los expertos, la instalación de placas solares es la que está resultando más exitosa, por ser versátil, amigable con el medio ambiente y porque, comparada con la inversión inicial, es con la que se obtiene una mayor rentabilidad.