Hay una esfera titánica que se planea poner en el sol con la esperanza de obtener energía para abastecernos durante millones de años. Sin embargo, tiene un gran “contra”: podría acabar con el planeta Tierra. Cada vez son más las propuestas que aparecen en escena para aprovechar la energía del sol, como el invento en el que se vuelca energía solar en el mar.
Pero nada de lo que hayas visto va a tener comparación con la descomunal esfera pensada para aprovechar toda la energía del sol.
Algunos consideran que estaba esfera en la madre de todas las megaestructuras, dejándola por encima de todos los proyectos que haya podido crear el hombre.
Esfera de Dyson, la esfera titánica que podría acabar con nosotros
El físico teórico y matemático anglo-estadounidense Freeman Dyson habló por primera vez de este concepto en un artículo científico de 1960, “Búsqueda de fuentes estelares artificiales de radiación infrarroja”.
A su criterio, llegaría el momento en el que la civilización tecnológicamente avanzada necesitaría mejorar de forma drástica sus sistemas de recolección de energía para suplir sus necesidades y continuar evolucionando. Proponía recolectar energía directamente del sol rodeando la estrella para recolectar más energía de la aprovechable desde la superficie de la Tierra.
En el caso del sistema solar, la cantidad de energía que genera es suficiente para cubrir mil millones de veces las necesidades energéticas actuales de la Tierra, según un artículo de Universe Today. Para aprovechar todas las ventajas del sol debería construirse una estructura grande y resistente para rodeado, la Esfera de Dyson.
La esfera titánica que podría acabar con la Tierra
Sin embargo, hacer esta esfera titánica supondría contar con una gran cantidad de materiales y recursos. Partiendo de la base de que hubiera una civilización con este número de recursos, debería desmontarse parte de ese planeta o planetas para cumplir con este propósito.
En consecuencia, ya no se podría vivir en él. Dyson lo explicaba así en el artículo de los 60: “Uno debería esperar que, dentro de unos pocos miles de años de su entrada en la etapa de desarrollo industrial, cualquier superficie inteligente se encuentre ocupando una biosfera artificial que rodee completamente a su estrella madre”.
Yéndonos a lo preciso, en esa biosfera artificial terminarían viviendo los miembros de la civilización sin tener que preocuparse por la falta de energía para seguir evolucionando.
La esfera titánica presenta inconvenientes
Un punto en contra de la Esfera de Dyson es que la luz del sol quedaría parcialmente atenuada para observadores cósmicos distantes (si los hubiera). Por otro lado, la radiación infrarroja no desaparecería, lo que quiere decir que podría ser detectada a años luz de distancia.
“Si los telescopios infrarrojos detectan un objeto cálido, pero no aparece nada en las longitudes de onda visibles, podría ser una Esfera de Dyson”, expuso Carl Sagan en 1966.
Según informa la revista New Scientist, un equipo liderado por Jason Wright, profesor de astronomía y astrofísica de la Universidad de Pensilvania utiliza datos del Telescopio Espacial Spitzer y del telescopio espacial WISE (por sus siglas en inglés Wide-Field Infrared Survey Explorer) para buscar esferas de Dyson de otras civilizaciones.
Los expertos consideran que pueden detectar estos objetos gracias a las mediciones del espejo infrarrojo. Tienen la confianza de que si una Esfera de Dyson rodea una estrella equivalente al Sol podría detectarse de manera fácil.
¿Por qué podría ser peligrosa esta esfera titánica?
A pesar de que esta esfera titánica fue creada para aprovechar la energía del sol al máximo, podría suponer el final para nuestro planeta. Por un lado, revelaría nuestra ubicación en el universo y, por otro, podría fallar y dejar al planeta sin luz natural, con temperaturas congeladas.
Hasta el momento, se trata de una idea. Esto quiere decir que, por ahora, si queremos aprovechar la energía del sol tendremos que utilizar inventos como las clásicas placas solares.