España le ha cumplido el deseo a Reino Unido con una inyección de casi 5000 millones en el mar. ¿El objetivo? Extraer de las profundidades un tesoro invaluable. No resulta extraño teniendo en cuenta el increíble potencial que albergan las grandes masas de agua. El mar es uno de los elementos más imponentes en el mundo. Se alza como la cuna de leyendas trepidantes y mitos que traspasan generaciones.
Muchos de los misterios más apasionantes acontecidos en el mundo han tenido lugar justamente en el mar. Durante siglos, el mar ha demostrado ser una fuente inagotable de recursos para el ser humano. La pesca, el turismo, el aprovechamiento de energía… Hay pocas cosas que el mar no pueda otorgarnos si tenemos la tecnología y las ganas para explorarlo. Uno de los aspectos del mar que ha tomado mayor relevancia en el último tiempo es el hecho de que fuente inagotable de energía.
Varios estudios científicos así lo corroboran. El mar se ve una ubicación óptima para desarrollar energía capaz de opacar a los contaminantes combustibles fósiles. Hay diferentes maneras de aprovechar lo que el mar tiene para ofrecernos, como energía mareomotriz, undimotriz, de las corrientes o eólica marina. Pero ¿hasta dónde estamos dispuestos a llegar por disfrutar del tesoro invaluable de la energía limpia?
Reino Unido recibe un impulso de casi 5000 millones procedente de España: todo por la energía limpia
Para Reino Unido, el límite es el cielo. Por eso, ha aceptado un proyecto de casi 5000 millones provenientes de Iberdrola, una compañía española.
Tras advertirse que Reino Unido forrará sus mares con minas de energía, ha salido a la luz que Iberdrola avanza en el levantamiento en la construcción del mayor parque eólico marino con East Anglia 3.
Iberdrola, por medio de su filial ScottishPower Renewables en Reino Unido, ha alcanzado un hito significativo en su proyecto de energía limpia East Anglia 3.
Esta iniciativa está valorada en 4000 millones de libras que, al cambio, ronda los 4700 millones de euros. Ya ha completado el tendido del primer tramo del cable de exportación. Lo han transportado a tierra en Bawdsey, Suffolk.
De esta ubicación, se llevará la electricidad producida en alta mar a lo largo de 147 kilómetros hasta la costa. Luego, la energía viajará otros 37 kilómetros vía terrestre hacia la estación convertidora HVDC en Bramford, cerca de Ipswich, con el uso de la infraestructura existente de East Anglia 1.
Cómo es el proyecto de Reino Unido en el que Iberdrola ha invertido millones
East Anglia 3 dispondrá de una capacidad de 1,4 gigavatios (GW). El plan inicial es que comience sus operaciones a finales de 2026.
Cuando ya esté en marcha, pasará a ser el mayor parque eólico de Iberdrola y uno de los más grandes en términos globales, con capacidad suficiente para brindar abastecimiento a más de un millón de hogares.
Recientemente, Iberdrola y Masdar dieron el anuncio de un acuerdo de conversión en East Anglia 3, valorado en 5200 millones de euros. Dicho movimiento supone la mayor inversión de la década en el sector de la energía eólica marina, además de la mayor coinversión efectuada por Iberdrola.
Términos del acuerdo Iberdrola-Masdar
La compañía estatal de energías renovables de Abu Dabi y el grupo liderado por Ignacio Galán disfrutarán de una participación del activo a partes iguales: 50%.
Esta coinversión queda englobada en una alianza estratégica de 15 000 millones de euros alcanzada y firmada entre Iberdrola y Masdar en la conferencia climática COP28 de la ONU en diciembre de 2023.
El propósito es crear proyectos de energía limpia en lugares clave como Alemania, Reino Unido y Estados Unidos, con el deseo de triplicar la capacidad renovable para 2030.
España ha sido parte del “lanzamiento” de casi 5000 millones sobre el mar de Reino Unido. Solo hay una meta: extraer el tesoro invaluable que supone la energía limpia para el mundo. En paralelo, se ha sabido del deseo de Reino Unido de “viajar en el tiempo” hasta el año 2050.