España podría despedirse para siempre de la energía solar. Tiene un gran problema y, por ahora, ninguna solución. El país europeo ha pasado a ser la ‘locomotora’ de la energía solar del continente. European Electricity Review emitió un informe en el que concluyó que 2024 fue el primer año en el que la electricidad solar rebasó a la creada con carbón.
2024 será recordado como el año en el que el carbón perdió ante el avance de la energía solar en Europa. En ese triunfo, revelado por el análisis de European Electricity Review, elaborado por el ‘think tank’ británico Ember, España es el país con más peso en la producción eléctrica solar europea. Centrándonos solo en el año pasado, la electricidad solar generada supuso más del doble de la que lo hizo de media en Europa.
En la matriz energética española, la opción solar ha obtenido un peso global del 21% del total de energía producida, muy por encima del 11% europeo. Además, el repunte español de 2024 fue especialmente importante porque pasó de una producción eléctrica solar de 49 TWh a 60 TWh, o sea un 21% más que en 2023.
España se enfrenta a un grave problema con su energía solar
Una plataforma europea de compraventa de productos fotovoltaicos, Search4Solar, anunció recientemente el incremento del 20% de los precios. Esto afecta especialmente a España, debido al importante rol que ocupa en el escenario energético del continente.
La firma comunicó que los precios de los módulos solares con tecnología TOPCon para iniciativas residenciales y comerciales cambiaron su precio. En octubre, registraban un valor de 0,07€ y ahora ha subido a 0,10€/W, representando este escenario un aumento de más del 20%. Los paneles solares totalmente negros también registraron un incremento, ascendiendo a 0,12 €/W.
Pese a la subida, los precios de los paneles solares PERC (Passivated Emitter Rear Cell), incluidos los modelos de 400 W, conservan sus importes de 0,077€/W y los 0,08€/W.
Cabe destacar que Search4Solar obtuvo esos precios actualizados a principios de año por parte de 10 fabricantes no revelados. Según expuso Bart Wansink, Consejero Delegado de Search4Solar, en un comunicado de prensa, los fabricantes ya no están dispuestos a producir por debajo del coste. Una postura que está intensificando la presión sobre el mercado. Esta situación se suma a la “caída insostenible” de la energía solar.
La energía solar vive momentos complicados en España: los expertos auguran tiempos oscuros
El mercado fotovoltaico europeo (y especialmente el español) está pasando por un momento de profunda transición. Con el creciente enfoque puesto en tecnologías más eficientes y avanzadas, los consumidores deben prepararse para vislumbrar modificaciones considerables en cuanto a la disponibilidad y el precio de los paneles solares.
La reducción de la producción de polisilicio, la progresiva demanda de nuevas tecnologías y las fluctuaciones del mercado asiático podrían marcar el ritmo con el que emergen estos cambios. Para los futuros consumidores y empresas que planean invertir energía solar, este podría ser un momento de óptima evaluación para anticiparse a posibles reajustes futuros.
¿Qué pasará con el precio de la energía solar en España este 2025?
Si bien las tecnologías nuevas, como los paneles TOPCon de tipo n o de heterounión (HJT), están adquiriendo una gran popularidad, los paneles de células traseras de emisor pasivado (PERC), especialmente los destinados a piezas de 400 W, continúan registrando un valor relativamente asequible, con una cuantía de entre 0,077 y 0,08 € por vatio.
No obstante, los paneles PERC comienzan a escasear rápido, conforme los fabricantes se focalizan en tecnologías solares más eficientes y avanzadas. Cuando las existencias de los paneles PERC se agoten, se espera una fuerte subida sobre el precio de los paneles alternativos.
“A pesar de estos cambios, el exceso de oferta persiste en algunas áreas del mercado solar, lo que significa que puede persistir cierta estabilidad de precios por el momento. Sin embargo, con los continuos retos de la cadena de suministro y la demanda de tecnologías más avanzadas, el sector se prepara para nuevos cambios”, advierten desde la web de Search4Solar.
España podría despedirse de la energía solar a este paso. El problema del precio aún no tiene solución, aunque podría aparecer en cualquier momento debido a los estudios constantes que hacen expertos de todo el mundo para hallar nuevas formas de abastecimiento más eficientes y económicas para el usuario. En contraposición, España descubre cómo producir energía con el tráfico.