ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

España se pone seria y enciende el generador del siglo: 15 000 toneladas y 163 metros

by Trini N.
26 de diciembre de 2024
in Energías Renovables
generador

Foto: GE Vernova

España se pone seria y pone en funcionamiento lo que será el generador del siglo. Se habla de 15.000 toneladas y 163 metros. Un panorama que recuerda inevitablemente a China, que ha encendido un generador de 130 metros que provoca algo muy extraño. En el contexto actual de transición energética, la energía eólica está logrando una gran popularidad como fuente renovable. Se fundamenta en la obtención de energía a través de la velocidad y la fuerza del viento.

Su importancia radica especialmente en que se trata de fuente energética ecológica y eficiente, por lo que no genera ningún tipo de contaminación al ambiente. Obtiene energía a partir de la fuerza del viento, razón por la que también se conoce como energética cinética del viento.

Se utiliza para la generación de electricidad a partir del viento, un recurso renovable. El aprovechamiento de este elemento energético es vital en lugares en los que la distribución eléctrica no llega producto de un alto costo y difícil traslado.




El interés en la energía eólica ha subido en los últimos años, debido a la necesidad que registra la humanidad de obtener nuevas fuentes de abastecimiento. Los combustibles fósiles han demostrado en varias oportunidades su valía, pero su alta huella ambiental obliga al ser humano a dejarlos de lado. España ha tomado conciencia de la relevancia de este tipo de energía y ha apostado por la implementación del generador del siglo.

España despliega el generador del siglo: ofrece algo nunca visto

Zaragoza va a protagonizar un nuevo récord inédito en España: tendrá los aerogeneradores más grandes del país. La compañía española Forestalia cerró un acuerdo con GE Vernova para el despliegue de 16 parques eólicos de Aragón.

Los primeros 33 aerogeneradores de 6.100 kW se entregaron a lo largo de este año. Ya había indicios de que esto podía pasar. Aragón se decantó por la energía eólica más que cualquier otra zona de España, especialmente por el hecho de que Zaragoza es la ciudad con más días de viento al año, en torno a 200 días.

En este contexto, Forestalia decidió firmar un acuerdo con el fabricante estadounidense GE Vernova para proceder a la instalación de 110 aerogeneradores más. Con una capacidad total de 693 MW, las turbinas quedarán distribuidas en 16 localizaciones de la región aragonesa, comenzando por 5 parques eólicos cerca de la ciudad de Zaragoza, informa una nota de prensa de General Electric. La primera fase ya ha comenzado con 33 grandes turbinas modelo GE 6.1-158 ‘Cypress’.

Estos aerogeneradores alcanzan una potencia máxima de 6.100 kW con un rotor de 158 metros de diámetro. Las últimas entregas correspondiente a esta primera fase están programadas para finales de este año. Los 33 aerogeneradores dispondrán de una altura de 101 metros. Seguirán otros de 77 de 120,9 metros de altura en otras 5 fases de instalación y se alzarán como los más grandes del país.

Forestalia pretende lograr un portfolio de 1,2 GW en energía eólica con estas 16 futuras plantas terrestres. GE ya tiene instalados 1,5 GW de potencia en Aragón. Las dos firmas trabajan de la mano desde 2016, y en 2022 firmaron el primer Acuerdo de Compra de Energía (PPA) de GE en Europa: la del parque eólica El Coto, propiedad de Forestalia, en el municipio de Zaragoza.

España se pone seria y va por el generador del siglo

Tanto el número de instalaciones como la eficacia de los nuevos aerogeneradores impulsarán la energía eólica de Aragón. Los GE 6.1-158 tienen 400 veces más potencia que los primeros aerogeneradores que se conectaron a la red eléctrica nacional, los Ecotècnia de 12 y 15 kW que llegaron a Girona en marzo de 1984.

Aportando fiabilidad y sencillez, los GE 6.1-158 de General Electric han pasado a ser los aerogeneradores terrestres de más de 5 MW más usados del mercado occidental.

Pese a la presión impuesta por los fabricantes chinos, GE Vernova ya acumula más de 10.000 MW en pedidos. De esta manera, España arrasa en el sector eólico: con el generador del siglo y una promesa para Zaragoza. Un escenario que se contrapone totalmente con el apagón de estos 3.000 aerogeneradores.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

La planta geotérmica del Museo de las Ciencias tendrá la mayor potencia térmica de la Comunitat Valenciana
Energías Renovables

La planta geotérmica del Museo de las Ciencias tendrá la mayor potencia térmica de la Comunitat Valenciana

2 de julio de 2025
paneles solares
Energías Renovables

Todos los aerogeneradores y los viejos paneles solares se apagarán: Más energía y más barata

2 de julio de 2025
Gobierno Vasco Iberdrola parque eólico Labraza
Energías Renovables

Gobierno Vasco e Iberdrola: ‘alianza’ para construir el parque eólico de Labraza

2 de julio de 2025
Tesla
Energías Renovables

China quiere acabar con otro de los negocios de Tesla: Elon Musk no podrá hacer nada

2 de julio de 2025
Japon
Energías Renovables

Japón instala turbinas gigantes en el mar: Pero no son eólicas ni están sobre el agua

1 de julio de 2025
China
Energías Renovables

El proyecto más arriesgado de China: Irá al espacio para tomar toda la energía del Sol

1 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados