España apaga todos sus paneles solares. Ahora el futuro llega en forma de tejas. Un futuro que también está marcado por nuevas piezas como esta flor fotovoltaica de 6.200 kWh. La energía solar es una de las principales fuentes de energía eléctrica renovable en España, país en el que el sector está en un importante punto de desarrollo, instalación y aprovechamiento.
Es más, en España es cada vez más común visualizar placas solares en edificios e instalaciones. Se ha consolidado como la tecnología predilecta para instaurar las renovables en la vida de los ciudadanos/as de a pie. Sin embargo, también se trata de una tecnología que podría tener los días contados, dado que hace tiempo que se trabajan en nuevos modelos fotovoltaicos.
En los últimos años, los paneles solares han atravesado un viaje fascinante marcado por la tecnología y la evolución. Conforme avanzamos hacia un futuro más sostenible, los paneles solares adquieren nuevas formas y diseños que los llevan a ser más eficientes. Uno de los acontecimientos más destacados con herramientas de esta índole son las tejas fotovoltaicas.
Tejas fotovoltaicas, el peor enemigo de los paneles solares convencionales
Jackery, una prestigiosa empresa de Estados Unidos, brinda una interesante variedad de soluciones para aportar energía portátil y renovable. Recientemente, presentó ante el mundo sus nuevas tejas solares Jackery solar Roof XBC en el CES 2025, una de las ferias tecnológicas más relevantes del mundo que se celebra todos los años en Las Vegas, EEUU.
La tecnología utilizada en sus tejas fotovoltaicas podría opacar definitivamente a los paneles solares convencionales en las casas. Además, resalta por su capacidad para integrarse con las tejas y arquitectura existente, sumado a su eficiencia y diseño. La firma tiene disponibilidad en dos colores: terracota (emulando a las tejas tradicionales) y negro obsidiana.
Han sido creadas para combinar con algunos de los estilos de viviendas más habituales de Estados Unidos. Aunque este tipo de tejas fotovoltaicas se ven desde hace tiempo, este nuevo modelo llama la atención porque es la primera unidad del mercado en disponer de una estética ondulada. De esta manera, supone una atractiva alternativa a los paneles solares tradicionales que se colocan en los tejados y son menos vistosos.
España espera con ansias las tejas que acaban con los paneles solares
Las nuevas tejas solares Jackery Solar Roof XBC representan una verdadera revolución en el sector. Cuentan con un diseño único con una curvatura de 150 grados tipo “sonrisa”, brindándole una apariencia moderna y adaptable. Asimismo, traen incorporadas unas células fotovoltaicas ultradelgadas de tan solo 0,13 milímetros de grosor.
Concretamente, ostenta células solares de silicio cristalino ultradelgadas que consiguen una increíble eficiencia superior al 25%. Jackery subraya que un sistema completo tiene capacidad para producir un máximo de 170 vatios por metro cuadrado. Cada teja atesora una capacidad nominal de 38 vatios, abriendo un nuevo abanico de rendimiento solar.
Se trata de unas baldosas que pesan 4,5 kg y con una garantía de 30 años. Otro de sus rasgos distintivos es que son especialmente resistentes. Según la compañía, las tejas fotovoltaicas pueden soportar condiciones climáticas extremas, como temperaturas entre –40 y 85ºC, granizo y vientos imposibles.
Estas tejas fotovoltaicas de fácil instalación liquidan a los paneles solares
Respecto a su instalación, estas tejas fotovoltaicas van integradas a los techos sin mayores complicaciones. Alberga compatibilidad con más del 90% de los sistemas de montaje. El fabricante estadounidense no ha revelado su precio de salida ni su fecha disponibilidad, solo se ha limitado a exponer que el lanzamiento será este año.
España apagará todos sus paneles solares cuando se conozca esta información. El futuro energético son estas tejas fotovoltaicas. Mientras se concreta su llegada, el mundo se “consuela” en este muro de levitación magnética.