ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El fútbol quiere ser la salvación del planeta: este extraño plan lo demuestra

Por Trini N.
25 de noviembre de 2024
en Energías Renovables
estadio de futbol paneles solares

Foto: radioamerica.com.ve

Aparece el estadio de fútbol más colmado del mundo, pero no de aficionados. Se trata de un proyecto que irrumpe de manera inesperada en el sector energético para marcar un antes y un después en la industria. La alta huella ambiental que dejan los combustibles fósiles ha puesto de manifiesto la necesidad de una transición energética. Un contexto en el que también hemos descubierto la verdadera relación entre las energías renovables y los apagones.

Las energías renovables son fuentes de energía limpias, inagotables y crecientemente competitivas, aspectos que las convierten en un ideal para quienes buscan sustituir los fósiles. Se diferencian de los combustibles fósiles especialmente por su diversidad, abundancia y potencial de aprovechamiento en cualquier parte del planeta. Lugares que antes parecían impensados para crear energía hoy se ven como una opción viable.

Entre sus rasgos más significativos se encuentra el hecho de que no generan gases de efecto invernadero, causantes del cambio climático, ni emisiones contaminantes. La transición hacia un sistema energético basado en tecnologías renovables ya ha comenzado y proyectos como el que vamos a exponer a continuación así lo corroboran.




El estadio de fútbol más colmado del mundo acapara miradas: no solo rebosa de aficionados

Una startup noruega ha llenado de paneles solares verticales el estadio de fútbol nacional de Noruega. De esta manera, un estadio de fútbol se ha convertido en una importante fuente de aprovechamiento de energía renovable. Detrás de la idea de ocupar el espacio gris que nadie usa con algo eficiente está Trygve Mongstad, un físico noruego que trabajaba en el año 2012 en un laboratorio de investigación creando nuevos materiales. Sin embargo, no tuvo éxito en su trabajo.

Sin dejarse vencer, decidió dar un giro a su vida y dirigir su propia empresa, ya de 100 trabajadores instalando paneles solares en Malaui. En 2016, regresó a la investigación para desempeñarse como instalador de paneles solares en 2017. Modificaciones en su estilo de vida que lo prepararon para algo mucho más grande. En 2019, comenzó a realizar consultorías de los tejados en los que aplica estas tecnologías. Esta fue la antesala de lo que le depararía el año 2021, instancia en la que llegó OverEasy Solar, la startup que se animó a fundar y hoy dirige.

La compañía se dedica a colmar de placas solares los techos de todos los lugares en los que es posible hacerlo, pero hay un rasgo diferenciador que los hace destacar en el mercado. Sus instalaciones son verticales y bifaciales, pioneras en este sector, y, además, se despliegan de manera modular con una tecnología pendiente de patente.

En líneas generales, las instalaciones de paneles solares son horizontales. Sin embargo, el emprendedor elige desplegar estas placas verticalmente, de pie, una detrás de otra. Una disposición que permite colocar un mayor número de placas en espacios más reducidos, con una concentración de dispositivos más alta. Asegura que este perfil de producción energética ostenta un 50% más que el de otras opciones.

Noruega tiene un estadio de fútbol plagado de paneles solares

Un importante rasgo distintivo al que se le suma que las unidades son prefabricadas e instaladas sobre rieles de manera casi armoniosa. Su gran hito llegó con el estadio de fútbol Ullevaal, ubicado en Oslo, la capital de Noruega. La compañía desplegó sus dispositivos en 2.000 metros cuadrados de su tejado, generando 71,34 MWh en sus tres primeros meses de vida. Esta cifra evitó la emisión de 42,52 toneladas de CO2 a la atmósfera y brindó a los gestores del estadio de fútbol una nueva vía de ingresos por la electricidad sobrante comercializada a la red.

Con este ambicioso proyecto, la energía solar se instala en un estadio de fútbol, sentando un precedente tan llamativo en el sector como el de este país recubierto de paneles solares.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

FactorEnergía en el ‘ojo del huracán’ por engaños y argucias con un consumidor
Energías Renovables

FactorEnergía en el ‘ojo del huracán’ por engaños y argucias con un consumidor

30 de junio de 2025
RDL 7/2025 sector eolico satisfecho medidas pendientes
Energías Renovables

RDL 7/2025: el sector eólico está satisfecho, pero propone acometer algunas medidas pendientes

30 de junio de 2025
metal
Energías Renovables

El metal milagroso que cura la oscuridad: Pero casi todas las reservas están en un solo país

30 de junio de 2025
España
Energías Renovables

Uno de los mayores retos de España: El mundo apuesta en contra, aseguran que fallaremos

30 de junio de 2025
100 millones para RENOCICLA segunda vida y reciclaje de los residuos asociados al despliegue de las energías renovables en España
Energías Renovables

100 millones para RENOCICLA: segunda vida y reciclaje de los residuos asociados al despliegue de las energías renovables en España

30 de junio de 2025
Equidad europeos Leyen energías renovables instrumento igualdad
Energías Renovables

Equidad entre los europeos: Von der Leyen destaca que las energías renovables son un instrumento en favor de la igualdad

30 de junio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados