ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Recubren un país con paneles solares: extraña manera de convivir

by Trini N.
20 de noviembre de 2024
in Energías Renovables
paneles solares

Fuente: Carbon Brief

Un ambicioso proyecto recubre un país entero con paneles solares. Sorprende incluso más que este país que se apodera de toda la energía. Los paneles solares juegan un papel crucial en la actual transición energética, aunque su aparición llegó mucho antes. Pese que el desarrollo de estos dispositivos comenzó en la década de 1860, su crecimiento se topó con varios obstáculos a principios del siglo XX por la disponibilidad existente de fuentes no renovables como el carbón y el petróleo.

Sin embargo, esto presentaba un problema que la humanidad no pudo erradicar: las fuentes no renovables en algún momento se acabarán. Es por eso que, a raíz de la crisis del petróleo de 1973 y 1979, se generó un cambio considerable en la política energética mundial. Desde 1998 hasta hoy, tras el Protocolo de Kioto de 1997, los paneles solares están en auge, siendo reconocidos a nivel global como un dispositivo vital para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero. No solo ofrecen una alternativa a las fuentes no renovables, sino que aprovecha un tipo de energía que proviene del Sol y, por ende, no tiene fecha de caducidad.

Bajo este espectro, los paneles solares están adquiriendo una gran importancia en la construcción de una economía verde y la aparición de un aire más limpio, al mismo tiempo que juegan un papel vital en la desaceleración del cambio climático.




Aparece un proyecto de paneles solares que cubre un país entero: nadie lo esperaba

En este contexto, ha aparecido un proyecto de energía eólica y solar ideado para su implementación en una zona desértica en el sureste de Australia Occidental. Toma el nombre de Western Green Energy Hub (WGEH) y ha presentado su solicitud de aprobación ambiental estatal con la previsión de aportar una capacidad de 70 gigavatios (GW), un número que equivale a toda la red principal de Australia.

Contempla hasta 3.000 turbinas eólicas, algunas de hasta 20 megavatios (MW) cada una, y dispondrá de 6 millones de paneles solares repartidos en una zona de 2,29 millones de hectáreas. Su extensión será prolongada por cientos de kilómetros, desde el noroeste de Eucla, cerca de la frontera estatal con Australia del Sur, hasta Cocklebiddy, cubriendo zonas tanto al norte como al sur de la carretera Eyre y el ferrocarril Transaustraliano.

Se trata de un proyecto liderado por InterContinental Energy y CWP Global, que también dispone del respaldo de Mirning Green Energy Limited (MGEL), una filial de la corporación Mirning Traditional Lands Aboriginal Corporation, que representa de manera oficial los derechos nativos de la región. La unión de estas firmas garantiza que la propuesta conserve una perspectiva integradora, respetando los derechos y preferencias de las comunidades locales.

El proyecto tendrá 7 etapas de construirse, es decir, 30 años. En su fase final, la estimación es que produzca hasta 200 teravatios hora (TWh) de energía renovable por año, una cifra suficiente para cubrir la actual demanda eléctrica de Australia y también para aportar el suministro internacional de combustibles verdes. Sumado a esto, el pronóstico es que consiga reducir alrededor de 22 millones de toneladas de CO2 al año.

Los paneles solares conquistan este país: un ambicioso proyecto que promete grandes cosas

El diseño contempla 35 granjas solares independientes, cada una rodeada de turbinas eólicas y equipada con electrolizadores de hidrógeno centralizados. Cada uno de estos “nodos” producirá entre 2 y 3 GW de energía y salvaguardará infraestructura para la generación de hidrógeno, además de centros de datos y sistemas de bombeo y refrigeración. A su vez, hay planes de construir instalaciones para generar amoníaco verde, que se empleará tanto a nivel local como para su exportación.

En definitiva, los paneles solares están alcanzado límites insospechados, ahora incluso cubriendo un país con su presencia. Una noticia tan impactante como el exhaustivo control de calidad al que se enfrentan los paneles solares a partir de ahora.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

alternativa litio baterías coche eléctrico Made China
Energías Renovables

La alternativa al litio en ‘baterías’ para coche eléctrico es ‘Made in China’

19 de septiembre de 2025
energia
Energías Renovables

Aparecerán murallas gigantes en los mares: Generarán energía como nunca antes se ha visto

19 de septiembre de 2025
centrales electricas
Energías Renovables

La mayor esperanza de la humanidad en la palma de una mano: minicentrales eléctricas en todas partes

19 de septiembre de 2025
MITECO La Rioja Planificación Electricidad Horizonte 2030
Energías Renovables

El MITECO y La Rioja analizan conjuntamente la propuesta inicial de la ‘Planificación de Electricidad con Horizonte 2030’

19 de septiembre de 2025
Andalucía espera que su gran producción eléctrica en ‘energías renovables’ se vea correspondida con una mejor red
Energías Renovables

Andalucía espera que su gran producción eléctrica con ‘energías renovables’ se vea correspondida con una mejor red

19 de septiembre de 2025
energia
Energías Renovables

La tecnología que podría democratizar la energía: Crea fuentes baratas, eficientes e infinitas

19 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados