Contrarios a la construcción de un corredor de hidrógeno verde entre Zamora y la localidad portuguesa de Celorico da Beira. Así se muestran diversas organizaciones ecologistas de la provincia castellana que argumentan su decisión en que no hay una demanda clara y suficiente que justifique la puesta en marcha de esta instalación que formaría parte del hidroducto europeo H2Med.
Sostienen que algunos informes apuntan a que los objetivos de producción e importación de hidrógeno verde fijados por la UE se basan «en motivos políticos más que en análisis rigurosos y realistas». Por ello, consideran este corredor como un «despilfarro de recursos».
Este corredor de hidrógeno verde que uniría la provincia zamorana con Portugal se añadiría al tramo europeo H2Med tiene unos 250 kilómetros y supondrá una inversión de unos 350 millones de euros. Enagas es la empresa encargada de llevarla a cabo.
Ecologistas de Zamora, contrarios al corredor de hidrógeno verde entre Zamora y Portugal
Grupos ecologistas de Zamora han anunciado su rechazo y la presentación de alegaciones al proceso de consultas previas de la conexión de hidrógeno verde entre Zamora y la localidad portuguesa de Celorico da Beira, que forma parte del hidroducto europeo H2Med.
A través de un comunicado consideran que esa infraestructura es innecesaria porque «no existe una demanda clara y suficiente de hidrógeno vede e Europa para justificar su construcción».
Han sostenido que algunos informes apuntan a que los objetivos de producción e importación de hidrógeno verde fijados por la UE se basan «en motivos políticos más que en análisis rigurosos y realistas», por lo que ha considerado que esa infraestructura supondrá un despilfarro de recursos.
En vez de ello, ha opinado que la inversión pública debería ir destinada a la electrificación, autoconsumo, la eficiencia energética y el impulso de comunidades energéticas.
Entre los motivos para rechazar el proyecto, también ha aludido a que mantiene la dependencia del gas fósil porque se mezcla hidrógeno con gas natural, y que el hidrógeno verde como vector energético presenta una eficiencia limitada para su uso en el transporte o la generación de energía debido a las pérdidas significativas de cada etapa del proceso.
Para Ecologistas Zamora el transporte del hidrógeno a largas distancia es «muy costo y poco eficiente» y este hidroducto que conectaría Portugal con España, y desde ahí con el resto de Europa, podría poner en peligro un hábitat de gran valor ecológico como es la reserva de la biosfera transfronteriza Meseta Ibérica, situada entre las provincias de Zamora y Salamanca y el territorio portugués limítrofe.
La infraestructura de hidrógeno verde entre Zamora y Celorico da Beira, que forma parte del corredor europeo H2Med tiene unos 250 kilómetros, supondrá una inversión de unos 350 millones de euros y será ejecutada por la empresa Enagas. EFE / ECOticias.com