ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

H2Med: Polémica y oposición, cada vez tiene menos respaldo

Por Alejandro R.C.
29 de noviembre de 2023
en Energías Renovables
H2Med: Polémica y oposición, cada vez tiene menos respaldo

H2Med: Polémica y oposición, cada vez tiene menos respaldo. La Comisión Europea ha publicado este martes, 28 de noviembre, la sexta lista de Proyectos de Interés Común Europeo/Proyectos de Interés Mutuo (Project of Common Interest/Projects of Mutual Interest – PCI/PMI) en el marco del 10º aniversario del Reglamento sobre las infraestructuras energéticas transeuropeas (Reglamento TEN-E).

La lista presentada contiene 166 proyectos, de los cuales 48 son proyectos de transporte o almacenamiento de hidrógeno, sin restringir su utilización únicamente al hidrógeno renovable. En cuanto a la producción de hidrógeno verde, los proyectos que prevén la instalación de electrolizadores ascienden a diecisiete.

También se recogen dos proyectos vinculados al transporte de gas fósil y catorce relativos al transporte de CO₂ y la captura y el almacenamiento de carbono. Además, se registran 85 proyectos de conexiones eléctricas (internas y transfronterizas), almacenamiento energético y redes inteligentes, en el que se encuentra el cuestionado cable submarino del golfo de Vizcaya, Gatica.




La lista, que pasará a votación al Consejo y al Parlamento Europeo para su aprobación, incluye diecisiete proyectos en España, que tendrán carácter prioritario y podrán optar a financiación europea hasta un 50% de su coste.

H2Med

La publicación de la lista ha despertado numerosas críticas a nivel europeo respecto a múltiples proyectos, entre los que se encuentra el H2Med, una controvertida infraestructura proyectada para transportar dos millones de toneladas de hidrógeno en 2030 de la península ibérica, atravesando Francia hasta Alemania. Pero también el gasoducto EastMed que pretende transportar gas desde el Mediterráneo oriental (Israel y Chipre) hasta la red gasista europea a través de Grecia; y el gasoducto Melita, que quiere conectar Malta a la red gasista europea a través de Italia.

Casi un centenar de organizaciones ambientales y de la sociedad civil europeas y de España, Portugal, Italia, Francia, Bulgaria, Polonia, Bélgica, Bulgaria o Malta, representantes políticos del Parlamento Europeo, el Congreso de los Diputados y el Parlament de Catalunya, así como algunos partidos políticos, han querido unirse para expresar su preocupación ante el H2Med, infraestructura que aspira a ser el mayor corredor de hidrógeno verde entre la península ibérica y el centro de Europa, así como otras infraestructuras para el transporte de hidrógeno que se consideran innecesarias y sobredimensionadas.

Hidrógeno verde

La red Gas No Es Solución, que ha liderado la publicación de esta carta unitaria, indica que “es claro que el hidrógeno renovable tiene un papel en la transición energética, pero también es claro que su papel debe acotarse antes de desembolsar miles de millones de euros de fondos públicos en infraestructuras innecesarias“.

Para ello, la red considera que el uso del hidrógeno verde se debe priorizar, fomentando su consumo local, para aquellos sectores industriales difíciles de descarbonizar (por ejemplo, el sector siderúrgico) y en sectores imposibles de electrificar como el transporte marítimo o la aviación, no sin antes reducir su demanda.

Así mismo, señala que “el hidrógeno no es la panacea ni la solución mágica para todas las necesidades. El hidrógeno verde se encuentra aún en una fase muy prematura de desarrollo. Es una tecnología inmadura en términos de producción a gran escala, así como de transporte y almacenamiento. Para que contribuya de forma real y significativa a los objetivos climáticos de la UE, se necesitan grandes avances en términos de tecnología y eficiencia”.

Gas No Es Solución

“Nos oponemos a este proyecto, ya que los promotores no han realizado un estudio previo detallado sobre las perspectivas de producción y demanda futura del hidrógeno verde. No podemos caer en los mismos errores que con el desarrollo de la red gasista, que está totalmente sobredimensionada para las necesidades que tenemos como sociedad y ha acabado siendo pagada por toda la ciudadanía para el beneficio de unas pocas empresas”, añaden.

Asimismo, respecto de los dos proyectos para el transporte de gas fósil incluidos en la lista, la red Gas No Es Solución expresa que: «incluyendo estos proyectos, la Unión Europea revela su hipocresía tanto a nivel medioambiental como a nivel político, y parece olvidarse de que el gas fósil, y los combustibles fósiles en general, están ligados a la violación sistemática de los derechos humanos”.

En concreto, el gasoducto EastMed sería alimentado por los yacimientos de Chipre, el yacimiento Leviatán de Israel y posiblemente por los yacimientos de Marine que se encuentran frente a la costa de Gaza.

Lista de proyectos PCI en España:

Interconexiones eléctricas y almacenamientos energéticos:

  • Interconexión Portugal – España entre Beariz – Fontefría (ES), Fontefria (ES) – Ponte de Lima (PT) y Ponte de Lima – Vila Nova de Famalicão (PT), incluyendo subestaciones en Beariz (ES), Fontefría (ES) y Ponte de Lima (PT)
  • Interconexión entre Gatica (ES) y Cubnezais (FR)
  • Interconexión entre Navarra (ES) y Landes (FR)
  • Interconexión entre Aragón (ES) y Marsillon (FR)
  • Central Hidroeléctrica Depuradora-Bombeo Almacenamiento Energético NAVALEO (ES)
  • Central Hidroeléctrica Reversible-Bombeo Almacenamiento Energético LOS GUAJARES (ES)
  • Central Hidroeléctrica Reversible-Bombeo Almacenamiento Energético AGUAYO II (ES)

Corredor de hidrógeno Portugal – España – Francia – Alemania:

  • Interconexión de hidrógeno Portugal – España
  • Infraestructura de hidrógeno interna en España
  • Interconexión de hidrógeno España – Francia (BarMar)

Almacenamiento de hidrógeno:

  • H2 almacenamiento Norte – 1
  • H2 almacenamiento Norte – 2

Electrolizadores:

  • Electrolizador de red de hidrógeno Tarragona
  • Electrolizador a gran escala Bilbao
  • Electrolizador a gran escala Cartagena
  • Electrolizador Valle andaluz del hidrógeno verde
  • Electrolizador Valle Asturias H2

H2Med: Polémica y oposición, cada vez tiene menos respaldo.

Tags: combustibles fósilesdestacadosGas No Es SoluciónH2Medhidrógeno verde

TEMÁTICAS RELACIONADAS

turbina eolica
Energías Renovables

Canadá sorprende a China con esta turbina eólica: No es la más grande del mundo, pero es mejor

7 de mayo de 2025
Universitarios greenwashing repsol
Energías Renovables

Universitarios denuncian el ‘greenwashing’ en la creación de la ‘Cátedra de Combustibles Renovables UC3M–Fundación Repsol’

7 de mayo de 2025
armadura
Energías Renovables

Esta extraña armadura lo cambia todo: Tu vida jamás será igual, si logras obtenerla

7 de mayo de 2025
Aagesen apagon
Energías Renovables

Sara Aagesen pide a la oposición que no ‘enrrede’ con el cierre de las nucleares y el ‘apagón’

7 de mayo de 2025
EXPOBIOMASA 2025
Energías Renovables

Ayer arrancó la edición de EXPOBIOMASA 2025

7 de mayo de 2025
transición energética politizada
Energías Renovables

La percepción ciudadana de la transición energética está ‘politizada’

7 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos