ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La expansión del ‘hidrógeno verde’

by Alejandro R.C.
14 de noviembre de 2023
in Energías Renovables
la expansión del 'hidrógeno verde'

La expansión del ‘hidrógeno verde’. El año pasado se produjo un crecimiento del 30% en el número de proyectos relacionados con la producción de hidrógeno verde.

Esto eleva la capacidad de electrólisis proyectada a 16.5 gigavatios, valor sensiblemente superior a los once marcados como objetivo en la reciente revisión del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).

Sin embargo, más del 90% de esta capacidad se encuentra aún en fases iniciales de desarrollo.




Los números y anuncios se han mostrado ambiciosos en términos de potencia de electrólisis y su aplicación en sectores industriales. No obstante, debemos tener una visión más amplia y afrontar desafíos regulatorios y operativos para alcanzar nuestras metas.

La inversión en hidrógeno verde

Un estudio resalta la brecha entre las potencias anunciadas y las operativas y refleja que apenas el 9% de los 320.000 millones de dólares (302.000 millones de euros, al tipo de cambio actual) de inversiones anunciadas hasta 2023 son capital firme.

La importancia de la búsqueda de financiación para impulsar el avance y la sostenibilidad del sector y la necesidad de abordar diferentes factores críticos que inciden en el desarrollo de esta energía renovable: El desfase entre lo proyectado y lo actual en operación sugiere la necesidad de mayor celeridad en la implementación real de estas iniciativas.

La mitad de la capacidad de electrólisis está destinada a la industria y el mayor crecimiento entre 2022 y 2023 se da en la producción de hidrógeno para movilidad marítima.

Los avances en el uso de hidrógeno en autobuses y vehículos pesados son alentadores, pero es crucial avanzar en proyectos piloto para vehículos ligeros y de pasajeros, aspecto que aún se encuentra rezagado en nuestros análisis.

Un nuevo sector energético

Se apuesta como nuevo sector energético. Hay mucha intención, pero la velocidad es lenta. No existe un mercado.

El hidrógeno renovable sigue en una etapa temprana, similar a una cadena de suministro, y lo comparó con el modelo de negocio que siguió el gas natural licuado, cuando en sus inicios su contratación era escasa y a largo plazo, con pocos participantes y transacciones, opacidad y riesgo de contrapartida.

La necesidad de desarrollar estrategias empresariales sostenibles y el papel clave de las garantías financieras, la transparencia de precios y las economías de escala para el crecimiento del mercado del hidrógeno.

También las potenciales ventajas en competitividad del hidrógeno en Estados Unidos frente a Europa y la falta de transacciones reales en el mercado europeo, lo que implica la necesidad de estimar los precios.

FuelEU Maritime

La inminente entrada del sector marítimo en el régimen de comercio de derechos de emisión de la Unión Europea (EU-ETS) y el reglamento FuelEU Maritime, iniciativa global para avanzar hacia un transporte marítimo sostenible, ha aumentado la necesidad de descarbonizar el sector.

De ambición vamos bien, de velocidad quizás no. La producción va por delante de la demanda. Los proyectos de hidrógeno renovable continúan creciendo en España y a nivel global, pero pocos están en fase de desarrollo.

Para conseguir que el hidrógeno sea un vector competitivo es fundamental que se alcancen economías de escala en sus procesos productivos y mayor transparencia en las negociaciones.

El coste de producción del renovable sigue siendo muy alto en comparación con él [hidrógeno] azul o el gas natural.

Esa diferencia se espera que se estreche en 2040, por lo que complica el compromiso de la financiación. España puede beneficiarse de su bajo coste de producción y ofrecer fiabilidad a sus clientes europeos, en comparación de sus clientes globales.

Un camino hacia la neutralidad climática

El surgimiento de un marco regulatorio específico para el hidrógeno dentro de la Unión Europea con los objetivos marcados por la UE en 2019, y en consonancia con el Pacto Verde Europeo, el cual pretende alcanzar la neutralidad climática y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 55% para el 2030 y enumeró de manera detallada las regulaciones existentes y pendientes.

El objetivo del marco regulatorio nacional es adecuar los objetivos a las actuaciones europeas, simplificar las barreras regulatorias y continuar con el desarrollo de las líneas de apoyo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. La expansión del ‘hidrógeno verde’.

Tags: destacadosenergía renovablesgases de efecto invernaderohidrógeno verdepacto verde europeoPNIECsostenibilidad

TEMÁTICAS RELACIONADAS

destrucción masiva
Energías Renovables

El lado más oscuro de la búsqueda de energía: Destrucción masiva y consecuencias inimaginables

14 de septiembre de 2025
australianos-autoconsumo
Energías Renovables

España lleva años soñándolo: Pero son los australianos quienes viven la utopía del siglo XXI

14 de septiembre de 2025
piano gigante
Energías Renovables

Teclas de un piano gigante ancladas a la orilla del mar: Tocan la melodía que salvará al planeta

14 de septiembre de 2025
parque eólico
Energías Renovables

El parque eólico más innovador del planeta: No solo produce energía, también puede generar vida

13 de septiembre de 2025
Japón-paneles
Energías Renovables

Japón sorprende al mundo: Construirá un superpanel solar tan potente como 20 reactores nucleares

13 de septiembre de 2025
Energía fotovoltaica
Energías Renovables

La tecnología fotovoltaica puede mejorarlo todo: Incluso esa copa después del trabajo

13 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados