ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Iberdrola, energía solar y águila imperial

Por Alejandro R.C.
30 de julio de 2022
en Energías Renovables
Iberdrola, energía solar, y águila imperial

Traslado de las primeras crías a un entorno natural

Iberdrola, energía solar y águila imperial. Iberdrola impulsa, gracias al desarrollo de su planta fotovoltaica Cespedera, una iniciativa de reintroducción del águila imperial en Cádiz, Andalucía. En un proyecto que incluye actividades de recuperación, mantenimiento e investigación del comportamiento de estas aves.

La iniciativa, que la compañía lleva a cabo en colaboración con la Junta de Andalucía, ha logrado el traslado de las primeras crías a un entorno natural donde se ha producido su primer vuelo en libertad. Y en plena conjunción con la naturaleza. Con el fin de conseguir una población estable de esta especie amenazada, la provincia gaditana actuaría, así como centro de interconexión de poblaciones de otros lugares de Andalucía.

Iberdrola ha colaborado desde la recogida inicial de ocho crías de águila imperial seleccionadas por su alto riesgo de supervivencia en distintos nidos de Córdoba, donde se concentra el 90% de la población de esta especie hasta su final puesta en libertad. Custodiados por un grupo de expertos en su traslado a Cádiz, los pollos se han instalado a en jaulones “hacking”, construidos expresamente para el proyecto y ubicados estratégicamente con el fin de favorecer la reinserción.




Por su diseño, estos grandes jaulones permiten la alimentación, mantenimiento e inicio del vuelo de las aves sin contacto alguno con que el equipo humano de expertos dedicado a sus cuidados. De esta forma, se fomenta la identificación de los mismos como nido. Y tras la suelta del águila, su tendencia de vuelta al mismo entorno para la futura cría de polluelo, un fenómeno que se conoce como “filopatría”.

Marcaje GPS

La iniciativa cumple al mismo tiempo una función de investigación y permitirá aumentar el conocimiento de las aves. Entre las actividades se incluye el marcaje GPS para el seguimiento de sus costumbres y comportamiento migratorio. Se espera que el conjunto de aves que se incorporen al proyecto en su desarrollo en los próximos años enlacen con las poblaciones de otros lugares de la cadena geográfica de Andalucía. Como Sierra Morena o Doñana.

Iberdrola, que ha destinado hasta el momento 65.000 euros a las diferentes actividades del proyecto, avanza así en su compromiso con la protección de la biodiversidad de los territorios donde opera. En el caso de Andalucía, la compañía cuenta con instalaciones de energía eólica y energía fotovoltaica y trabaja con las administraciones autonómicas y locales para conservar la biodiversidad.

Energía competitiva y equilibrio medioambiental

Iberdrola tiene integrada en su estrategia la conservación de la diversidad biológica de los ecosistemas, demostrando que el suministro de energía competitiva limpia y sostenible puede convivir de manera eficaz con el equilibro del medio ambiente. Iberdrola, energía solar y águila imperial.

La compañía prevé alcanzar ‘la pérdida neta nula’ de biodiversidad en 2030, apostando por el impacto neto positivo en los nuevos desarrollos de infraestructuras. En este sentido, ha realizado más de 1.450 acciones de protección a la biodiversidad en los último tres años.  Combinando la instalación de proyectos renovables con la conservación de la diversidad biológica de los ecosistemas, cuidando flora, fauna y patrimonio natural.

Programa Árboles

Entre otras iniciativas para alcanzar metas sostenibles se encuentra la reforestación, con la puesta en marcha del Programa Árboles, que llevará a Iberdrola a plantar 20 millones de árboles hasta el final de la década. Con los que capturará aproximadamente seis millones de toneladas de CO2.

La compañía ha apostado también por apoyar la apicultura en sus plantas fotovoltaicas y ha instalado más de 300 colmenas en diversas plantas solares. Para preservar la biodiversidad en sus entornos y fomentar la economía circular. En este enfoque se enmarcan las iniciativas que desarrolla en las plantas solares Arañuelo III (Cáceres), Núñez de Balboa (Badajoz) y Andévalo (Huelva). En las que se han instalado 35, 105 y 165 colmenas, respectivamente, y que congregan unas 15 millones de abejas.

La compañía está alineada con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) directamente relacionados con la naturaleza ( los ODS 6, 13, 14 y 15) y trabaja para fomentar el desarrollo económico y social, respetando el medio ambiente. Iberdrola, energía solar y águila imperial.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Cluergal transición energética almacenamiento
Energías Renovables

Cluergal: ‘no habrá transición energética sin una implantación de innovadores sistemas de almacenamiento’

10 de mayo de 2025
turbina-energía
Energías Renovables

Nadie querrá panales solares: Esta turbina de jardín puede darte 3000 W durante décadas

10 de mayo de 2025
hidrógeno dióxido carbono metanol
Energías Renovables

Eurecat y CIUDEN a partir de hidrógeno verde y dióxido de carbono producirán metanol

10 de mayo de 2025
paneles solares
Energías Renovables

El engaño de los paneles solares domésticos: Un golpe de realidad durante el apagón en España

10 de mayo de 2025
plásticos marinos combustibles
Energías Renovables

Almería: plásticos marinos se convertirán en combustible para los barcos pesqueros

10 de mayo de 2025
energía Fuerteventura Lanzarote
Energías Renovables

Más de un tercio de la energía de Fuerteventura y Lanzarote depende de la eólica

10 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos