Se estima que para el año 2050 las turbinas eólicas aportarán más del 20% del suministro mundial de electricidad. Sin embargo, la rápida expansión de los parques eólicos ha generado preocupaciones sobre el impacto de los generadores eólicos en la conservación de la vida silvestre.
Siendo uno de los tipos de energía más ecológicos, la construcción de parques eólicos es una de las bases para lograr una reducción real de la huella de carbono. Pero, mientras estas instalaciones afecten a la vida de especies voladoras, se plantea un conflicto de sostenibilidad climática y biológica.
Y dicho conflicto se vuelve aún mayor cuando la afección es a especies que tienen algún tipo de amenaza o vulnerabilidad preexistente. La idea es que la comodidad y la satisfacción de las necesidades humanas debe ser estrictamente respetuosa con el medio ambiente y su biota.
IA para la conservación de las aves
Boulder Imaging anunció una alianza con Roc Conservation Tech para expandir el alcance global de IdentiFlight y mejorar la conservación de la vida silvestre dentro del sector de la energía eólica. Con un compromiso compartido de unir la tecnología con la gestión ambiental, Roc Conservation Tech desempeñará un papel fundamental en la expansión de la presencia e impacto de IdentiFlight en el sector de energía renovable de Sudáfrica.
Al borde de una revolución de energía renovable en Sudáfrica, Roc Conservation Tech está estratégicamente posicionada para ayudar mientras el país entra en esta era de transformación, especializándose en el uso de la ciencia de datos y la ingeniería para la conservación, con experiencia en sistemas de detección de aves, drones de conservación y monitoreo ambiental.
La colaboración entre las dos empresas promoverá la misión IdentiFlight para ayudar a mitigar los impactos acumulativos de la energía eólica en la biodiversidad. El sistema IdentiFlight funciona con un 99 por ciento de precisión y reduce las muertes de aves en parques eólicos en más del 85 por ciento en 12 países de los cinco continentes.
«La necesidad de soluciones energéticas sostenibles conlleva la responsabilidad de proteger la biodiversidad», dijo Dirk van der Walt, fundador de Roc Conservation Tech. «El sector de energía eólica de Sudáfrica se está expandiendo rápidamente, sin embargo, es el hogar de poblaciones de aves diversas y vulnerables que requieren medidas de conservación avanzadas. La alianza con IdentiFlight para implementar estos sistemas en parques eólicos sudafricanos ayudará a asegurar que la expansión de la energía renovable en la región sea responsable y sostenible».
«Las alianzas sólidas son esenciales para la misión de Boulder Imaging y el crecimiento continuo de IdentiFlight», dijo Don Mills, presidente y director de operaciones de Boulder Imaging. «Al colaborar con Roc Conservation Tech, estamos aportando una gran cantidad de experiencia y recursos locales al mercado sudafricano, mejorando nuestra capacidad para servir de manera eficaz y responsable a nuestros clientes».
Desarrollado por Boulder Imaging, IdentiFlight es un sistema de última generación de detección de aves y reducción informada diseñado para mitigar el impacto de los proyectos de energía eólica en las poblaciones de aves.
Con el uso de inteligencia artificial avanzada y tecnología de sensores ópticos, IdentiFlight detecta, clasifica y cuantifica los riesgos para especies de aves sensibles como el buitre del Cabo, el águila marcial, el águila de Verreaux y la grulla azul. Si el riesgo de colisión alcanza un umbral predeterminado, IdentiFlight proporciona un apagado temporal a pedido, a las turbinas eólicas impactadas, optimizando la producción de energía y minimizando el impacto ambiental.
La primera estación de conservación IdentiFlight sudafricana fue instalada en junio de 2024. Este sistema ya ha sido entrenado para detectar y clasificar más de 20 especies únicas con más del 98 por ciento de precisión, incluyendo el buitre del Cabo, el aguilucho africano y el águila pescadora africana.