En plena transición energética, se ha presentado un dispositivo energético con un valor más bajo que el de un iPhone. La tendencia actual nos acerca más que nunca a las alternativas sostenibles domésticas. Los primeros aparatos que llamaron la atención en este aspecto fueron las placas solares.
Ya es común verlas en tejados y terrazas urbanas. Sin embargo, el sector va por más. Entre los dispositivos domésticos que están causando furor en los sectores urbanos encontramos los aerogeneradores domésticos. También se los denomina generadores eólicos domésticos o turbinas eólicas residenciales.
Se trata de máquinas creadas para capturar la energía cinética del viento. La transforman en energía eléctrica en el marco de un hogar o propiedad residencial. Estos sistemas se usan para aprovechar la energía eólica. A partir de ella, desarrollan electricidad renovable y sostenible.
Estas piezas energéticas tienden a ser más discretas que las que encontramos en los parques eólicos a gran escala. Su capacidad para producir energía varía dependiendo del dispositivo. Puede otorgar cientos de vatios o kilovatios.
El diseño es el rasgo más llamativo para el ciudadano de a pie. Está pensado para adaptarse a diferentes entornos residenciales. Corresponden a modelos estéticos y menos intrusivos en comparación con los aerogeneradores industriales.
En este contexto, ha salido a la luz un generador capaz de ofrecer 5 kWh diarios durante más de 20 años. Aunque en este caso lo más llamativo no es su diseño ni su potencia, sino su precio. ¡Es más barato que un iPhone!
Crear energía en casa puede ser más económico que un iPhone
Tras darse a conocer este aerogenerador fácil de instalar, se ha expuesto la existencia de un dispositivo impactante. Se trata de una tecnología basada en energía eólica. Proporciona luz para el hogar durante 20 años. La startup Avant Garde Innovation ha colocado en su catálogo el aerogenerador Avatar.
Es una discreta turbina eólica de bajo coste (1100 euros) capaz de producir entre 3-5 kWh de electricidad por día en áreas residenciales, comerciales o agrícolas. Un atractivo aparato que llega de la mano de los hermanos Arun y Anoop George de Kerala.
Crearon esta pieza tratando de acabar con el fin de la pobreza energética de India (su país). Fue así como el aerogenerador Avatar tomó forma. Alberga un tamaño parecido al que reporta un ventilador de techo. Además, puede trabajar con vientos de 5,5 m/s.
Su modelo más básico tiene un precio de 1000 dólares (de 1kWh). Pero puede llegar hasta los 5790 dólares en su versión Avatar V, de 5 kWh.
Precio más bajo que un iPhone y mantenimiento óptimo
Otro aspecto a destacar de este generador eólico es su bajo coste de mantenimiento. Puede funcionar de forma silenciosa y continua. Incluso cuando las condiciones climáticas que lo rodean son adversas. No necesita engranajes, reduciendo así el desgaste y la necesidad de cambios de aceite.
Adicionalmente, ofrece resistencia a vientos extremos y soporta velocidades de hasta 216 km/H. La compañía asegura que su dispositivo ostenta una vida útil de hasta 25 años, con una garantía de dos. Respecto a su instalación, se torna sencilla y no ocupa mucho espacio.
¿Cuánto vale un iPhone? ¿Merece la pena comprar un aerogenerador doméstico?
Los precios de los modelos iPhone oscilan entre los 900 y los 1500 euros, por lo que, en algunos casos, la versión básica de este generador cuesta menos que un iPhone. Tanto sus características como su precio hacen de esta propuesta una opción atractiva para los que se preocupan por la producción energética doméstica. Si todavía quieres saber más sobre productos energéticos domésticos, aquí hay una lista de los 5 mejores generadores solares.