Siempre escuchamos que debemos cuidar nuestro planeta, usando energía limpia, pero muchas veces no sabemos cómo hacerlo, pero ahora, la búsqueda de energía limpia y barata acaba de dar un salto gigantesco, gracias a un avance que tiene su origen en España, pues han creado un material que puede absorber casi el 100% de la luz, pero ¿Cómo es posible esto?
Un material revolucionario
Unos científicos de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) han logrado crear un material tan oscuro y tan especial que tiene una habilidad asombrosa. Es capaz de absorber casi la totalidad de la luz que recibe, sin dejar escapar prácticamente nada.
Este descubrimiento no es un simple experimento de laboratorio, sino una revolución que podría cambiar la forma en que generamos electricidad en el mundo, aprovechando la fuente de energía más poderosa que existe: el sol. Es tan eficiente que absorbe el 99.5% de la luz que le llega.
Hasta ahora, la principal dificultad para usar la energía solar a gran escala era que parte de la luz se perdía o se reflejaba, pero este nuevo material llega para eliminar ese problema, prometiendo que, por fin, podremos capturar hasta el último rayo de sol y convertirlo en electricidad útil.
Este material súper oscuro que absorbe el 99.5% de la luz son unas estructuras minúsculas llamadas nanoagujas de cobaltato de cobre, cubiertas con óxido de zinc y se espera que pueda ser usado en las plantas solares de concentración (CSP).
Una trampa de luz perfecta
Para entender la importancia de esto, hay que ver cómo funcionan las torres solares, que son bastante diferentes a estos impresionantes paneles flotantes. Las torres solares usan cientos de espejos gigantes (llamados heliostatos) que se mueven para concentrar toda la luz solar en la cima de una torre.
Ahí, un material debe absorber ese calor extremo para guardarlo y usarlo para generar electricidad incluso de noche o en días nublados, pero el problema es que, si el material refleja la luz, se pierde energía y el proyecto se vuelve costoso y poco rentable.
Los elementos que se usaban antes se degradaban o perdían eficiencia rápidamente cuando la temperatura subía a más de 600 grados Celsius, en cambio las nanoagujas, capturan mucha más luz y son resistentes al calor y a la humedad.
Más energía, menos problemas
Para que te hagas una idea el silicio negro, solo llegaba al 95% de absorción, mientras que estas agujas superan el 99%, pero ¿Realmente esto importa? No podemos negar que un 4% suena como si fuera una mejora pequeña, pero en las grandes torres, este cambio es enorme.
Con este avance, se puede obtener mucha más energía útil por cada metro cuadrado de la instalación, y las plantas necesitarán mucho menos mantenimiento. Esto permite que las centrales solares puedan operar durante más tiempo sin tener que detenerse.
Al volverse mucho más eficientes, estas torres de concentración se convierten en una solución muy valiosa para ofrecer energía limpia y constante a las ciudades. Esto es fundamental para dejar de usar los combustibles que tanto contaminan.
Este increíble material español nos acerca a un futuro donde la electricidad renovable esté disponible y asegurada las 24 horas del día. El sol será una fuente de energía tan confiable que funcionará sin problemas, sin importar si es de noche o hay nubes.
Sin duda el desarrollo español de este nanomaterial que absorbe casi toda la luz es un avance clave para la energía solar. Este material promete hacer que las gigantescas torres solares sean mucho más eficientes, económicas y duraderas, abriendo el camino para que el sol sea la fuente de energía más estable y confiable del planeta, tanto en el día como en la noche. Y si quieres conocer más avances en energía solar, acá te contamos sobre los nuevos conos solares.
















