Cuando pensamos energía solar, la imagen que nos viene a la mente, son grandes paneles solares y aunque no podemos negar que los paneles han sido esenciales para generar la energía limpia, la verdad es que no todo es perfecto, por eso ahora, una empresa quiere decirles adiós y reemplazarlos por unos extraños conos que producen hasta 20 veces más energía. Acá te contamos los detalles.
La verdad de los paneles solares
Los paneles solares se han vuelto cada vez más populares, sin embargo, los paneles planos solo capturan la luz de manera eficiente cuando el sol está justo encima, y siempre están expuestos al sobrecalentamiento, lo que reduce su vida útil y su eficiencia.
Los ingenieros siempre se han cuestionado si existe una manera de capturar mucha más energía solar sin necesidad de usar grandes superficies de paneles y sin que el calor lo eche todo a perder y ahora, la respuesta ha llegado con una solución que parece sacada de un laboratorio futurista.
Una empresa llamada V3Solar ha desarrollado una tecnología que se deshace del panel plano y lo remplaza por unos extraños conos giratorios. A simple vista, parecen más arte moderno que generadores de energía, pero el secreto de su diseño geométrico les permite realizar una hazaña inédita.
Estos conos, llamados Spin Cell, han demostrado en pruebas independientes que son capaces de generar más de 20 veces la electricidad que un panel plano con el mismo número de células solares, pero ¿Cómo es posible esto?
La llegada de los conos solares
Si te sorprendiste con la turbina que acelera el viento, debes quedarte a ver los conos solares superpotentes. La clave de la altísima eficiencia de estos conos, que miden un metro de alto y uno de ancho, es una combinación de forma y movimiento.
Cada unidad se compone de dos conos. El cono interior está cubierto por cientos de células fotovoltaicas de forma triangular, y el cono exterior es una lente estática que concentra la luz, sellando todo el mecanismo.
El diseño es inteligente por varias razones. Primero, el cono está inclinado a 56 grados, lo que le permite captar la luz solar desde muchos más ángulos que un panel plano. Esto hace que no necesite un costoso sistema para seguir la trayectoria del sol a lo largo del día.
Segundo, y lo más importante, el cono interior gira continuamente. Los sistemas que concentran la luz (usando lentes o espejos) en un punto fijo sufren de un problema grave: el calor excesivo, que puede derretir las partes internas del panel.
El silencio y poder de los imanes
El cono está siempre girando, y la energía para que gire la saca de una pequeña parte de la electricidad que él mismo produce. Esto es posible porque la pieza interna no toca nada, solo flota sobre imanes, como sucede en los trenes muy rápidos.
Los imanes que giran en la base del cono pasan cerca de otros imanes fijos y, con ese movimiento, generan electricidad. Este diseño brillante mantiene las células solares a una temperatura menores a 35 °C, lo que asegura que el aparato funcione perfectamente y por mucho más tiempo.
Como estos conos usan mucho menos espacio para generar la misma cantidad de energía, prometen bajar enormemente el costo total de las grandes granjas solares. Esto también hará que los proyectos de energía limpia sean posibles en lugares donde no hay mucho terreno disponible.
Sin duda, la tecnología Spin Cell es un cambio radical, ya que soluciona el problema del calentamiento de los paneles y el problema del espacio. Estos conos no solo son más potentes, sino que prometen hacer que la energía solar sea mucho más económica, eficiente y fácil de instalar, dejando atrás a los paneles solares tradicionales, tal como lo hace el invento del siglo.
















