Cuando pensamos en la energía eólica, siempre imaginamos turbinas enormes, con tres elegantes aspas girando lentamente, y aunque no podemos negar que estas turbinas, han sido esenciales en la lucha contra el cambio climático, también han generado problemas importantes, por eso ahora, la energía eólica debe evolucionar. Pero lo que nadie sabía es que esta evolución tomaría un camino tan extraño, donde no hubiera aspas ni movimiento, pero ¿Cómo es posible esto?
La verdad de la energía eólica
Las turbinas eólicas se han vuelto cada vez más populares, sin embargo, no todo es perfecto, ya que estas producen un ruido constante, fuertes vibraciones y, lo más preocupante, una elevada mortandad de aves y murciélagos que chocan con sus palas.
Conociendo estos problemas, la idea de poner un aerogenerador en el tejado de un edificio de oficinas o un almacén era impensable, no solo por el peligro, sino por el inmenso impacto visual y el mantenimiento constante que requerían esas piezas gigantes en movimiento.
La necesidad de generar energía limpia en la ciudad ha obligado a los ingenieros a pensar de forma totalmente diferente. Si el movimiento de las aspas es el problema, la solución es eliminarlas y encontrar otra forma de capturar el viento.
Adiós a las aspas de las turbinas
La evolución de la eólica ha tomado un camino tan extraño como la creación de cemento con seres vivos. Una empresa de Estados Unidos, llamada Aeromine Technologies, ha creado un sistema que se instala en los tejados y, a simple vista, parece que no se mueve.
Se trata de un aparato que no se mueve, no tiene las grandes aspas y no hace ruido, lo que permite usar la fuerza del viento de una manera completamente nueva para crear mucha electricidad, sin dañar a ninguna especie de nuestro planeta.
Este sistema innovador ya está funcionando y se está probando en Europa y le está yendo muy bien. Lo han puesto en el techo de una fábrica de autos de la marca MINI, de la compañía BMW, en la ciudad de Oxford, en el Reino Unido.
Aunque uno se imaginaría algo grande y llamativo, esta máquina es más bien discreta, de color blanco, y está ubicada justo en la orilla del techo de la fábrica. Su posición no es al azar, ya que siempre está orientada hacia el lugar por donde el viento sopla con más fuerza.
Su forma es única, ya que en lugar de aspas giratorias, utiliza unas aletas verticales curvas que recuerdan un poco al perfil de las alas de un avión. Cuando el viento choca con estas placas, se produce un «efecto de succión» o de baja presión justo en la parte trasera del aparato.
Este vacío funciona como un imán que jala el viento con muchísima más potencia hacia la base de la máquina. En ese espacio de abajo, que está cerrado y bien protegido, hay una pequeña hélice que sí se mueve para encender el generador y crear la electricidad.
Pero como todo ese movimiento está escondido, el sistema es muy silencioso, no lastima a las aves ni a otros animales y por si fuera poco, como no tiene partes a la vista que el clima pueda dañar, dura mucho más tiempo y requiere menos mantenimiento.
La solución perfecta para los edificios
La unidad de Aeromine está pensada para trabajar perfectamente junto con los paneles solares. La energía solar trabaja de día, y el sistema eólico estático de Aeromine trabaja de noche y durante el invierno, cuando el sol es más débil pero el viento suele ser más fuerte.
Es lo mejor de ambos mundos, pues esta combinación permite a las grandes estructuras, como almacenes, centros de datos u oficinas, maximizar la cantidad de energía limpia que producen en sus propios tejados ¿No es asombroso?
La tecnología ha sido validada por investigaciones en Estados Unidos y cuenta con el respaldo del programa de innovación de BMW, que está actuando como su primer gran cliente. Esto demuestra que la tecnología ya no es solo una idea, sino una solución viable para el mercado de la energía.
La energía eólica ya no se limita a enormes y reuidosas que giran sin parar. Inventos como el sistema estático de Aeromine Technologies, nos demuestran que es posible capturar el viento de una forma totalmente nueva, sin ruido, sin peligro para los animales y con mucha menos necesidad de mantenimiento. Y si quieres conocer más avances como este, acá te contamos sobre la turbina que acelera el viento.
















