ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Descubrieron algo inesperado en los Alpes suizos: Empiezan a cubrirlos de negro

by Trini N.
7 de noviembre de 2025
in Energías Renovables
Alpes suizos

Fuente: Alpina Energy

Algo inesperado ha empezado a suceder en los Alpes suizos. Muy pronto podríamos verlos cubiertos de negro desde las alturas. Cada vez son más frecuentes los proyectos de paneles solares en todas sus formas: desde granjas solares terrestres hasta instalaciones flotantes. Todas ellas tienen un objetivo común y claro: generar energía. Al momento de instalar placas solares, hay determinados factores que intensifican o aminoran su eficiencia. Es el caso de la orientación, las sombras y la disponibilidad del espacio.

La falta de espacio es un problema para el despliegue de la energía solar

Se dice que esta molécula orgánica acabará con los paneles solares. Pero hasta que eso pasen siguen siendo algunas de las “herramientas energéticas” más utilizadas del sector de la energía. Aunque no son a prueba de todo. Hay un problema que suele perseguir a los grandes proyectos solares terrestres: la falta de espacio.

El conflicto por el suelo ha llevado al sector energético a plantearse nuevas formas de acceder a energía solar. A gran escala, han aparecido diferentes soluciones revolucionarias, como huertos y marquesinas solares. Otra propuesta que resuena con fuerza es la de la energía fotovoltaica flotante.

Un sistema que se traduce en el impulso de las energías limpias. Además, ayuda a aplacar el problema del espacio vinculado con los paneles solares terrestres.

En este sentido, los Alpes suizos se están cubriendo de negro precisamente por este tipo de tecnología. Pero ¿cómo han llegado los paneles solares a este lugar de Europa? ¡Te lo contamos en las próximas líneas!

Paneles solares flotantes en los Alpes suizos

En 2019, la firma suiza Romande Energie decidió instalar un parque solar flotante de 448 kW en Lac des Toules. Se alzó como la primera instalación de su case localizada en un embalse a 1810 metros sobre el nivel del mar. En total, hablamos de 35 plataformas cubiertas con paneles solares bifaciales.

Ocupan apenas el 2% de la superficie del lago de los Alpes suizos. De junio a diciembre, las plataformas flotantes flotan ancladas en el fondo. En esa época, el embalse está lleno debido al deshielo. El resto del año el paisaje cambia y reposan sobre suelo firme.

Frente a este escenario, un equipo de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Zúrich analizó el proyecto. Los resultados arrojaron que el discreto parque solar recupera la inversión de energía en unos 2,8 años ante la mayor radiación.

Se evaluó el impacto ambiental del sistema, contemplando todo su ciclo de vida, empezando por la extracción de materias y culminando por su fin.

Los expertos involucrados en el estudio establecieron una comparación entre esta instalación de alta montaña en los Alpes suizos y otros proyectos solares situados en altitudes bajas, además de iniciativas terrestres.

Según sus registros, la huella de carbono del sistema de los Alpes suizos es de aproximadamente 94 g CO2-eq por kWh de electricidad generada.

Gran expectativa sobre los Alpes suizos

Este número refleja una cifra notablemente más reducida que la de instalaciones solares tradicionales. Pese a esta eficiencia demostrada, los investigadores concluyeron que todavía existe margen para disminuir el impacto ambiental y los costes vinculados a este tipo de sistemas.

Un ejemplo claro sería acotar el uso del aluminio para alcanzar un estado más sostenible. Además, Suiza está construyendo en mayor parque solar en el cantón de los Grisones, una zona de los Alpes.

Ubicado a 2200 metros de altitud, promete una importante producción de electricidad durante la época invernal, cuando otros paneles solares de zonas más bajas quedan cubiertos por la niebla. La previsión es que disponga de 5700 paneles solares, que brindarán abastecimiento a las 6500 viviendas de la localidad.

Descubrieron algo inesperado en los Alpes suizos: paneles solares que cubrirán las montañas de negro. Aunque esto es solo un ápice de todo lo que está por venir en el campo de la energía solar. Prueba de ello es el proyecto en el que trabaja Japón, que versa sobre superpaneles solares con el poder de 20 reactores nucleares.

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Castilla y León lidera el crecimiento de comunidades energéticas en 2024 con un aumento del 87%
Energías Renovables

Castilla y León lidera el crecimiento de comunidades energéticas en 2024 con un aumento del 87%

7 de noviembre de 2025
Europa
Energías Renovables

El país que dejó atrás a España y Europa: Impulsa el mayor cambio global, pero podría ser peligroso

7 de noviembre de 2025
Cinco empresas apuestan por el hidrógeno verde en el Campo de Gibraltar con proyectos por 18,7 millones de euros
Energías Renovables

Cinco empresas apuestan por el hidrógeno verde en el Campo de Gibraltar con proyectos por 18,7 millones de euros

7 de noviembre de 2025
España
Energías Renovables

Así luce el futuro sin facturas de luz en España: No harán falta paneles solares ni grandes turbinas

7 de noviembre de 2025
El 'Eje Cornisa Cantábrica' del corredor verde de hidrógeno contará con 163 kilómetros de hidroductos
Energías Renovables

El ‘Eje Cornisa Cantábrica’ del corredor verde de hidrógeno contará con 163 kilómetros de hidroductos

6 de noviembre de 2025
Europa
Energías Renovables

La clave para salvar a Europa aparece en el lugar menos pensado: En Alemania, en antiguas cavernas

6 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados