ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El ‘Eje Cornisa Cantábrica’ del corredor verde de hidrógeno contará con 163 kilómetros de hidroductos

by Victoria H.M.
6 de noviembre de 2025
in Energías Renovables
El 'Eje Cornisa Cantábrica' del corredor verde de hidrógeno contará con 163 kilómetros de hidroductos

El proyecto del eje denominado Eje Cornisa Cantábrica —como parte del gran “corredor verde” de hidrógeno impulsado en España— contempla la instalación de aproximadamente 163 kilómetros de hidroductos que discurrirán por el norte del país, en concreto por el territorio del Enagás junto al País Vasco, la Cantabria y zonas limítrofes.

La infraestructura se divide en dos tramos principales: uno de alrededor de 38 km que unirá Reocín (Cantabria) con Arrigorriaga (Vizcaya) y otro de unos 125 km que conectará Arrigorriaga con Haro (La Rioja).

El plan estima una inversión aproximada de 400 millones de euros para esta fase, con arranque de las obras previsto en 2028 y finalización hacia 2030, lo que permitirá transformar la región en un nodo clave de producción y transporte de hidrógeno verde.

Más de 100 kilómetros de hidroductos para el gran corredor verde del norte de España

El proyecto de infraestructura de hidrógeno diseñado por Enagás discurrirá por Cantabria y 50 municipios vascos y contará con 163 kilómetros de hidroductos, enmarcados en el ‘Eje Cornisa Cantábrica’ del corredor verde nacional que se prevé esté operativo en 2030.

Los dos trazados proyectados con afectación al País Vasco -cuyas obras arrancarían en 2028 con una inversión de alrededor de 400 millones- transitarían entre Reocín y Arrigorriaga (38 kilómetros), así como entre esta localidad vizcaína y el municipio riojano de Haro (125 kilómetros).

La red en su conjunto, de 2.600 kilómetros, transcurrirá por 13 Comunidades Autónomas y tiene previsto también su conexión con Portugal (Celza) y con Francia, a través de una infraestructura submarina (Barman) que la unirá al primer corredor de hidrógeno verde de la Unión Europea (H2med).

Más del 80 % discurrirá en paralelo a la infraestructura gasística ya existente y en el futuro se proyecta añadir un ramal que una Euskadi con Francia.

El proyecto de infraestructura de hidrógeno diseñado por Enagás discurrirá por Cantabria y 50 municipios vascos y contará con 163 kilómetros de hidroductos.

El gestor del sistema gasista ha presentado este lunes el Plan Conceptual de Participación Pública (PCPP) de la denominada red troncal del hidrógeno con la que busca compartir, hasta el 19 de diciembre, con los ‘grupos de interés’ la información relativa al trazado de la futura red en 30 localidades de Bizkaia, 7 de Gipuzkoa y 13 de Álava.

De este modo, los ‘grupos de interés’ de 30 localidades de Bizkaia, 7 de Gipuzkoa y 13 de Álava podrán realizar sus aportaciones de cara al diseño final.

Se trata de una infraestructura que contribuirá al cumplimiento de la Estrategia Vasca del Hidrógeno con la producción de 100.000 toneladas de hidrógeno verde y hasta 300 MW de electrólisis al año para 2030.

Desde Enagas, su consejero delegado, Arturo González, ha subrayado que Euskadi representa en la actualidad uno de los mayores polos energéticos de Europa» y la futura red troncal «reforzará» su posición en el mapa europeo de la energía.

Por su parte, el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, ha resaltado que el Ejecutivo central ha «movilizado» más de 3.000 millones en ayudas para el desarrollo del hidrógeno renovable y ha incidido en que los proyectos ya desarrollados se potenciarán cuando estén interconectados entre sí con la red troncal de hidrógeno.

Ente Vasco de la Energía

El lehendakari, Imanol Pradales, ha trasladado por su parte la voluntad del Ejecutivo de tomar parte en el desarrollo de la misma a través del Ente Vasco de la Energía (EVE) y ha considerado necesario «incorporar al trazado actual la conexión con Iparralde y Nouvelle-Aquitane, a través de Irún».

Ha incidido en que supondrá una red de 163 kilómetros de ductos que conectará «los principales polos industriales de Euskadi con centros de producción de hidrógeno».

«Se trata de un proyecto vertebrador, en términos de competitividad, empleo, cohesión social, avance tecnológico y sostenibilidad. Un proyecto que permite avanzar en un modelo de descarbonización inteligente sin poner en riesgo la competitividad actual de nuestro tejido productivo», ha concluido.

El Ejecutivo central ha «movilizado» más de 3.000 millones en ayudas para el desarrollo del hidrógeno renovable

Por último, el consejero de Industria y Transición Energética, Mikel Jauregi, ha subrayado que el hidrógeno verde supone «una alternativa más para crecer en competitividad» e impulsar «nuevas industria en torno a los combustibles renovables».

«Sustituir gas norteamericano por hidrógeno verde ibérico… a esto se le llama autonomía estratégica europea», ha enfatizado.

Desde la perspectiva regional, el Gobierno Vasco considera esta infraestructura estratégica para cumplir su Estrategia Vasca del Hidrógeno, que prevé la producción de hasta 100.000 toneladas de hidrógeno verde al año y 300 MW de electrólisis para 2030. El nuevo corredor refuerza la descarbonización de la industria y fortalece la autonomía energética de la región.

En resumen, este tramo del “Eje Cornisa Cantábrica” representa un paso importante en España hacia la construcción de una infraestructura de hidrógeno renovable a gran escala, con implicaciones tanto para la industria como para la transición energética en las regiones del norte. Seguir leyendo en EFE / ECOticias.com

Tags: Cornisa CantábricaCorredor Verdeenagashidrógeno

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Europa
Energías Renovables

La clave para salvar a Europa aparece en el lugar menos pensado: En Alemania, en antiguas cavernas

6 de noviembre de 2025
EMT instalará marquesinas fotovoltaicas en aparcamientos de Madrid para generar energía solar
Energías Renovables

EMT instalará marquesinas fotovoltaicas en aparcamientos de Madrid para generar energía solar

6 de noviembre de 2025
facturas de luz
Energías Renovables

Si la siembras en tu jardín te olvidas de pagar facturas de luz: Hasta 6500 kWh y solo necesita Sol

6 de noviembre de 2025
Expertos destacan que la energía eólica será clave para completar el mix renovable en Baleares
Energías Renovables

Expertos destacan que la energía eólica será clave para completar el mix renovable en Baleares

6 de noviembre de 2025
Investigadores de la Universidad de La Rioja trabajan en un sistema para almacenar energía solar en agua
Energías Renovables

La Universidad de La Rioja desarrolla un sistema para almacenar energía solar en agua con compuestos sostenibles

6 de noviembre de 2025
China
Energías Renovables

China está en otro nivel y ya hace lo que le da la gana con esta tecnología: Incluso osos panda

6 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados