ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Un proyecto que revive las esperanzas: 1.2 millones de hogares recibirán energía de un nuevo origen

by Trini N.
17 de noviembre de 2025
in Energías Renovables
energia

Fuente: RWE

Un nuevo proyecto ha aparecido para reavivar las esperanzas puestas en la energía. Algo sumamente importante en el contexto actual, dada la intensa transición que se está viviendo en el mundo para dejar de utilizar combustibles fósiles y apostar por energías renovables. Las energías renovables son un tipo de energía que tiene su origen en fuentes naturales inagotables y que se renuevan de manera constante. Estas fuentes energéticas son abundantes en la naturaleza. Asimismo, no producen emisiones de gases de efecto invernadero ni otros contaminantes nocivos para el medio ambiente.

Importancia de las energías renovables

Tras exponerse la increíble evolución que está teniendo la energía eólica, el foco del sector energético está puesto sobre un nuevo proyecto que impulsa el uso de las renovables. Estas energías juegan un papel fundamental en la lucha contra el cambio climático y la disminución de la dependencia de los combustibles fósiles.

Su empleo contribuye a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto permite mitigar el avance del calentamiento global y sus desoladores impactos sobre el planeta.

Además, las energías renovables impulsan la seguridad energética, puesto que diversifican la matriz energética de una nación y bajan su dependencia de los recursos energéticos no renovables, finitos y sujetos a fluctuaciones de precios y disponibilidad en el mercado global.

En definitiva, las energías renovables se alzan como una solución viable y sostenible para cubrir las necesidades energéticas sin que el futuro del planeta se vea comprometido.

La energía vive un momento de gran esplendor con este proyecto

Ante la importancia que tienen las energías renovables en el momento presente, no resulta extraño el alcance que está teniendo un proyecto eólico marino de 1.4 GW en Reino Unido. Se ha procedido a la instalación de 150 aspas reciclables para brindar suministro a 1.2 millones de hogares.

RWE, uno de los actores clave en la expansión de la energía eólica marina, ha registrado un hito decisivo en el parque eólico Sofía. En esta ubicación, la firma ha instaurado 150 aspas reciclables. Se colocaron 50 juegos de tres palas por turbina.

De esta manera, se alza como el primer proyecto en Reino Unido que instala este tipo de tecnología a gran escala en un ambiente marino. Sin embargo, este no es el único avance. Ya se han instalado 62 de las 100 turbinas previstas, lo que sugiere un avance firme en el esquema de ejecución.

Las enormes turbinas Siemens Gamesa de 14 megavatios (MW), con una altura total de 252 metros desde el nivel del mar, se están levantando a 195 kilómetros de la costa noreste inglesa, en plena zona de Dogger Bank, una zona reconocida por su gran potencial eólico.

Un nuevo paso para la energía eólica marina y las renovables en general

Las nuevas aspas reciclables han sido fabricadas en la planta de Siemens Gamesa en Hull y usan una resina especial que permite separar sus elementos al final de su vida útil, sin necesidad de procedimientos térmicos complejos o contaminantes.

Producto de esta innovación, los recursos pueden volver a utilizarse para crear artículos de alto valor añadido: desde piezas para el automóvil hasta cascos de bicicleta y maletas rígidas. Esta misma perspectiva ya se ha probado en un proyecto de RWE llamado Kaskasi, en Alemania.

También se han adoptado en turbinas escogidas del proyecto Thor en Dinamarca. Sin embargo, con Sofía se ha comprobado que la escalabilidad del reciclaje en energías renovables es viable y efectiva. Cuando se encuentre plenamente operativo, el parque eólico Sofia producirá 1,4 gigavatios (GW) de potencia instalada.

Suficiente para otorgar abastecimiento a 1,2 millones de hogares de Reino Unido. Iniciativas como las de Sofía demuestran que la transición energética no solo debe ser limpia, sino también responsable a la hora de utilizar sus recursos.

No basta con originar electricidad ni emisiones. Resulta vital hacerlo sin dejar como resultado residuos para las próximas generaciones. Así las cosas, este proyecto revive las esperanzas. 1.2 millones de hogares recibirán energía de un nuevo origen: palas recicladas. En paralelo, estos extraños conos que generan 20 veces más energía ganan popularidad.

TEMÁTICAS RELACIONADAS

arboles
Energías Renovables

Los árboles que no dan frutos deliciosos: Dan algo mejor, algo más valioso, dorado y brillante

17 de noviembre de 2025
Hong Kong
Energías Renovables

Científicos de Hong Kong tienen el futuro en sus manos: Una célula capaz de lo que parecía imposible

17 de noviembre de 2025
material revolucionario
Energías Renovables

Un material español absorbe casi el 100% de la luz: Llevará la producción de energía a otro nivel

16 de noviembre de 2025
turbina-energía
Energías Renovables

No más paneles solares ni turbinas eólicas para producir energía: Las nuevas tecnologías van al fondo marino

16 de noviembre de 2025
energía infinita
Energías Renovables

El descubrimiento que lo cambia todo para la humanidad: Energía infinita en minas abandonadas

16 de noviembre de 2025
África-hidrógeno
Energías Renovables

En África harán lo que parecía imposible: Utilizarán moléculas de agua para cocinar sus alimentos

15 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados