ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Los árboles que no dan frutos deliciosos: Dan algo mejor, algo más valioso, dorado y brillante

by Trini N.
17 de noviembre de 2025
in Energías Renovables
arboles

Fuente: Alazne Qaisar/Unsplash

Mientras el mundo busca establecer alianzas para abastecerse de recursos valiosos, han salido a la luz unos árboles que no dan frutos deliciosos. En su lugar, ofrecen algo más valioso, dorado y brillante. Los árboles convencionales, presentes en bosques, jardines e incluso en espacios urbanos, son vitales para el correcto funcionamiento de nuestro ecosistema. Su presencia no solo hace más bello el paisaje. Juegan un papel fundamental en la óptima regulación del medio ambiente. Están involucrados en procesos tan relevantes como la producción de oxígeno o la captura de carbono.

Los árboles convencionales son un gran aporte para el mundo y la humanidad

Mientras algunos municipios valoran los árboles idóneos para plantar en ciudad, la mira está puesta sobre unos árboles que “regalan” algo sumamente valioso. Siguiendo la línea anterior, una de las funciones más valiosas de los árboles es su capacidad para generar oxígeno.

Mediante el proceso de la fotosíntesis, los árboles transforman el dióxido de carbono en oxígeno. Algo que resulta esencial para la correcta supervivencia de muchos organismos, incluidos los seres humanos. Se trata de un proceso que nos aporta el oxígeno que respiramos. Pero no solo eso.

También contribuye a la purificación del aire al descartar contaminantes. Un solo árbol maduro puede originar suficiente oxígeno para cubrir las necesidades de dos personas por un año, según consigna el portal Ecoarmonia. Sumado a esto, los árboles tradicionales toman el rol de filtros naturales. ¿Qué hacen?

Absorben contaminantes como el benceno, el formaldehído y otros productos químicos perjudiciales presentes en el aire. Así mejoran la calidad del aire. En paralelo, también se conoce a los árboles por tratarse de sumideros de carbono, puesto que cuentan con la capacidad de absorber dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera.

Los árboles pasan a otro nivel: Además de oxígeno y sombra ofrecen oro

En este contexto, se ha descubierto un grupo de árboles en Finlandia con oro. Uno de los hallazgos más comentados del último tiempo. Un grupo de investigadores de la Universidad de Oulu ha detectado la presencia de nanopartículas de metal precioso en las agujas de varios abetos rojos que crecen cerca de un yacimiento minero.

Según los profesionales, esta formación se ha gestado debido a la actividad de bacterias concretas que, en el futuro, podrían usarse como una especie de “espías” biológicos con el fin de interceptar terrenos aptos para la extracción de minerales.

Además, el análisis de este tipo de procedimientos de biomineralización, que abarca el estudio en musgos, podría contribuir al desarrollo de sistemas para suprimir metales de las aguas contaminadas por la práctica minera. Así quedó plasmado por la revista Environmental Microbiome.

Las plantas atesoran una extensa variedad de especies microbianas en sus tejidos. Sustancias inorgánicas o minerales, como el oro, se acumulan y solidifican dentro de los tejidos vegetales a causa de un proceso llamado biomineralización.

A menudo, este mecanismo se activa para defender a la planta. No obstante, todavía no se comprende este proceso del todo, puesto que puede tratarse de algo esporádico y localizado.

Oro en los árboles, el fenómeno que tiene al mundo en vilo

Los investigadores de la Universidad de Oulu, en colaboración con el Servicio Geológico de Finlandia, tomaron 138 muestras de agujas de 23 abetos rojos en un yacimiento minero satélite de la mina de oro de Kittil.

El estudio sacó a la luz nanopartículas de oro rodeadas de biopelículas bacterianas en las agujas de cuatro árboles. Asimismo, la secuenciación del ADN de estas biopelículas evidenció que determinados grupos bacterianos (como P3OB-42, Cutibacterium y Corynebacterium) resultaban más habituales en las agujas que albergaban oro.

Sea como fuere, este “polvo de aire” no es un recurso visible a simple vista. Las nanopartículas (cuyo tamaño es de solo una millonésima de milímetro) se tratan de recursos demasiado pequeños como para recolectarlos con propósitos comerciales.

Los resultados recopilados en el estudio se utilizarán para desplegar nuevos sistemas biológicos y ecológicos en la exploración y remoción de contaminantes en el mundo de la minería. Estos árboles que no dan frutos deliciosos. Dan algo mejor, algo más valioso, dorado y brillante: oro. La noticia representa una revolución que no han podido lograr ni siquiera los árboles solares.

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Hong Kong
Energías Renovables

Científicos de Hong Kong tienen el futuro en sus manos: Una célula capaz de lo que parecía imposible

17 de noviembre de 2025
energia
Energías Renovables

Un proyecto que revive las esperanzas: 1.2 millones de hogares recibirán energía de un nuevo origen

17 de noviembre de 2025
material revolucionario
Energías Renovables

Un material español absorbe casi el 100% de la luz: Llevará la producción de energía a otro nivel

16 de noviembre de 2025
turbina-energía
Energías Renovables

No más paneles solares ni turbinas eólicas para producir energía: Las nuevas tecnologías van al fondo marino

16 de noviembre de 2025
energía infinita
Energías Renovables

El descubrimiento que lo cambia todo para la humanidad: Energía infinita en minas abandonadas

16 de noviembre de 2025
África-hidrógeno
Energías Renovables

En África harán lo que parecía imposible: Utilizarán moléculas de agua para cocinar sus alimentos

15 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados