ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Este nuevo material es tan fino, que convierte cualquier cosa en un panel solar: así obtienes energía infinita en casa

by Sophia G.
5 de octubre de 2024
in Energías Renovables
panel solar

Fuente: pv-magazine-latam.com

El mundo de la industria energética se encuentra avanzando rápidamente a lo largo y ancho de todo el mundo, convirtiéndose en una de las industrias más enfocadas en obtener una sustentabilidad y sostenibilidad a largo plazo que contribuye positivamente con la reducción de gases contaminantes de efecto invernadero que potencian día tras día las devastadoras repercusiones del cambio climático.

La energía solar revoluciona el mercado de las energías sostenibles

En ese mismo sentido, podemos partir por señalar que, al pensar en la generación de energías renovables, lo primero que a muchas personas se les viene a la cabeza es la generación de energía a partir de la utilización de paneles solares, y es justamente este sector el que se encuentra expandiéndose exponencialmente al ser la opción más frecuente que muchos científicos y grandes organizaciones eligen para innovar.

Es importante mencionar que desde hace un largo tiempo, hemos presenciado un sinfín de innovaciones provenientes de diferentes partes del mundo que están  orientadas a la generación de energía a partir de paneles fotovoltaicos. La idea de científicos e investigadores a nivel global es multiplicar los beneficios de las células fotovoltaicas y hacerlas más eficientes y flexibles.




Esto último se debe a que, la energía fotovoltaica, por un largo periodo de tiempo ha estado directamente ligada a grandes problemas como la generación limitada de electricidad, sin mencionar algunas de las grandes infraestructuras que se requieren para instalar un parque fotovoltaico y sus elevados costos monetarios. Ahora una prometedora empresa encontró la forma de sacar el máximo provecho a esta forma de energía al optar por un nuevo componente.

Conoce todos los detalles sobre este prometedor proyecto energético

Un grupo de científicos de la Universidad de Oxford ha estado trabajando en una serie de proyectos que se encuentran particularmente enfocados en maximizar la recaudación de energía a través de células fotovoltaicas. La idea de este proyecto es poder implementar células fotovoltaicas en cualquier superficie, con el objetivo de recaudar energía desde las partes más inesperadas de tu hogar con solo un panel solar.

Anteriormente hemos comentado que, son cada vez más las empresas que encuentran las múltiples ventajas que ofrece la perovskita como principal componente de células fotovoltaicas que componen grandes paneles solares. Ahora, este mismo material está siendo probado en el Reino Unido, con la particular característica de que tendría un grosor de una décima parte de lo que mide un cabello humano.

Estamos hablando de una partícula extremadamente fina con la capacidad de convertir la luz del sol en una cantidad inigualable de energía, la misma que posteriormente se convertiría en electricidad limpia. En otras palabras, puedo mencionar que se trataría de un material extremadamente delgado y flexible con la capacidad de ser utilizado en un recubrimiento de cualquier edificio u objetos del día a día.

Este es el potencial de este nuevo panel solar

Otro importante dato de color a tener en cuenta es que, estamos hablando de una célula fotovoltaica con nuevas ampliaciones y múltiples capas que permiten absorber una mayor cantidad de luz solar. Este nuevo proyecto promete ser significativamente más beneficioso que los tradicionales paneles conformados por silicio.

En otras palabras podríamos asegurar de que este nuevo material extremadamente fino contaría con una eficiencia energética que fue certificada con un 27% superior a la de los paneles solares tradicionales. Esta gran noticia posicionaría esta nueva forma de crear un panel solar, como una de las más prometedoras en todo el mundo

Proyectos de este nivel, son la clara demostración de que ahora miles de empresas tendrán la posibilidad de elegir un punto de vista más sostenible y sustentable para sus actividades, al igual que, ahora se podrán ofrecer al público nuevas herramientas tecnológicas y materiales para el hogar que contribuyan positivamente con la obtención de energía limpia y libre de emisiones contaminantes al tener integrado un sistema de panel solar.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

ONU
Energías Renovables

La ONU sobre el mayor peligro para la humanidad: Que no se conviertan en el «salvaje Oeste»

1 de agosto de 2025
Arabia Saudi
Energías Renovables

Arabia Saudí pide ayuda y España va al rescate: Producirán 400 000 toneladas del nuevo petróleo

1 de agosto de 2025
El Decreto Ley vía urgencia del Gobierno para reforzar el sistema eléctrico recibe el respaldo del sector fotovoltaico (UNEF)
Energías Renovables

El Decreto Ley vía urgencia del Gobierno para reforzar el sistema eléctrico recibe el respaldo del sector fotovoltaico (UNEF)

1 de agosto de 2025
Madrid
Energías Renovables

Hallan el petróleo del siglo XXI bajo el centro de Madrid: Hay que mover la ciudad para extraerlo

1 de agosto de 2025
Transición Ecológica Real Decreto reforzar sistema eléctrico
Energías Renovables

Dicho y hecho, Transición Ecológica tramita por la vía de urgencia un ‘Real Decreto’ para reforzar el sistema eléctrico

31 de julio de 2025
Europa
Energías Renovables

Adiós al litio y el cobalto en Europa: La batería española que toma la energía que brota tierra

31 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados