La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha autorizado la construcción de tres plantas solares fotovoltaicas que Alter Enersun proyecta en las Marismas del Pinar, un espacio que en la actualidad se encuentra rehabilitado perro que fue anteriormente una balsa de fosfoyesos.
La actuación supone un paso simbólico en la transformación de antiguos suelos industriales en un enclave destinado a la generación de energía limpia. Se trata de tres instalaciones denominadas Puerto Sostenible I, II y III, que sumarán una potencia global de 43,52 megavatios y funcionarán en régimen de autoconsumo sin excedentes.
Plantas solares: energías limpias en zonas rehabilitadas
La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha otorgado la Autorización Ambiental Unificada (AAU) a las tres plantas solares fotovoltaicas de 43 MW que la empresa Alter Enersun prevé construir en las Marismas del Pinar, una zona en su día ocupada por fosfoyesos y actualmente rehabilitada.
Según los informes de la Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Huelva, se pretenden instalar y desarrollar tres plantas solares fotovoltaicas denominadas ‘Puerto sostenible I’, ‘Puerto sostenible II’ y ‘Puerto sostenible III’. Las tres plantas disponen de una línea subterránea de alta tensión de 220 kV, que tendrá una longitud total de 8.013,5 metros y pasará por los términos municipales de Huelva y Palos de la Frontera.
La actuación proyectada se localiza en las Marismas del Pinar, incluidas en el Área de Servicio del puerto de Huelva y, por lo tanto, posee la consideración jurídica de dominio público portuario. Las tres plantas serán en régimen de autoconsumo sin excedentes.
Con una potencia global de 43,52 Mw; ‘Puerto Sostenible I’ estará formada por 76.608 módulos fotovoltaicos, con una potencia de 720 Wp cada uno; por tanto, la planta fotovoltaica tendrá una potencia pico de 55.157,76 kWp. La instalación se realizará con un sistema de estructuras fijas.
‘Puerto Sostenible II’ estará formada por 75.264 módulos fotovoltaicos, con una potencia de 720 Wp cada uno, de forma que la planta fotovoltaica tendrá una potencia pico de 54.190,08 kWp. La instalación se realizará con un sistema de estructuras fijas.
Por último, ‘Puerto Sostenible III’ la compondrán 76.412 módulos fotovoltaicos, con una potencia de 720 Wp cada uno, de manera que la planta fotovoltaica tendrá una potencia pico de 55.016,64 kWp. La instalación se realizará con un sistema de estructuras fijas.
La actuación se enmarca en el Área de Servicio del Puerto de Huelva, lo que le otorga la consideración jurídica de dominio público portuario. Cada planta dispondrá de una línea subterránea de alta tensión de 220 kilovoltios, con una longitud total de 8.013,5 metros, que discurrirá por los términos municipales de Huelva y Palos de la Frontera. EFE / ECOticias.com