ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La energía mareomotriz en España alcanza un hito: 300 000 kilovatios-hora cada año gracias a las olas

Por Trini N.
26 de febrero de 2024
en Energías Renovables
Olas Espana

España sigue dando pasos hacia delante en cuestiones sostenibles. Hay una región española que ha conseguido lo imposible con las olas. Mientras tanto, Europa está pendiente de lo que sucede con el territorio español, que ya ha sorprendido con otras propuestas como la de este combustible que era imposible de trasladar.

Hallar nuevas formas de crear energía es uno de los mayores anhelos de varias empresas en todo el mundo. Diferentes naciones ya han reconocido que es necesario hacer un cambio en la forma en la que el ser humano gestiona la energía.

Ahora el objetivo son nuevas formas de obtención y este proyecto genera 300 000 kilovatios-hora cada año. Estamos ante una iniciativa revolucionaria que ya ha dado más de una sorpresa y promete seguir haciéndolo.




Europa está al pendiente de lo que está haciendo España con las olas

Euskadi ya ha generado 300 000 kilovatios-hora con las olas. Mutriku, la emblemática instalación que aprovecha la energía de las olas que puso a funcionar Euskadi en 2011, ya ha sobrepasado el hito y, con este, todos los objetivos que se habían propuesto.

Es una central que puede decir orgullosa de ser “el primer proyecto comercial en el sector de la energía automotriz”. Pertenece a BiMEP (Biscay Marina Energy Platform, el centro de ensayos de energías marinas de Euskadi. Por su parte, BiMEP es una iniciativa pública participada al 75% por el Ente Vasco de la Energía (socio mayoritario) y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) con el 25%.

Mutriku es todo un hallazgo en el sector, la primera planta comercial de Europa que usa energía de las olas para producir electricidad. También es la más longeva del mundo y la que más horas de funcionamiento ostenta.

El Ente Vasco de la Energía informa de que su funcionamiento radica en julio de 2011. Desde entonces, Mutriku ya lleva 12 años y medio de producción ininterrumpida de energía limpia. Tiene cubiertas varias etapas de desarrollo y ha llegado a batir récords de generación nunca vistos. Como mencionamos antes, su producción anual oscila alrededor de los 300 000 kilovatios por hora.

La tecnología usada para lograr la conversión es la Columna de Agua Oscilante (OWC, Oscillanting Water Column).

La planta dispone de 16 turbinas ubicadas en el dique de abrigo del puerto. Estas aprovechan el movimiento para crear energía eléctrica, que es inyectada en su totalidad a la red general de distribución para consumir.

Esta instalación perteneciente a BiMEP (Biscay Marine Energy Platform), que tiene adjudicada también la gestión de las instalaciones en mar abierto de Armintza con el fin de investigar dispositivos de generación eléctrica flotantes.

¿Cómo surgió el proyecto Mutriku?

Mutriku llegó a la industria por la iniciativa conjunta de la Dirección de Puertos y Asuntos Marítimos del Gobierno Vasco y el Ente Vasco de la Energía. Se tomaron muy en serio el desafío de acercar la tecnología undimotriz a la fase comercial, a través de un proyecto que, sin dejar de ser de I+D pone su foco en la producción de energía continuada en el tiempo.

Además, Mutriku es un pilar fundamental en la cadena de investigación de la tecnología OWC, cuyas mejoras podrían ejecutarse en nuevas turbinas para utilizarse en mar abierto.

Europa mira de cerca lo que estamos haciendo en España con las olas

Los conceptos recogidos en el proyecto Mutriku podrían aportar nuevas ideas a Europa. El continente está mirando con lupa lo que estamos haciendo en España, debido a que ya se están llevando adelante proyectos similares.

Uno de ellos (Waves4Power) se sitúa en Noruega. Es un sistema pionero con una potencia de hasta 250 kWh. La energía eléctrica noruega recibe la energía captada por las olas, concretamente de las aguas de la isla de Runde.

España podría verse de aquí a un tiempo como un referente por lo que está haciendo con las olas del mar, un hito que podría ser más grande que aquel que se pretende lograr con los barcos del futuro.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

energia
Energías Renovables

¿Por qué ignoramos una fuente de energía tan poderosa? No creerás la razón

6 de mayo de 2025
China
Energías Renovables

China nos lleva años luz de ventaja: Tiene dispositivos solares que no necesitan enchufarse jamás

6 de mayo de 2025
easyJet
Energías Renovables

ATOBA, easyJet y World Fuel ‘aliados’ en el desarrollo de suministro a largo plazo de combustible sostenible de aviación (SAF)

6 de mayo de 2025
Red Eléctrica renovables
Energías Renovables

Red Eléctrica ‘avisó’ hace un año de la necesaria revisión de la normativa sobre redes por la integración de las renovables

6 de mayo de 2025
digitalización transición energética
Energías Renovables

Un estudio de la UOC ‘avisa’ que la digitalización no es más que una respuesta parcial a la transición energética

6 de mayo de 2025
Francia energías renovables
Energías Renovables

Francia carga contra la red de ‘energías renovables’ en España

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos