Aparece un panel solar que no debería existir. Supone 190% de eficiencia y rompe las leyes del universo. El futurista ‘panel solar N’ fue una revolución, algo que está a punto de suceder nuevamente. La lucha contra el cambio climático ya se ha convertido en uno de los retos más importantes para la humanidad. Es por esta razón por la que la descarbonización es uno de los objetivos más buscados por diferentes naciones.
Después de años recurriendo a los combustibles fósiles, se ha instalado la necesidad urgente de sustituirlos por energías renovables, un proceso al que se denomina transición energética. Este concepto recoge el conjunto de cambios en los modelos de producción, distribución y consumo de energía para lograr una mayor sostenibilidad.
En este contexto, los paneles solares juegan un papel fundamental como ‘proveedores’ de energía solar. Debido a su importancia, cada vez aparecen en el mercado modelos más eficientes, como el producto que vamos a exponer a continuación. Rompe las leyes del universo y muchos creen que ni siquiera debería existir.
El panel solar más sorprendente: su eficiencia no conoce límites
Se ha dado un paso clave para derribar un límite en los paneles solares con un producto que demuestra un 190% de la eficiencia cuántica extrema. Supone una ruptura con las leyes del universo porque el límite teórico que se regía hasta ahora estaba apenas por encima del 33%.
Pero con nuevas tecnologías que empujan la eficiencia cuántica se ha demostrado que puede obtenerse una conversión de más del 60%. Estas nuevas células solares llegarían a un nivel de eficiencia cuántica extrema del 190%.
Como mencionamos antes, este número supera con creces el porcentaje que se barajaba hasta el momento, el límite de Shockley- Queisser. En 1961, los físicos William Shockley y Hans Queisser fijaron un límite teórico de la energía lumínica que podría transformarse en electricidad. Con los años, este límite ascendió al 33,7%, estableciéndose un estándar.
Ciñéndonos a esta teoría, de 1.000 W/m2 incidente, solo 337 W/m2 pueden llegar a ser electricidad. Ahora este sistema solo se aplica a sistemas monocapa, dado que los nuevos paneles y materiales que han ido saliendo con el tiempo han dejado esta cifra muy atrás.
La Universidad de Lehigh (Estados Unidos) dio un paso más allá de todas las investigaciones anteriores. Sus hallazgos fueron recogidos en la revista Science Advances. Buscaban encontrar una tecnología para paneles de próxima generación y crearon un material cuántico que, integrado como una capa activa en un dispositivo de células solares, otorgó una absorción del 80% y una alta tasa de portadores fotoexcitados.
La EQE osciló entre el 110% y el 190% en un amplio repertorio de ondas solares, abarcando incluso las de infrarrojo cercano y las del espectro luz visible. Otro de los objetivos para mejorar la eficiencia de conversión es aprovechar todas las franjas posibles.
El súper panel solar que rompe las leyes
Junto a este descubrimiento, el equipo observó que, ajustando el grosor de esa capa activa, se logra una actividad óptica superior y una mayor EQE en longitudes de onda desde los 600 a los 1.200 nm. El resultado teórico es una eficiencia de conversión a electricidad de hasta el 63%. Así es cómo se logró un resultado imponente.
El equipo universitario es consciente de que aún hay mucho trabajo por delante. Sin embargo, ya existen varias maneras bien establecidas de mejorar la EQE y la eficiencia de los paneles. En definitiva, la eficiencia de ese panel solar (190%) rompe las leyes del universo y es un verdadero hito en el sector energético, donde el panel solar ya goza de un lugar privilegiado.