España ha transformado uno de sus pueblos en un panel solar gigante con 76.000 placas. Tras la presentación del panel solar que está al revés, el territorio español vuelve a estar en el foco. Tanto las condiciones climatológicas como la cantidad de ayudas y bonificaciones con las que los gobiernos fomentan el uso de renovables influyen en la óptima situación de la energía solar en España.
Según el informe Snapshot of Global PV Markets de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y el Programa de Sistemas de Energía Fotovoltaica (PVPS), en 2022 España ganó el tercer puesto como país con mayor potencia fotovoltaica del mundo y el primero del continente europeo. Son varios los factores que influyen en la relevancia de esta energía renovable. La primera es su situación legislativa.
La derogación del “impuesto al Sol” en 2018, que contemplaba el empleo de energía solar, resultó crucial para fomentar el autoconsumo fotovoltaico. Asimismo, las ayudas y subvenciones disponibles tienen mucho que ver, como es el caso de los subsidios provenientes de los fondos europeos Next Generation o las bonificaciones fiscales estatales y municipales.
España crea un panel solar gigante nunca visto
Un pueblo de Ciudad Real ha visto de cerca la instalación de una planta solar gigantesca con 76.632 paneles distribuidos en 99 hectáreas. Este proyecto tiene el sello de VERBUND Green Power Iberia, que pretende producir energía limpia suficiente para abastecer el consumo anual de alrededor de 30.000 hogares.
Castilla-La Mancha sigue acaparando la atención del sector de las renovables. El último proyecto que se lleva todas las miradas es la gran planta solar Calatrava II, que ocupa 99 hectáreas de un paraje de Manzanares (Ciudad Real) y cuenta con 50 megavatios (MW) de capacidad. Propiedad de VERBUND Green Power Iberia, filial española de la principal compañía energética de Austria, abarca 76.632 paneles solares fotovoltaicos generadores de 100 gigavatios hora (GWh), una cifra equivalente al consumo energético anual de alrededor de 30.000 hogares.
Tras el fin de las obras de construcción, adjudicadas a la corporación Lantania a mediados del año pasado, el comienzo de la instalación “evitará la emisión de alrededor de 70.000 toneladas de CO2 a la atmósfera cada año”. Así lo dejó establecido VERBUND Green Power Iberia por medio de una nota de prensa.
Un panel solar gigante aparece en Ciudad Real y transforma España
La empresa austríaca, generalmente relacionada a la energía hidroeléctrica, ha comenzado un proceso de diversificación e internacionalización para cubrir el 25% de su producción total con energía solar fotovoltaica y eólica en 2030. Fue en al año 2021 cuando llegó a España, uno de los países clave para cumplir con sus propósitos.
Dentro de nuestro territorio, Castilla-La Mancha supone una de las zonas más estratégicas, junto con Andalucía, “donde más inversión en renovables realizará la energética multinacional”, aportaron. Además de instalaciones solares y parques eólicos, VERBUND Green Power Iberia también cuenta con otros proyectos vinculados al almacenamiento energético y el hidrógeno verde en fase de desarrollo.
“La gran importancia de Castilla-La Mancha en el despliegue de energías renovables en España es indiscutible, por su situación geográfica y también su fuerte compromiso con la transición energética y la descarbonización. Para VERBUND, Castilla-La Mancha es un territorio clave en el marco de nuestro plan de crecimiento en España en los próximos años. Buscamos seguir consolidando nuestra presencia en la comunidad y seguir creando valor a largo plazo en las localidades de la región donde operamos”, explicó Enrique Barbudo, director general de VERBUND Green Power Iberia.
Así es como España ha convertido este pueblo en un panel solar gigante. Siguiendo esta misma línea, el territorio español ha sorprendido al mundo al hacer algo inaudito con un panel solar. Permite que tengas electricidad gratis en casa.