España ha presentado un panel solar puesto al revés. Nadie se explica su comportamiento. Después del panel solar con un 190% de eficiencia, llega este invento que sorprende al sector. La energía solar en el territorio español ha obtenido un gran protagonismo en el último tiempo por las condiciones climatológicas y la cantidad de ayudas y bonificaciones con las que las autoridades pretenden incentivar el uso de renovables.
Optar por la energía solar en España tiene grandes palabras, ya que la instalación de paneles solares es muy rentable por varias razones: es una fuente de energía muy abundante en el país, es un tipo de energía limpia y renovable, baja los efectos del cambio climático, disminuye la dependencia energética el país, genera empleo y fomenta el desarrollo económico.
El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) fija como objetivo para el año 2030 la instalación de 50.000 MW de potencia fotovoltaica para España. Se trata de una meta ambiciosa, pero cumplirla representaría triplicar la capacidad anual de producción energética del país y cubrir un 40% de nuestro consumo eléctrico.
Un panel solar al revés, el invento que lleva a España a la cúspide del sector energético
Una startup española ha diseñado un sistema con paneles verticales y reflectores que baja a la mitad el tiempo de amortización de los sistemas fotovoltaicos en tejados. FutureVoltaics, una derivación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, ha sacado a la luz VECTHOR, un nuevo método fotovoltaico que basa su tecnología en paneles solares bifaciales verticales y reflectores exclusivos.
Su objetivo principal convertir la energía solar fotovoltaica en un tipo de energía más económica y fácil de manejar, generando más energía en los tiempos más necesarios. Las instancias en las que más se requiere serían durante el invierno, las primeras horas de la mañana, las últimas de la tarde y durante todo el día cuando hay niebla.
Los paneles fotovoltaicos convencionales suelen producir más energía de la que necesitamos al mediodía y una cantidad escasa en invierno. Conforme se instala más energía solar, la oferta sobrepasa la demanda durante el mediodía, bajando el valor de la electricidad. En este contexto, la necesidad es encontrar una tecnología preparada para aplanar la curva de generación de energía solar.
VECTHOR, que significa VErtical CollecTor with HOrizontal Reflectors, es un diseño todavía pendiente de patente. Está basado en paneles solares bifaciales verticales y reflectores diseñados para conservar una irradiancia óptima en los paneles solares todo el tiempo sin recurrir a rastreadores ni partes móviles.
VECHTOR, el panel solar que revoluciona el mercado energético de España
VECHTOR mezcla las mejores ventajas de los sistemas de inclinación fija y de rastreo. Así logra una mejora imponente en su rendimiento anual aún bajo condiciones meteorológicas poco propicias. Asimismo, su coste energético es reducido, con un mayor retorno de inversión. Con una producción más adecuada para los momentos necesarios, no existe tanta necesidad de almacenamiento.
Si lo comparamos con los paneles solares actuales, necesita un menor mantenimiento y extiende su vida útil. Al no tener partes móviles en su estructura, disminuye el mantenimiento necesario comparado con los rastreadores. Sumado a esto, contempla una menor exposición a los rayos UV, que baja la degradación del encapsulante y mejora la refrigeración radiactiva y convectiva.
Aporta, además, un menor efecto isla de calor. Este invento, basado en paneles solares bifaciales verticales y reflectores horizontales, maximiza la captura de luz sin la necesidad de partes móviles. Su producto mínimo viable (MVP) ya está preparado para ser comercializado a pequeña escala.
En conclusión, España ha presentado un panel solar al revés que podría superar el furor causado por el panel solar más fino que un papel. Una solución innovadora que pondría fin a los desafíos con los que se topa la energía solar actualmente.