Solaria está haciendo una fuerte apuesta por la hibridación, tanto en sus plantas de España como en las de Italia. La hibridación de energías renovables con almacenamiento en baterías estacionarias es una solución clave en el panorama energético moderno.
Esta técnica permite abordar directamente la variabilidad de la energía solar. En un país como España, que disfruta de abundante sol, esta combinación es especialmente valiosa. Nos ayuda a avanzar hacia un sistema energético que depende menos de los combustibles fósiles y contribuye a un ambiente más limpio.
Por esa razón Solaria ha firmado un acuerdo marco con el proveedor Tier 1 quienes les suministrarán sistemas BESS por 1,4 GW, lo que supondrá 5,6 GWh de energía que podrán ser guardadas para abastecer la demanda.
Hibridación de energías renovables
Solaria consolida su liderazgo en energías renovables con la adquisición de 260 MWh en sistemas de almacenamiento en baterías (BESS), por un importe aproximado de 20 millones de euros.
Además, la compañía ha firmado un acuerdo marco con un proveedor Tier 1 para el suministro de 1,4 GW en sistemas BESS que supondrá 5,6 GWh de energía. Estas operaciones estratégicas impulsan el avance de la hibridación de sus plantas solares en España, reforzando la posición de Solaria como pionero en innovación y eficiencia energética.
La incorporación de esta tecnología permitirá optimizar la generación y los ingresos de sus plantas, mejorando la gestión de la energía producida y aumentando su valor en el mercado. Una de las principales fortalezas de Solaria es su capacidad para hibridar sobre instalaciones ya existentes, lo que proporciona ventajas claras en costes y en plazos de ejecución, asegurando retornos más rápidos y eficaces.
Con esta adquisición, Solaria se sitúa a la vanguardia de la gran revolución que supone el despliegue del almacenamiento en el sector energético, especialmente en mercados clave como España e Italia, donde ya cuenta con 2,8 GW de BESS en tramitación.
Esta capacidad de almacenar energía limpia garantiza una mayor estabilidad de la red, facilita la integración de renovables y genera importantes beneficios a corto plazo tanto para los clientes como para los accionistas.
Darío López, director general de Solaria, subraya: “La apuesta decidida por el almacenamiento no solo optimiza nuestra generación, sino que amplía nuestras oportunidades de negocio y fortalece nuestra posición de liderazgo en el sector. La hibridación sobre instalaciones existentes, con menores costes y plazos, nos permite avanzar con paso firme en la transición energética, generando valor real y sostenible desde el primer momento”.