El gas desaparece en Europa para dejar paso a otro tipo de energía. Prueba de ello son los planes que tiene Alemania, que estrena este 2025 una nueva red de transporte de hidrógeno. En enero, se informó de que los primeros 525 kilómetros de la nueva red nacional de hidrógeno de Alemania estarían preparados este año. Así lo comunicaron los operadores del proyecto.
Según informaron AT y DPA, el plan es que el hidrógeno generado de forma sostenible juegue un papel fundamental en el futuro del sistema económico de Alemania, junto con la electricidad de origen renovable.
Como vector energético, la previsión es que produzca electricidad en las nuevas centrales de gas cuando el Sol no brille ni el viento sople, incorporando de esta manera las energías renovables intermitentes en la cotidianeidad.
En lo que concierne a la industria manufacturera germana, se pronostica que el hidrógeno reemplazará al carbón en el proceso de elaboración del acero, evitando la difusión de importantes cantidades de dióxido de carbono (CO2).
La Agencia Federal de Redes, la autoridad principal del territorio en cuestiones de infraestructuras, aprobó el pasado mes de octubre la red central de hidrógeno. Se cree que el sistema se ampliará 9040 kilómetros para 2030, conectando importantes terminales de hidrógeno en todos los estados federados, como puertos, centros de producción y centros industriales.
El coste total, de unos 19 000 millones de euros, será asumido por el sector privado, con el respaldo del gobierno a través de una limitación en las tarifas de red.
Europa, alerta: Alemania planea su próximo paso con el hidrógeno
Mientras España mira de cerca la primera planta marina de generación de hidrógeno verde en Gran Canaria, los alemanes llenan de hidrógeno un nuevo gasoducto de más de 500 km de longitud que esperan que sea el centro de una nueva economía, libre de emisiones.
El operador de la red de gas Nowega ha llenado por primera vez los gasoductos con hidrógeno en Baja Sajonia. Esta es el primer tramo de la red central del país germano que, de cara al futuro, se busca que permita un ágil transporte de hidrógeno entre las plantas de producción y los consumidores.
Bajo este marco, hablamos en líneas generales de operadores de transporte de mercancías, compañías industriales o incluso hidrógeno especial en plantas. A estas alturas del año, los primeros 55 kilómetros del tramo entre las ciudades alemanas de Lingen y Bad Bentheim ya se encuentran llenos de hidrógeno.
Técnicamente, el gasoducto está listo para utilizarse en su totalidad por Nowega. La empresa ya está a la espera del lanzamiento del proyecto completo. El gasoducto existente ha sido modificado para transportar hidrógeno de forma segura, ahorrando tiempo y dinero.
Europa está llenando sus gasoductos de gas de hidrógeno: además, creará un electrolizador
El comienzo del funcionamiento de Lingen tuvo su inicio en la denominada inertización. Las tuberías fueron llenándose poco a poco vaciando los gasoductos de otros gases y asegurando en todo momento la seguridad.
La ubicación tampoco se decidió al azar, puesto que es allí donde existe una de las mayores capacidades de producción de hidrógeno verde del país germano. En este contexto, la compañía RWE está desarrollando un electrolizador con una potencia de 300 megavatios, que debería ponerse en marcha en los próximos meses.
Proyección del nuevo uso de los gasoductos de Alemania, Europa
El despliegue de este proyecto hará posible un fácil reparto de hidrógeno por Alemania, pero también por otros territorios de la red de gasoductos de hidrógeno, que darán comienzo a su construcción gradual pronto en Europa.
En 2026, el desarrollo de la red principal también avanzará, pero a un peso más ralentizado. Según los planes actuales, 142 kilómetros de gasoductos de hidrógeno se completarán, con dos kilómetros de nueva construcción, matizó FNB Gas, federación del sector.
Europa se despide así del gas para dejar paso al hidrógeno, un vector energético que no deja de ganar adeptos. Siguiendo esta línea, la UE le dio el OK a España para destinar 400 millones a la producción de hidrógeno verde.