ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La primera planta marina de generación de hidrógeno verde de España se hará realidad en Gran Canaria

by Victoria H.M.
28 de abril de 2025
in Energías Renovables
planta marina

La primera planta marina de generación de hidrógeno verde de España será en breve una realidad en las costas de la isla de Gran Canaria. Una infraestructura que pondrá en marcha la Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan) y que albergará una capacidad de producción de hasta 15 toneladas anuales. Además, esta instalación en medio del mar servirá de igual forma como laboratorio real para probar su uso en el medio marino.

Localizada a más de un kilómetro de la costa canaria, esta planta servirá una vez puesta en marcha para favorecer la descarbonización y la autonomía energética del archipiélago canario, al tiempo que transforma la movilidad y la economía azul e impulsa la sostenibilidad en las islas Canarias.

El tipo de hidrógeno que se extraiga de esta planta marina podría alimentar tanto a vehículos industriales como a maquinaria portuaria, por lo que se antoja perfecta para ir sustituyendo combustibles fósiles en sectores clave como el portuario, turístico y logístico. Un paso clave para ir abriendo camino a la reducción de emisiones en este sector.

Primera planta marina de generación de hidrógeno verde de España

La Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan) construirá la primera planta marina de generación de hidrógeno verde en España con una capacidad de producción de hasta 15 toneladas anuales y que servirá como laboratorio real para probar su uso en el medio marino.

Según ha informado este viernes Plocan en un comunicado, la construcción de la planta forma parte del proyecto H2Verde, cofinanciado por el Gobierno de Canarias y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con fondos europeos Next Generation EU.

Su puesta en marcha favorecerá la descarbonización y la autonomía energética del archipiélago, transformando la movilidad y la economía azul e impulsando la sostenibilidad en las islas. La planta se instalará en la plataforma marina de Plocan, situada a 1,5 km de la costa de Gran Canaria.

El sistema incluye un electrolizador que, mediante el uso de energías renovables (solar, eólica y prototipos de energías renovables marinas), separa el agua en hidrógeno y oxígeno; una pila de combustible que permite reconvertir el hidrógeno almacenado en electricidad cuando sea necesario y baterías para almacenar energía.

Así mismo, contará con un surtidor de hidrógeno (también llamado hidrolinera o hidrogenera), la primera de su tipo en un entorno marino en España, para recargar carretillas elevadoras y, en el futuro, barcos y otros vehículos marinos, como vehículos autónomos de superficie (‘gliders’), entre otros.

De hecho, este tipo de hidrógeno podría alimentar vehículos industriales y maquinaria portuaria, sustituyendo combustibles fósiles en sectores clave como el portuario, turístico y logístico, abriendo camino a operaciones libres de emisiones en estos ámbitos.

Además, el proyecto favorecerá la descarbonización completa de la plataforma marina de Plocan, al cubrir la totalidad de su demanda energética de una manera sostenible que ahorrará la emisión de más de 200 toneladas anuales de CO2 a la atmósfera.

Según el coordinador del proyecto H2Verde, Alejandro Romero, el hidrógeno verde se consolida como una oportunidad para crear nuevos sectores, atraer talento y posicionar a las islas como referente internacional en energías limpias y economía azul.

«El uso del hidrógeno renovable puede reducir un 20 % las emisiones de CO2 a nivel mundial«, ha afirmado Romero, que ha añadido que la Unión Europa pretende que este vector energético represente el 20% del mix energético en su territorio para el año 2050, con especial presencia en el transporte pesado.

El hidrógeno verde es un combustible limpio, producido a partir de energías renovables como el sol, el viento o el mar y su uso permite almacenar y transportar energía sin generar emisiones contaminantes. EFE / ECOticias.com

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Japon
Energías Renovables

Japón junta 850 000 vacas en una pequeña isla: Las utiliza para lo impensable, producir energía pura

10 de noviembre de 2025
España
Energías Renovables

España y todo el mundo deberían aprender de Australia: El primer país en hacer lo correcto

10 de noviembre de 2025
Oxfam denuncia un “nuevo colonialismo climático”: los países ricos secuestran la transición energética
Energías Renovables

Oxfam denuncia un “nuevo colonialismo climático”: los países ricos secuestran la transición energética

10 de noviembre de 2025
panel solar
Energías Renovables

Se acabó para los aerogeneradores: El panel solar definitivo que vibra para maximizar su eficiencia

10 de noviembre de 2025
conos solares
Energías Renovables

Adiós a los paneles solares: Estos extraños conos generan 20 veces más energía

9 de noviembre de 2025
energía eólica
Energías Renovables

La evolución de la energía eólica es cada vez más extraña: Sin aspas y sin movimiento, pero máxima eficiencia

9 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados