ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Se acabó para los aerogeneradores: El panel solar definitivo que vibra para maximizar su eficiencia

by Trini N.
10 de noviembre de 2025
in Energías Renovables
panel solar

Fuente: Newpowa/Unsplash

Un nuevo tipo de panel solar podría empezar a dejar de lado a los aerogeneradores. Vibra para alcanzar su máxima eficiencia. Hazaña con la que pretende llegar mucho más lejos de lo que ha llegado nunca. En un mundo marcado por la búsqueda constante de la sostenibilidad, la transición hacia fuentes energéticas renovables se convierte en algo esencial. Es por eso por lo que los paneles solares se elevan como un pilar fundamental en la actual revolución energética. Proporcionan una solución limpia y renovable. Crucial para alcanzar el futuro brillante y sostenible al que aspira la humanidad.

El panel solar es un bien importante, pero no a prueba de todo

Tras conocerse la tecnología solar en la que trabaja Estados Unidos, el mundo mira de cerca el nuevo panel solar que acaba con un problema grave de la energía solar en las regiones desérticas.

En estas ubicaciones, donde el polvo y la arena se acumulan de forma rápida sobre cualquier superficie expuesta, conservar la eficiencia de los paneles solares es tan necesario como complejo.

La situación también se torna difícil en proyectos a gran escala en zonas urbanas y rurales, donde el acceso y el mantenimiento pueden volverse un gasto habitual. La relevancia de los paneles solares radica en su funcionamiento y su papel en la transición energética.

Esta tecnología transforma la radiación solar en electricidad sin ocasionar emisiones dañinas para el medio ambiente. Aspecto que disminuye de manera significativa nuestra dependencia de combustibles fósiles y contribuye a la mitigación el cambio climático.

Por este motivo, es vital maximizar su potencial y acotar los posibles inconvenientes que pueda afrontar el panel solar.

Egipto trae un nuevo panel solar

Un grupo de investigadores egipcios ha creado paneles solares capaces de limpiarse solos, con vibraciones o con viento. Asimismo, acotan la pérdida de eficiencia al 12,9%. Inspirándose en los árboles, desarrollaron un dispositivo que disminuye significativamente el coste de limpieza de paneles solares en ámbitos desérticos.

Paneles solares que se sacuden el polvo solos como lo harían las hojas de los árboles. La clave de esta nueva tecnología egipcia es la biomímesis. Se trata de observar cómo la naturaleza resuelve problemas y replicar el mismo procedimiento en dispositivos tecnológicos.

En este aspecto, los científicos repararon en la manera en la que las hojas se sacuden el polvo haciendo uso del viento o la vibración. Tomando este comportamiento como punto de partida, desarrollaron un sistema de vibración mecánica controlada que permite que los paneles desprendan el polvo acumulado sin necesidad de que intervenga el ser humano o se utilice agua.

Las pruebas de este tipo de panel solar comenzaron en El Cairo, donde ya se han instalado los primeros paneles modificados en un complejo residencial del barrio de El Quinto Asentamiento.

Los resultados dejaron claro que se avecina un futuro prometedor con esta clase de panel solar. Un panel convencional pierde hasta un 33% de su rendimiento en seis semanas. Al contrario, un panel de este tipo reporta apenas una pérdida del 12,9%.

Funcionamiento y proyección de futuro del panel solar de Egipto

Su funcionamiento es sencillo de comprender. Un discreto motor eléctrico produce vibraciones a través de un contrapeso giratorio. Este movimiento se lleva a la superficie del panel, liberando el polvo existente con la gravedad.

Siguiendo esta línea, un controlador electrónico regula los horarios de activación y puede abastecerse con una batería o de forma directa con la energía otorgada por el propio panel. El mismo equipo está detrás de una segunda tecnología aún más sencilla y sostenible.

Un sistema de limpieza pasiva que aprovecha el movimiento del viento. Es un diseño más ligero sin motor que hace posible que el panel vibre con las ráfagas naturales debido a un soporte flexible y un sistema de resorte que lo devuelve a su posición original.

Respecto a la viabilidad económica, los costos iniciales de instalación podrían recuperarse en menos de un año producto del ahorro en mantenimiento y el incremente de producción energética. Los primeros resultados positivos impulsaron a la compañía desarrolladora a extender su instauración.

Ya preparan una segunda instalación en la gobernación de Guiza. Uno de los aspectos más llamativos de este diseño es que ha sido diseñado para que sea escalable y adaptable, incluso cuando hablamos de instalaciones rurales o aislada, en las que la logística del mantenimiento resulta complicada.

Se acabó para los aerogeneradores. El panel solar definitivo que vibra para maximizar su eficiencia es una realidad y podría cambiar lo que pensábamos sobre la energía del Sol. A su vez, estos científicos han creado el futuro. Tanto es así que lo tienen sus manos.

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Japon
Energías Renovables

Japón junta 850 000 vacas en una pequeña isla: Las utiliza para lo impensable, producir energía pura

10 de noviembre de 2025
España
Energías Renovables

España y todo el mundo deberían aprender de Australia: El primer país en hacer lo correcto

10 de noviembre de 2025
Oxfam denuncia un “nuevo colonialismo climático”: los países ricos secuestran la transición energética
Energías Renovables

Oxfam denuncia un “nuevo colonialismo climático”: los países ricos secuestran la transición energética

10 de noviembre de 2025
conos solares
Energías Renovables

Adiós a los paneles solares: Estos extraños conos generan 20 veces más energía

9 de noviembre de 2025
energía eólica
Energías Renovables

La evolución de la energía eólica es cada vez más extraña: Sin aspas y sin movimiento, pero máxima eficiencia

9 de noviembre de 2025
Italia-energía
Energías Renovables

Italia crea un artefacto que marcará un antes y un después: Extraerá energía del centro de la Tierra

8 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados