ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

España y todo el mundo deberían aprender de Australia: El primer país en hacer lo correcto

by Trini N.
10 de noviembre de 2025
in Energías Renovables
España

Fuente: Eslam Tawakol/Unsplash

España y todo el mundo tienen los ojos puestos sobre Australia. En el caso de España, preocupa lo que está pasando con la energía renovable. Está generando tanta energía renovable que la situación ha derivado en un problema. En la Semana Santa de este año se consiguió un hito histórico en el sector energético del país ibérico. Por primera vez, pudo cubrir el 100% de la demanda de electricidad con energías renovables. No obstante, tras este triunfo, se cierne un enemigo para la red eléctrica: el curtailment.

La situación de España con las renovables preocupa

Tras revelarse lo que está provocando la escasez de energía, el sector no pierde de vista lo que está pasando en España. El fenómeno curtailment o “recorte renovable” tiene lugar cuando existe un excedente en la producción eléctrica.

Según EDP Energía, uando ocurre, el operador del sistema (Red Eléctrica en España) se ve obligado a bajar o directamente paralizar temporalmente los aerogeneradores o paneles solares para que la estabilidad de la red se mantenga.

Aunque haya condiciones óptimas de viento y Sol, la REE tiene que parar la producción renovable debido a dos motivos. El primero es que puede darse un exceso de producción en horas no coincidentes con los picos de consumo.

Por otra parte, persiste una desigualdad de energía en España, lo que se conoce como “España vaciada”, que genera y está alejada de los grandes centros de consumo. Como explica El Diario.es, las redes eléctricas no se crearon para el transporte de los volúmenes actuales.

Circunstancia que produce cuellos de botella que obligan a paralizar la producción. Esta situación está ocasionando graves consecuencias. Según Aurora Energy Research, en 2024 España desperdició 1,7 TWh de energía renovable.

Australia ya tiene solucionado el problema que aqueja a España

Mientras esto sucede en España, Australia sigue un camino muy distinto. Los hogares australianos obtendrán 3 horas de electricidad solar gratis por día durante las horas de mayor radiación solar. Esto para evitar el desperdicio.

El gobierno federal de Australia lanzó recientemente una propuesta con la que puede sentar un precedente. Desde julio de 2026, las viviendas de Nueva Gales del Sur, el sureste de Queensland y Australia del Sur comenzarán a disfrutar de las bondades de este programa.

Tendrán acceso a un mínimo de tres horas de electricidad solar gratuita al día. Incluso cuando no dispongan de paneles solares en algún lugar del hogar. Esta medida ha sido bautizada como solar sharer y va más allá de una estrategia energética. Es toda una declaración de intenciones: resolver el problema del desperdicio de energía.

Lo único que se necesita contar con un medidor inteligente, disponible en la mayoría de los hogares. En las horas de mayor radiación solar, principalmente en la franja comprendida entre las 10 y las 15 horas, los hogares tendrán acceso a electricidad sin coste.

Eso quiere decir que será posible programar lavadoras, aires acondicionados, lavavajillas o cargadores de coches eléctricos para que funcionen en ese tramo horario y, de esa manera, acotar de forma drástica la factura eléctrica. Un cambio técnico en el default market offer (DMO) marca esta medida.

Fija los valores máximos que pueden recibir los comercializadores eléctricos. Dicha reforma permite redirigir la demanda eléctrica de las horas pico nocturnas hacia las horas solares del mediodía.

¿Un ejemplo a seguir?

Políticas como estas se encuentran en la mira para países como España, que están desperdiciando energía renovable. En lugar de permitir el desperdicio de energía, Australia prefiere regalar energía gratis durante os picos. Con esta medida, Australia podría convertirse en el ejemplo a seguir de los territorios con este mismo problema. En paralelo, se asegura que España enviará su energía a más de 1000 kilómetros de distancia.

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Japon
Energías Renovables

Japón junta 850 000 vacas en una pequeña isla: Las utiliza para lo impensable, producir energía pura

10 de noviembre de 2025
Oxfam denuncia un “nuevo colonialismo climático”: los países ricos secuestran la transición energética
Energías Renovables

Oxfam denuncia un “nuevo colonialismo climático”: los países ricos secuestran la transición energética

10 de noviembre de 2025
panel solar
Energías Renovables

Se acabó para los aerogeneradores: El panel solar definitivo que vibra para maximizar su eficiencia

10 de noviembre de 2025
conos solares
Energías Renovables

Adiós a los paneles solares: Estos extraños conos generan 20 veces más energía

9 de noviembre de 2025
energía eólica
Energías Renovables

La evolución de la energía eólica es cada vez más extraña: Sin aspas y sin movimiento, pero máxima eficiencia

9 de noviembre de 2025
Italia-energía
Energías Renovables

Italia crea un artefacto que marcará un antes y un después: Extraerá energía del centro de la Tierra

8 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados