Japón ha aunado 850 000 vacas en una discreta isla para producir energía pura. Lo hace de una forma que nunca hubiéramos podido adivinar. En la actual búsqueda de opciones sostenibles y eficientes que permite dejar de lado los combustibles fósiles, resulta vital diversificar las fuentes de energía renovable. Las energías solar y eólica cumplen su función y adquieren mayor popularidad cada día, pero el sector energético necesita mirar más allá de ellas. Además, los paneles solares y aerogeneradores presentan desafíos tales como la intermitencia o la dependencia a ciertas condiciones climáticas.
El mundo necesita nuevas formas de energía
Tras descubrirse hasta qué punto llega la escasez de energía, el foco del sector se ha posicionado sobre la búsqueda de nuevas fuentes de abastecimiento. Por este motivo, explorar y desarrollar otras maneras de energía limpia es vital para asegurar un óptimo suministro energético estable y sostenible.
En un mundo que se topa con la crisis climática más grande de su historia, la búsqueda de fuentes de energía renovable no queda limitada a paneles solares, parques eólicos o plantas hidroeléctricas. Actualmente, científicos, innovadores y demás expertos investigan continuamente maneras inusuales y a menudo sorprendentes de producir electricidad y calor tomando como referencia fuentes poco tradicionales.
Conforme las naciones ansían alcanzar los objetivos de reducción de emisiones de carbono estipulados en el Acuerdo de París, las fuentes alternativas captan una atención más amplia. Bajo este marco, Japón emerge como un gran líder innovador.
Está llevando adelante proyectos pioneros para hallar nuevas fuentes de energía donde otros solo ven residuos o elementos desaprovechados.
Japón propone obtener energía a partir de las vacas
Una isla de Japón (Hokkaido) convierte el estiércol de vaca en hidrógeno, una alternativa limpia y sostenible. Es una región famosa por su industria lechera. Si hay leche, hay vacas y si hay vacas hay estiércol, un recurso que se está utilizando como generador de hidrógeno renovable.
Esta propuesta está encuadrada en el proyecto Shikaoi Hydrogen Farm. Ofrece una alternativa a los contaminantes combustibles fósiles y le da una nueva vida a un residuo agrícola que podría ocasionar un alto impacto ambiental si no se administra correctamente.
Hokkaido alberga en su territorio más de un millón de vacas. Anualmente, genera cerca de 20 millones de toneladas de estiércol. El estiércol libera metano si la gestión no es la adecuada. Algo que podría ser fatal para el medio ambiente, puesto que es un gas con un potencial de calentamiento global más de 80 veces superior al CO2 a 20 años.
El proyecto de Japón le pone fin a este problema y resuelve la escasez de energía renovable. Recoge el estiércol y la orina de granjas locales para meterlas dentro de un digestor anaerobio. Ahí comienza el proceso para que el residuo que podría generar tanto mal al mundo se convierta justo en todo lo contrario: hidrógeno capaz de salvarlo.
En esta ubicación, las bacterias descomponen la materia orgánica para producir biogás, compuesto en su mayoría por metano y un fertilizante líquido. Después ese metano se purifica y termina convertido en hidrógeno. ¿Cómo? Pasando por el proceso de reformado con vapor a altas temperaturas.
Proyección de la energía de las vacas de Japón
Energía no es lo único que nos “regala” este procedimiento. La iniciativa de Japón extrae algo valioso de todos los subproductos. El residuo sólido del digestor se utiliza como fertilizante en campos agrícolas. A su vez, el ácido fórmico producido puede emplearse a modo de conservante de alimento para ganado.
Dicha perspectiva evita la contaminación de suelos y cursos de agua, impulsa la autosuficiencia local y acota la dependencia a fertilizantes químicos. Si bien todavía es necesario solventar ciertas limitaciones técnicas y económicas, propuestas como la de Japón representan un progreso realista hacia un sistema energético más sostenible. Mientras tanto, un español está dispuesto a cambiar los mares con una nueva tecnología.
















