ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Paneles de algas solares: Te brindarán energía gratuita y combinarán con tu jardín

Por Trini N.
26 de marzo de 2025
en Energías Renovables
paneles

Fuente: Greenfluidics

En plena transición energética, un grupo de investigadores ha creado algo inaudito para el sector: paneles de algas solares. Brindan energía gratuita y combinan con los jardines más verdes. Las algas proporcionan múltiples beneficios para reemplazar recursos artificiales y no renovables, como los que suelen utilizarse para la confección de células solares de las que después se componen los paneles.

Su potencial para generar diversas fuentes de energía es muy grande y su amplia ventaja frente a otras plantas es que no necesitan ni tierra cultivable ni agua potable. Muchas de ellas no se consideran aptas para el consumo humano ni animal, por lo que su uso para otros fines no alteraría la cadena alimentaria.

De hecho, su cultivo puede realizarse a gran escala en cualquier época del año, sin estar sujeto a fertilizantes ni otros productos químicos que puedan perjudicar el medio ambiente.




El futuro energético podría radicar en paneles de algas solares: ofrecerán energía gratuita por tiempo indefinido

Bajo este marco, ingenieros de la Amrita Vishwa Vidyapeetham, una prestigiosa universidad de Coimbatore, al sur de India, se convirtieron en los inventores por excelencia de un revolucionario dispositivo biofotovoltaico. Su creación fue dispuesta a partir de un alga que suele crecer en estanques y otras masas de agua dulce.

Entremezclándola con diferentes capas de otros recursos, han alcanzado la producción de electricidad, según expusieron en un estudio publicado en la revista Advanced Materials and Devices. El equipo detrás de este desarrollo ha estado años estudiando las propiedades y potencial del alga como fuente de bioenergía.

Es más, para constatar hasta qué punto era posible su uso para originar electricidad con un nuevo dispositivo, tomaron muestras de un estanque de la región de Coimbatore. Luego, las limpiaron para descartar la presencia de otro componente y las trituraron para hacer una pasta uniforme e intercalarla entre dos electrodos modificados.

¿Hasta dónde llega el potencial de los paneles de algas solares?

Para lograr una célula BPV (siglas de biofotovoltaica) viable, repartieron capas finas de algas entre un electrodo superior producido con cobre y recubierto de carbón activado y un electrodo inferior de óxido de titanio (TiO2) recubierto de óxido de estaño dopado con flúor (FTO).

En una de las primeras pruebas, el dispositivo quedó expuesta a una luz ultravioleta con una longitud de onda de 365 nm, y reaccionó provocando una fotocorriente de 1,25 mA y una fototensión de 0,5 V.

Los expertos también quisieron comprobar su comportamiento lejos de las condiciones estériles e inducidas del laboratorio, por lo que también se demostró su rendimiento en condiciones ambientales. Para lograr este propósito, los científicos decidieron conectar diez de estos dispositivos en serie y exponerlos a la luz solar natural.

El resultado fue la demostración de que fueron capaces de abastecer 5,53 V. Con estas características, se ensalza la energía solar a través de algas: una nueva forma de optimizar la eficiencia de los paneles con material orgánico.

Rendimiento de los paneles de algas solares

Por ahora, el rendimiento de los paneles de algas solares sigue estando por debajo del presentado por las células solares de silicio y de las de perovskita. No obstante, sí es viable para el abastecimiento de dispositivos de baja potencia.

Ante este escenario, resultan óptimos para los sensores del Internet de las Cosas (IoT), que hasta ahora han dependido de pequeños paneles solares y baterías integradas. Si el equipo logra mejorar los niveles de eficiencia y superar los problemas de escalabilidad de estos paneles de algas solares, podrían convertir esta propuesta en una solución próspera para aprovechar la producción de energía solar.

Así, los paneles de algas solares podrían brindar energía gratuita para los usuarios que buscan soluciones para su jardín. Si todavía quieres saber más sobre esta innovadora tecnología, aquí te ampliamos la información.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

plan-UE
Energías Renovables

El plan de la UE que cambiará los hogares españoles para siempre: Nadie podrá negarse

18 de mayo de 2025
redes eléctricas
Energías Renovables

Redes eléctricas podrían apagarse definitivamente en España: Un problema que se agrava

18 de mayo de 2025
minería-niquel
Energías Renovables

Allí está la clave para el futuro de la minería mundial: Plasma de partículas de agua

18 de mayo de 2025
España-almacenamiento
Energías Renovables

La Unión Europea apuesta por España: Lloverán cientos de millones y aseguraremos 3,5 GW

17 de mayo de 2025
paneles solares
Energías Renovables

No más paneles solares en España y en el mundo: La solución eficiente y elegante para tu hogar

17 de mayo de 2025
fondo del mar
Energías Renovables

Aparecen estructuras enormes en el fondo del mar: Están agrupadas y pesan cientos de toneladas

17 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados