La creciente industria de la energía fotovoltaica se encuentra atravesando constantes mejoras e invenciones con el fin de llegar a un futuro en dónde la energía obtenida por dañinas fuentes de combustible fósil solo sean un mal recuerdo. Es por eso que grandes empresas y científicos se esmeran constantemente por este bien común, llegando a crear persianas fotovoltaicas.
La solución a uno de los principales problemas de la energía fotovoltaica
Con frecuencia, la instalación de paneles solares se ve extremadamente limitada por la necesidad que tienen estos mismos de recibir una dosis de luz solar constante para generar energía. Este requisito puede ser un desafío significativo en muchas situaciones. Esto es debido a que la disponibilidad de luz solar no es constante en todos los lugares y momentos del año.
Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, podemos poner como ejemplo las zonas urbanas densamente pobladas, los edificios altos pueden causar sombras prolongadas que reducen la eficiencia de los paneles solares. Además, las condiciones climáticas también juegan un papel sumamente importante, ya que los días nublados o lluviosos disminuyen la cantidad de luz solar disponible.
Este es un problema potencialmente grave para muchas personas, especialmente aquellas que residen en edificios de apartamentos o en viviendas ubicadas en áreas con poca exposición solar directa. En estos casos, la posibilidad de instalar paneles solares se reduce drásticamente, sin embargo, una empresa creó una persiana fotovoltaica que promete terminar con este dilema.
La persiana fotovoltaica que ofrece una solución a miles de personas
Esta gran novedad llega especialmente desde china en la Universidad de Tsinghua ubicada en Pekín y también algunos especialistas de la Universidad de Shenzhen. La idea de crear persianas fotovoltaicas se debió al problema previamente planteado, pues existe un elevado número de personas que desean cambiarse a energías más renovables pero, a la vez tienen grandes impedimentos.
La idea se basa en persianas fotovoltaicas capaces de adaptarse y ser flexibles a los cambios climáticos. Una de sus ventajas es la posibilidad de modificar su inclinación para poder recibir luz solar a lo largo de todo el día y no verse limitada por una sola posición, para ser más específicos, estamos hablando de un rango entre 0 y 90 grados, como resultado se obtiene un considerable porcentaje de energía obtenida.
Otra de las grandes ventajas radica en la posibilidad de regular la carga térmica y la generación de energía. Incluso los ingenieros presentaron un artefacto que responde correctamente a los posibles cambios meteorológicos, ayudando a disminuir el impacto del cambio climático sin afectar la estética de los edificios en los que se implemente.
Un mayor rendimiento energético: mucho más que los paneles tradicionales
De manera sorprendente, el rendimiento energético que ofrece este proyecto es considerablemente mayor a la de un panel solar tradicional, pues estamos hablando de un 226% del rendimiento usual de un panel fotovoltaico.
Es sumamente importante destacar que, los módulos fotovoltaicos que se integran a cada lama de esta persiana fotovoltaica están hechos por 26 células de silicio monocristalino, los mismos que son de la empresa Jinko Solar cuentan con una eficacia del 21%.
Por otro lado, es necesario destacar que esta persiana fotovoltaica cuenta con un ligero pero resistente material que la convierte en una capaz de soportar cualquier tipo de cambio climático. Esto mismo se podría atribuir a las lamas de la persiana como a la estructura del bastidor con aleación de aluminio.
En conclusión, la industria de la energía fotovoltaica está avanzando a pasos agigantados con innovaciones como las persianas fotovoltaicas y esto representaría un gran logro en el sector. Estas persianas ajustables y resistentes superan la limitación de la necesidad de luz solar constante, ofreciendo un 226% más de eficiencia que los paneles solares tradicionales.