Muchas veces nos culpamos unos a otros y nos preguntamos ¿Quiénes contaminan más? Pero también es muy importante cuestionarse ¿En qué gastamos los recursos? Seguramente ya has escuchado sobre las grandes cantidades de agua y energía que gasta la IA, pero en realidad hay un artefacto que usamos desde hace mucho más tiempo que gasta enormes cantidades de energía.
El gasto energético: una gran preocupación
Hoy en día vivimos en un mundo rodeado de tecnologías, pero muchas veces no nos cuestionamos la enorme cantidad de energía que se necesita para que cada artefacto funcione y un ejemplo de ello ha sido la famosa inteligencia artificial (IA).
Probablemente todos en algún momento le hemos preguntado algo a la IA, aunque sea por curiosidad y al principio la mayoría de las personas ni siquiera sabían que cada respuesta que recibimos gasta mucha agua y energía, hasta que se le empezó a dar más visibilidad al problema.
Los grupos y organizaciones ambientalistas empezaron a compartir más información sobre el tema y así las personas tuvieron una mayor conciencia sobre el tema, aunque claro, esto no significa que a todos les importe o que el gasto de recursos haya disminuido.
Sin embargo, hay algo que podemos rescatar de esta situación y es la importancia de reconocer cuanta energía gastamos en nuestro día a día y por lo mismo es muy importante que sepas que un artefacto que seguramente tienes en tu casa gasta más que la propia IA.
El artefacto que gasta más que la IA
Se trata nada más y nada menos que del aire acondicionado, un artefacto se ha vuelto cada vez más popular a nivel mundial. Pero a pesar del aumento en las tarifas de electricidad muchas personas no son consientes de la gran cantidad de energía que gastan estos aparatos.
Según proyecciones confirmadas por la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en el año 2022, el aire acondicionado representó el 7% del consumo global de electricidad y se cree que su impacto irá creciendo año tras año.
A modo de referencia en el 2016, había alrededor de 2000 millones de aires acondicionados en el mundo. Sin embargo, la AIE prevé que para 2050 esa cifra se eleve a aproximadamente 6000 millones, pero ¿A qué se debe este aumento tan grande?
Un circulo vicioso que acabará en desastre
Irónicamente, existe un círculo vicioso entre los aires acondicionados y el cambio climático, pues a medida que aumentan las temperaturas, se necesitan más equipos de enfriamiento, lo que a su vez gasta más energía y empeora el cambio climático.
Además, mientras más calor hace, la gente utiliza el aire acondicionado en menores temperaturas, gastando aún más energía. En 2024, se registró un aumento del 6% en los grados de enfriamiento diarios en comparación con 2023, y un 20% más respecto al promedio de las dos primeras décadas de este siglo.
Una situación de suma urgencia
Esta situación es muy preocupante, pues a pesar de que actualmente hay más energías renovables, las fuentes de energía tradicionales siguen predominando, lo que significa que mientras más energía gastemos más contaminaremos.
Pero ¿Podemos hacer algo al respecto? En palabras simples solo tenemos dos opciones o aumentamos la producción de energía o disminuimos la demanda, sin embargo esta última es muy difícil de aplicar, pues es un hecho que la demanda energética crece día tras día.
Sin embargo, podemos ser más conscientes de la cantidad de energía que gastamos y aumentar las fuentes de energía limpia, pues si esta energía la obtuviéramos de fuentes limpias como la energía solar o eólica no nos afectaría tanto el aumento de la demanda.
Probablemente el uso de aires acondicionados siga aumentando, por eso, te invitamos a dar visibilidad a este tipo de situaciones y a utilizar fuentes de energía que no contaminen nuestro planeta. Afortunadamente aún estamos a tiempo de hacer algo y las empresas están innovando constantemente en soluciones verdes, como esta turbina que da energía gratis.