ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Proyecto H2SALT: Almacenar hidrógeno en cuevas de sal

by Alejandro R.C.
26 de octubre de 2023
in Energías Renovables
Proyecto H2SALT: Almacenar hidrógeno en cuevas de sal

Proyecto H2SALT: Almacenar hidrógeno en cuevas de sal. Un elemento considerado como una infraestructura facilitadora para mantener el flujo del hidroducto y para acoplar la producción de hidrógeno verde mediante fuentes renovables con el perfil de consumo estable del mayor parte de las industrias que van a utilizar el hidrógeno como elemento clave para la descarbonización. Varias empresas vascas ya se están posicionando en la carrera para la gestión de ese depósito de hidrógeno verde que se instalará aprovechando las cavidades salinas de la orografía de Euskadi.

Consorcio

Es el caso del consorcio conformado por los fabricantes de tubos Tubacex y Tubos Reunidos, Iberdrola y las ingenierías Team Group y Tamoin, que están ya trabajando en el desarrollo de un sistema de gestión del almacenamiento de hidrógeno en esas cavidades salinas. Este desarrollo se enmarca en el proyecto H2SALT, que busca desarrollar un sistema para la gestión integral del almacenamiento de hidrógeno en cavernas salinas y validar su viabilidad técnico-económica. Los resultados serían de aplicación al almacén que el operador contempla para Euskadi y para otras iniciativas estatales y europeas.

Falta de conocimiento y experiencias sobre la tecnología de almacenamiento subterráneo de hidrógeno

Actualmente, a nivel nacional o europeo, la tecnología de almacenamiento subterráneo de hidrógeno está poco desarrollada y apenas existen ubicaciones donde este tipo de almacenamiento se lleve a cabo.




Existe cierto desconocimiento y limitaciones para disponer de un sistema de almacenamiento a gran escala, estable y sin fugas.

H2SALT

De esta manera, H2SALT investigará y desarrollará durante tres años soluciones tecnológicas necesarias para el almacenamiento de hidrógeno subterráneo en cavernas de sal, de forma segura, eficiente, masiva y rentable, de manera que se contemple un crecimiento y avance tecnológico que ayude a desarrollar la tecnología. Para ello, se desarrollará un sistema integral y se validará su viabilidad técnico-económica para proyectos industriales futuros, de forma que las empresas que colaboran en el proyecto puedan ofrecer tecnologías, capacidades y productos para este tipo de instalaciones. En su alcance se incluyen líneas de trabajo como el análisis estructural y de comportamiento del gas en la caverna, el desarrollo de productos tubulares para la inyección-extracción, las instalaciones auxiliares necesarias para el tratamiento del gas a la entrada y la salida de la caverna, y la definición de un modelo de negocio específico.

Una oportunidad de posicionamiento internacional

Se anticipa un horizonte de desarrollo de un mercado europeo y global del hidrógeno prominente, lo cual, traerá consigo oportunidades en toda la cadena de valor del hidrógeno. No obstante, será necesario adoptar un posicionamiento estratégico que sitúe al País Vasco y a su tejido industrial en la mejor disposición para aprovechar las oportunidades energéticas, medioambientales y de desarrollo industrial y tecnológico.

En esta situación de expectación internacional e impulso a las tecnologías del hidrógeno, Euskadi tiene la oportunidad de aprovechar este cambio tecnológico en el sector energético para fortalecer su tejido industrial, generar nuevas empresas o líneas de negocio en las empresas actuales y con ello favorecer la creación de nuevos empleos.

De cara a afrontar este reto, el proyecto H2SALT va a enfocarse en investigar, entender y generar conocimiento de los diferentes ámbitos críticos identificados en el almacenamiento subterráneo de hidrógeno en cavernas de sal: características de las formaciones salinas, la evolución del gas almacenado en el subsuelo, fenómeno de fragilización, agrietamiento y fugas, parámetros como caudal, presión o pureza del H2, o requerimientos mecánicos y de diseño de los sistemas tubulares y elementos auxiliares de la caverna. Así el consorcio podrá anticiparse a sus necesidades en lo referente a componentes y equipos. Además, también desarrollará sistemas de inyección y extracción de hidrógeno y elementos auxiliares, planteando nuevas soluciones tecnológicas para el almacenamiento de hidrógeno en estas cavernas.

Siete empresas vascas lideradas por TEAM GROUP

La reunión de lanzamiento del proyecto tuvo lugar el pasado 26 de septiembre. Liderado por la Ingeniería vizcaína Team Group, el consorcio cuenta con pilares fundamentales como las dos grandes empresas tuberas (Tubacex y Tubos Reunidos) y Tamoin. En el caso de Iberdrola, su participación su participación se centra en tareas relativas a los modelos de negocio de la cavidad salina en el entorno de proyectos industriales de producción a gran escala. La coordinación de los trabajos de comunicación y difusión se realiza entre los clústeres de energía y de siderurgia del País Vasco, Asociación Cluster de Energía (ACE) y Siderex, respectivamente.

La iniciativa obtuvo la aprobación definitiva el pasado 20 julio en el Ministerio de Transición Ecológica para recibir 1,66 millones de los fondos europeos dentro del programa de incentivos 4 a la cadena de valor innovadora y de conocimiento del hidrógeno renovable del PERTE ERHA. Proyecto H2SALT: Almacenar hidrógeno en cuevas de sal.

Tags: destacadosenergías renovablesH2SALThidrógeno verde

TEMÁTICAS RELACIONADAS

destrucción masiva
Energías Renovables

El lado más oscuro de la búsqueda de energía: Destrucción masiva y consecuencias inimaginables

14 de septiembre de 2025
australianos-autoconsumo
Energías Renovables

España lleva años soñándolo: Pero son los australianos quienes viven la utopía del siglo XXI

14 de septiembre de 2025
piano gigante
Energías Renovables

Teclas de un piano gigante ancladas a la orilla del mar: Tocan la melodía que salvará al planeta

14 de septiembre de 2025
parque eólico
Energías Renovables

El parque eólico más innovador del planeta: No solo produce energía, también puede generar vida

13 de septiembre de 2025
Japón-paneles
Energías Renovables

Japón sorprende al mundo: Construirá un superpanel solar tan potente como 20 reactores nucleares

13 de septiembre de 2025
Energía fotovoltaica
Energías Renovables

La tecnología fotovoltaica puede mejorarlo todo: Incluso esa copa después del trabajo

13 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados