ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Proyectos innovadores de tecnologías limpias de la UE

by Sandra M.G.
21 de diciembre de 2023
in Energías Renovables
Proyectos innovadores de tecnologías limpias de la UE

Proyectos innovadores de tecnologías limpias de la UE. Estos fondos ayudarán a las empresas europeas, incluidas algunas pequeñas, a introducir tecnologías punteras en el mercado de las industrias de gran consumo de energía, las energías renovables y el almacenamiento de energía.

Los proyectos seleccionados abarcan sectores muy diversos, con especial hincapié en la fabricación de componentes para energías renovables y el vidrio, la cerámica y los materiales de construcción.

También hay proyectos en el ámbito del almacenamiento de energía, la energía solar, las energías renovables, el hierro y el acero, las refinerías, los productos químicos, el cemento y la cal, y el hidrógeno.




Se espera que los proyectos seleccionados eviten más de 1,8 millones de toneladas equivalentes de emisiones de CO2 en los diez primeros años de su funcionamiento. Y que contribuyan así a la descarbonización de Europa y a la transición hacia una energía limpia.

Con estos nuevos proyectos, el Fondo de Innovación amplía su ámbito geográfico, de forma que ahora abarca proyectos de un total de 24 países, y proyectos de Hungría y Letonia reciben ayudas por primera vez.

Proyectos seleccionados

Los proyectos seleccionados son los siguientes:

  • Industrias de gran consumo de energía: Ocho proyectos que recibirán 32,6 millones de euros con cargo al Fondo de Innovación:
  • tres proyectos sobre vidrio, cerámica y materiales de construcción en Italia;
  • un proyecto del sector de la refinería y otro del de cemento y cal, ambos en España;
  • un proyecto en materia de hidrógeno en Croacia;
  • un proyecto de hierro y acero y uno en el sector químico, ambos en Italia.
  • Almacenamiento de energía: Dos proyectos que recibirán 8,4 millones de euros con cargo al Fondo de Innovación:
  • uno en Francia para una red inteligente multienergética y otro en Dinamarca sobre almacenamiento de energía térmica.
  • Energías renovables: Siete proyectos que recibirán 24,4 millones de euros con cargo al Fondo de Innovación:
  • tres proyectos de fabricación de componentes para la producción de energías renovables en Francia, Hungría y Letonia;
  • dos proyectos de energía solar en Francia y Grecia;
  • dos proyectos sobre el uso de energías renovables en la industria marítima y la impresión flexográfica, uno en los Países Bajos y otro en varios lugares de Suecia, Finlandia y Noruega.hhh e1703082057529

Subvenciones

Cada uno de los 17 proyectos recibirá subvenciones del Fondo de Innovación de entre 1,6 y 4,5 millones de euros. Que se financiarán con los ingresos generados por el régimen de comercio de derechos de emisión de la UE (RCDE UE).

Los importes exactos de las subvenciones se conocerán una vez finalizado el proceso de preparación del acuerdo de subvención. Un tercio de los beneficiarios son pequeñas y medianas empresas.

Además de los 17 proyectos seleccionados, el Banco Europeo de Inversiones está estudiando otros cuatro proyectos prometedores para la ayuda al desarrollo de proyectos. El Banco Europeo de Inversiones puede facilitar ayudas adaptadas. Y contribuir a que se acerquen al cierre financiero y a entrar en funcionamiento.

En total, se han presentado 72 propuestas a la convocatoria, de las cuales 48 se han considerable admisibles y subvencionables. Los proyectos subvencionables han sido objeto de una nueva evaluación por parte de expertos independientes con arreglo a los cinco criterios del Fondo de Innovación: grado de innovación, potencial para evitar las emisiones de gases de efecto invernadero, madurez de los proyectos, escalabilidad y rentabilidad. Proyectos innovadores de tecnologías limpias de la UE.

Tags: destacadosenergía solarenergías limpiasinnovaciónsubvencionesUE

TEMÁTICAS RELACIONADAS

combustible
Energías Renovables

El microreactor que podría salvar al mundo: 160 millones de litros diarios de combustible

27 de agosto de 2025
España
Energías Renovables

El lugar más sorprendente de España: Donde siembran manzanas y cosechan energía

27 de agosto de 2025
iPhone
Energías Renovables

5 kWh diarios durante más de 20 años: Una inversión menor a lo que cuesta un iPhone

27 de agosto de 2025
7000 alegaciones Proyecto Eólico Benavieja
Energías Renovables

7000 alegaciones contra el ‘Proyecto Eólico Benavieja’ de los ayuntamientos afectados, Villaescusa, Penagos, Cayón, Liérganes y Astillero

26 de agosto de 2025
consumo biomasa forestal usos térmicos crece Cataluña
Energías Renovables

El consumo de biomasa forestal para usos térmicos crece en Cataluña un 12 por ciento en 2024

26 de agosto de 2025
Asturias suspende temporalmente ‘instalación parques baterías suelo no urbanizable
Energías Renovables

Autoconsumo: el Principado de Asturias suspende temporalmente la ‘instalación de parques de baterías’ en suelo no urbanizable

26 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados