La empresa Bruc pone en funcionamiento su proyecto de ultima generación en la maximización del almacenamiento en baterías hibridradas, capturando el excedente generado durante las horas pico de producción solar en Cáceres, Extremadura.
Nuevas baterías hibridadas
BRUC, una de las compañías de mayor crecimiento y dinamismo en el sector de las energías renovables, ha alcanzado un hito importante en su plan estratégico con la conexión de sus dos primeras baterías hibridadas con energía solar en dos de sus plantas fotovoltaicas en Cáceres, (Cáceres 2020, de 51 MW, y Cáceres 2021, de 53 MW). Los sistemas de almacenamiento instalados en las plantas fotovoltaicas cuentan con una capacidad de carga de 2 MWh y 4 MWh, respectivamente.
En el diseño de los proyectos se ha incorporado tecnología de última generación para maximizar la eficiencia del almacenamiento. En particular, las baterías hibridadas están diseñadas para almacenar, al menos, 2.190 MWh de energía anualmente, capturando el excedente generado durante las horas pico de producción solar. Este sistema de almacenamiento permite liberar la energía acumulada en momentos de alta demanda, lo que optimiza la gestión del flujo energético.
Además, esta estrategia de almacenamiento no solo incrementa la capacidad de respuesta del sistema energético ante fluctuaciones en la demanda, sino que también mejora la estabilidad y resiliencia de la red eléctrica. Al reducir la dependencia de fuentes de energía convencionales durante los picos de consumo, se minimiza el impacto ambiental y se promueve un uso más sostenible de los recursos energéticos. De este modo, se crea un entorno propicio para la transición hacia un sistema energético más eficiente y fiable, capaz de adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado y de los consumidores.
Apuesta por el futuro de las renovables
Este proyecto piloto representa para BRUC un paso más en la consecución de su plan estratégico. Actualmente, la compañía está desarrollando 1,5 gigavatios (GW) de sistemas de almacenamiento mediante la hibridación de baterías en sus instalaciones fotovoltaicas. Esta capacidad permitirá reducir la dependencia de las horas solares y facilitará una gestión más eficiente de la producción eléctrica, integrando de manera efectiva las fuentes de energía renovable y maximizando la estabilidad del suministro energético.
“Mediante al almacenamiento, BRUC aprovecha al máximo el potencial de sus instalaciones de generación aportando un factor de eficiencia tanto a la propia planta como al operador de la red de transporte”, señala Juan Béjar, presidente de BRUC.
Por su parte, Luis Venero, CEO de BRUC, añade: “La conexión de estas primeras baterías es un hito en el desarrollo del plan de negocio de BRUC, cuyo eje principal es la construcción y gestión de una cartera de 8.000 MW en España aprovechando el potencial de todas las plantas mediante la hibridación con energía eólica y almacenamiento”.
Con este proyecto la organización mantiene firme su política de crecimiento sostenible en base a las energías renovables, de acuerdo a los marcos establecidos por la UE para las emisiones hacia 2050.