Un nuevo proyecto que involucra a España tiene al mundo en vilo: pretenden extraer 5 000 000 de toneladas de vapor al año en el desierto. La crisis ambiental y el cambio climático han incentivado la búsqueda de fuentes de energía alternativas, más sostenibles y compasivas con el medio ambiente. Entre estas soluciones, los paneles solares han proliferado como una solución óptima.
La energía solar, limpia y renovable alberga el potencial de convertir la forma de producir y consumir electricidad. Y, para explotarla, el mundo recurre a paneles solares, también conocidos como módulos fotovoltaicos. Estos son dispositivos que transforman la luz solar en electricidad. Se componen de celdas fotovoltaicas elaboradas con materiales semiconductores, como el silicio.
Cuando la luz solar recae sobre estas celdas, los electrones en el material semiconductor se excitan y producen corriente eléctrica. La adopción de paneles solares trae consigo un gran número de beneficios ambientales, siendo la disminución de la contaminación uno de los más relevantes.
España participará de un proyecto que sacará toneladas de vapor del desierto: el mundo la mira atento
Bajo este marco, GlassPoint y MISA revelaron una nueva fase en Ma’aden Technology Showcase para soluciones solares eficientes.
GlassPoint, líder en la disminución de las emisiones de carbono de los procedimientos industriales, ha anunciado la incursión en la próxima fase de su iniciativa GlassPoint Ma’aden Technology Showcase (GMTS) en colaboración con el Ministerio de Inversión de Arabia Saudí (MISA).
La empresa también ha establecido una alianza con la multinacional española Cox, que tomará el rol de socio técnico y de entrega para el GMTS y otras iniciativas solares térmicas globales. Así, el GMTS da los primeros pasos hacia el proyecto termosolar más grande del globo terráqueo, Ma’aden I.
Esta propuesta de $1 500 000 usará tecnología solar para producir calor y almacenamiento térmico avanzada para bajar las emisiones de carbono en el proceso de producción de aluminio de Ma’aden.
Sumado a esto, GlassPoint y MISA levantarán una planta de fabricación de energía solar en Arabia Saudita para brindar respaldo a estos proyectos y exportar elementos de energía renovable a la región.
Un proyecto revolucionario en el que se han depositado grandes expectativas, tantas como en estos paneles de azotea con seguidores solares 30% más eficientes.
Adiós a millones de toneladas de vapor al año: España será parte de un ambicioso proyecto en el desierto
Vía comunicado, S. E. Khalid Al-Falih, Ministro de Inversión de Arabia Saudita, expresó: “Nos complace avanzar con este importante proyecto con GlassPoint.
Este hito nos hace avanzar hacia la construcción de una planta de fabricación de energía solar concentrada a vapor de última generación en el Reino, que construirá nuestro liderazgo en toda la región al tiempo que fortalece nuestra economía y crea una cadena de suministro independiente”.
El GMTS expondrá diversas tecnologías avanzadas de GlassPoint que ayudan a las instalaciones industriales a bajar sus emisiones de carbono vinculadas con el calor hasta en un 70%, al tiempo que igualan el costo de los métodos de vapor convencionales abastecidos por gas.
Elementos como las membranas de polímero anticlástico, espejos de niobio de alto rendimiento y sal líquida ternaria han hecho posible que GlassPoint reduzca el número de piezas necesarias en un 60% y el peso en un 75%.
Dichas mejoras, cimentadas en los avances tecnológicos del año pasado, han derivado en una baja del 30% en el costo del campo solar y una reducción del 50% en el costo del subsistema de almacenamiento térmico.
España está inmersa en un ambicioso proyecto en el desierto: extraerán más de 5 000 000 de toneladas de vapor al año
GlassPoint proporciona una tecnología de conversión directa de energía solar en calor que desprende calor de proceso industrial a partir de la luz solar sin transformarlo primero en electricidad.
En el GMTS, los espejos reflectantes dentro de un invernadero enfocarán la luz solar en una tubería plagada de sal líquida para capturar la energía solar.
El almacenamiento Unify del sistema, que usa sales líquidas ternarias, brindará un suministro de calor constante a la refinería de Ma’aden en Ras Al-Khair, donde el mineral de bauxita se transforma en alúmina, un material vital para la generación de aluminio.
Esta solución permite que Ma’aden pueda combinar el vapor solar con gas, biomasa, electricidad, hidrógeno u otros combustibles a medida que la tecnología avanza.
Por su parte, Bob Wilt, CEO de Ma’aden, dijo: “Nuestro escaparate tecnológico con GlassPoint es un paso importante hacia la descarbonización a gran escala y apoya firmemente el cumplimiento del objetivo de cero emisiones netas del Reino para 2060. Estamos constantemente buscando cómo podemos impulsar las operaciones e integrar tecnología que brinde de manera más eficiente y sostenible”.
El GMTS aportará el 1% del vapor que requiere la refinería de Ma’aden y, cuando su funcionamiento sea completo, el proyecto será capaz de otorgar el 65% del vapor necesario, bajando las emisiones de carbono en 600 000 toneladas al año. Una cantidad equivalente al retiro de casi 130 000 coches de la carretera.
Este proyecto del que España será parte será vital para la descarbonización del sector industrial de Arabia Saudita, la baja del empleo doméstico del gas y la mitigación de la huella de carbono en las industrias críticas. Pero, mientras llega, los expertos siguen en la búsqueda de paneles solares más eficientes.