China por fin ha revelado uno de sus grandes secretos: reivindica el poder de la gravedad contenido en hormigón. La transición energética en la que el mundo está involucrado pone en valor la necesidad de hallar nuevas formas de energía. Sin embargo, conforme aparecen nuevas formas de crear energía, también aumenta otra exigencia energética: el almacenamiento.
Es más, uno de los principales retos con los que se encuentran algunas renovables, como la solar y la eólica, es su naturaleza intermitente. A diferencia de lo que sucede con fuentes de energía tradicionales, como las térmicas, las renovables no producen energía de forma constante. Por este motivo, el almacenamiento de energía se ha transformado en un elemento vital para asegurar una entrega constante y fiable de electricidad.
Las diferentes tecnologías de almacenamiento de energía juegan un papel fundamental en la estabilización de la red eléctrica, desplazamientos temporales de energía y mejora en la calidad de la energía. Ante esta necesidad de sistemas de almacenamiento, se están impulsando innovaciones tecnológicas tales como la que pasamos a mencionar.
China ensalza el poder de la gravedad: logra un gran hito para el sector energético
Energy Vault Holdings, Inc., empresa especializada en soluciones de almacenamiento de energía a escala de red, anunció el éxito de la interconexión de su sistema de almacenamiento de energía por gravedad (GESS) Rudong EVx de 25 MW/100 MWh a la red estatal de China el pasado diciembre de 2023.
Esta noticia representó un antes y un después para el sector energético, que es el puente que hace posible la conexión entre la producción intermitente de las fuentes renovables con las necesidades reales de energía.
Bajo estas circunstancias, el proyecto Rudong EVx se ensalza como el primer sistema comercial de almacenamiento de energía por gravedad hidráulica no bombeada a escala comercial del mundo. Un sistema llamativo e impactante que sorprende tanto o más que el almacenamiento de energía térmica mediante condensador generador de vapor.
China pone en marcha el primer sistema de almacenamiento de energía por gravedad del mundo
El proyecto Rudong EVx está localizado a las afueras de Shanghái en Rudong, provincia de Jiangsu, China y su construcción se dispone de manera directa y adyacente a un parque eólico y a la red nacional. Con él, se busca incrementar y equilibrar la red energética de China.
Sus creadores esperan que ofrezcan una eficiencia de ida y vuelta que rebase el 80%. Respecto a su vida útil, se proyecta en 35 años.
La Administración Nacional de Energía (NEA) de China ha reconocido pública y formalmente los sistemas de la compañía como proyectos piloto de demostración de almacenamiento de energía.
Dicho reconocimiento brinda a las iniciativas de la firma una supervisión mayor y respaldo tanto en la construcción como en las medidas de seguridad necesarias.
Este contexto queda alineado con la política energética del país oriental, que obliga a las centrales renovables a incorporar una capacidad equivalente al 20% de su capacidad nominal de producción.
¿Cómo funciona el sistema de almacenamiento de energía por gravedad de China?
Los sistemas de almacenamiento por gravedad usan la energía potencial de un objeto elevada para “guardar” energía.
Cuando hay demanda de electricidad, el objeto se deja caer y su energía potencial se transforma en energía cinética, que después se emplea para producir electricidad. Se trata de sistemas simples, duraderos y que pueden utilizarse para almacenar energía a gran escala, como es el caso de China.
La tecnología de Energy Vault ha sido creada con el propósito de equilibrar la red energética nacional de China almacenando y proporcionando energía renovable. Siguiendo esta línea, el vínculo alcanzando con China Tianying (CNTY) y Atlas Renewable ha desembocado en 9 EVx GESS en curso en China, por un total de 3,7 GWh.
Ahora, el poder de la gravedad se ha convertido en otro de los fuertes de China, además de los desiertos donde despliega sus renovables. Otro punto a favor para un país que ya está causando estragos en el mundo siendo considerado el Santo grial de la movilidad eléctrica.