¿Qué se te viene a la mente cuando decimos criaturas mecánicas? Quizá pienses en un enorme coche o barco, como el ferry más raro del mundo, pero en realidad es algo bastante diferente. En realidad es más parecido a un submarino, pero no es precisamente para transportarse sino para generar energía en Europa, acá te lo contamos…
Energía obtenida desde el agua
Probablemente, más de una vez has escuchado que se puede obtener energía del agua, a través de las famosas centrales hidroeléctricas, una idea muy innovadora que permite generar electricidad de una manera más amigable y respetuosa con el planeta.
Sin embargo, cuando hablamos de una central hidroeléctrica en general pensamos en un proyecto enorme, pero ¿Se puede producir en pequeña escala? Pues al parecer ahora, si es posible, ya que una famosa empresa se propuso el desafío de lograrlo.
La empresa Energyminer, dedicada al desarrollo de soluciones con energías renovables, se propuso el desafío de construir una microcentral hidroeléctrica, es decir una ‘mini central’ que a diferencia capaz de generar energía renovable sin necesidad de enormes estructuras.
Las criaturas que producirán energía en Europa
Este invento se llama Energyfish y es una microcentral hidroeléctrica que funciona bajo el agua y lo más sorprendente es que puede generar energía de forma continua las 24 horas del día, los 7 días de la semana en todo tipo de clima.
Cada Energyfish mide aproximadamente 3 x 2,4 x 1,4 m y pesa alrededor de 100 kg. Tiene un sistema de turbina que aprovecha la energía cinética del agua, requiriendo una velocidad mínima de flujo de un metro por segundo en ríos con una profundidad de al menos un metro.
Está diseñado con una tecnología avanzada que asegura su eficiencia y cuenta con sistemas de monitoreo inteligentes que permiten detectar la posición de la unidad, los movimientos, la temperatura del agua e incluso la velocidad de la corriente.
Una de las principales ventajas es su fácil instalación, ya que a pesar de lo avanzado que es el sistema, instalarlo solo toma unas semanas, por lo que es una opción muy atractiva para quienes buscan implementar soluciones rápidas sin recurrir a enormes gastos.
Un sistema seguro y a prueba de inundaciones
Y por supuesto, la seguridad no fue dejada de lado, pues incluye funciones como la desaceleración del rotor y la parada de producción, lo que asegura una alta disponibilidad y un mantenimiento mínimo durante la vida útil del sistema, que es aproximadamente entre 10 y 20 años.
Por otro lado, su diseño lo protege contra inundaciones al deshacerse de desechos del río. Los objetos grandes pasan sin problemas, mientras que los restos pequeños se limpian automáticamente y en caso de inundaciones, la unidad se sumerge sola y los escombros flotan libremente.
Si hay inundaciones extremas, un doble anclaje permite que el Energyfish se desplace hacia la orilla, alejándolo del riesgo y desobstruyendo el flujo de agua. Una vez que la situación se normaliza, la unidad regresa automáticamente a su posición original.
La unión hace la fuerza, mientras más sistemas mejor
Lo curioso de este sistema es que las unidades trabajan en grandes grupos. Por ejemplo, la combinación de 100 Energyfish puede abastecer hasta 470 hogares las 24 horas del día, todo el año. Esta tecnología tiene el potencial de generar 473 TWh adicionales de electricidad en Europa cada año.
Y mientras más unidades se instalan mayor será el aporte para la transición energética, ya que estos sistemas no contaminan y generan energía de manera constante sin depender de las condiciones climáticas.
Además, este sistema juega un papel clave en la sostenibilidad minimizando enormemente el impacto ambiental en comparación con una central tradicional, ya que su diseño le permite operar bajo el agua protegiendo la vida acuática de posibles daños y sin alterar el habitad natural.
Con este innovador sistema Energyminer nos demuestra que no se necesita un espacio gigantesco ni destruir los ecosistemas acuáticos para gozar de los grandes beneficios de la energía hidroeléctrica. Pero este no es el único proyecto de energía en el agua, acá te contamos que Alemania ha creado islas energéticas.